Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instructivo para diligenciar la plantilla de evaluación de desempeño de contratistas, Resúmenes de Derecho

Este documento proporciona instrucciones detalladas sobre cómo completar la plantilla de evaluación de desempeño de contratistas. Incluye secciones sobre datos generales del contrato, criterios de evaluación técnica, otros criterios de evaluación, criterios de evaluación de seguridad y salud en el trabajo, medidas de apremio y observaciones. Cada sección explica los campos a llenar, los puntajes máximos, la forma de calcular los valores y cómo registrar el cumplimiento de los contratistas. Es un instructivo completo y detallado para asegurar una evaluación de desempeño objetiva y estandarizada de los contratistas que trabajan con la empresa.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 27/04/2024

diego-segura-9
diego-segura-9 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR LA PLANTILLA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE CONTRATISTAS
DATOS GENERALES DEL CONTRATO
En este espacio se deben diligenciar todos los datos solicitados del contrato y el contratista que lo ejecutó.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA
OTROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Contratista: Diligenciar el nombre o razón social del contratista.
C.C. o NIT: Diligenciar el número de identificación del contratista como persona natural o jurídica.
N° de Contrato: Diligenciar el número de contrato que figura en el sistema de información.
Tipo de Contrato: Definir el tipo de contrato que se ejecutó: compra venta, suministro, obra, servicios o consultoría.
Objeto del contrato: Describir el objeto del contrato que se ejecutó como figura en el sistema de información.
Fecha de Inicio: Hace referencia a la fecha en que inició la ejecución del contrato.
Fecha Terminación: Hace referencia a la fecha en que terminó el contrato bien sea por plazo o por monto.
Empresa: Se debe seleccionar la filial que se encuentra realizando la evaluación de desempeño.
El CONTRATISTA desarrolló mano de obra en instalaciones o en infraestructura de EPM?: Se debe seleccionar SI o NO, dependiendo si al contrato se le debe
evaluar el criterio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS: Hace referencia al cumplimiento del contratista en los plazos definidos para la entrega de bienes o cumplimiento de los plazos en
la prestacion de los servicios, (entregas, entregables, hitos, ANS, Cronograma/Plan de trabajo) o tiempos propios del contrato.
CUMPLIMIENTO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS O CALIDAD:
Este criterio debe evaluarse de acuerdo con el cumplimiento del contratista en las especificaciones técnicas del bien o servicio.
Problemas de especificaciones o de calidad de los bienes que surjan después se atenderán a través de las garantías de calidad y correcto funcionamiento.
Puntaje máximo del criterio: Dato que genera el sistema de forma automática el cual será entre 30 y 35 puntos de acuerdo con los criterios a evaluar.
Descripción del Indicador Pactado: Se selecciona la descripción del indicador de acuerdo a las condiciones contractuales.
# Total de mediciones del indicador seleccionado: Se ingresa el número de mediciones pactados en las condiciones contractuales.
Descripción del Cumplimiento: Corresponde al concepto seleccionado del indicador pactado.
# cumplimientos: Se ingresa el número de cumplimientos en el desempeño del criterio.
Valor total del criterio: Dato que genera el sistema de forma automática de acuerdo con la multiplicación del indicador pactado con el número de cumplimientos.
CUMPLIMIENTO OBLIGACIONES CONTRACTUALES:
En este criterio se evaluará la entrega de todos aquellos documentos o entregables con los que el contratista se compromete en la solicitud de ofertas, como certificados
de seguridad social, responsabilidad ambiental, entrega de facturas y todas aquellas actividades que debe cumplir y que no tienen que ver con plazos y especificaciones
técnicas. Es importante que el gestor elija una o varias de las opciones de la lista con el fin de determinar la causa o causas del cumplimiento y llevar trazabilidad de las
mismas. Estas obligaciones deberán estar contenidas en las condiciones generales y particulares de la contratación, y deberán ser informadas en la etapa de
planeación de la administración del contrato.
Puntaje máximo del criterio: Dato que genera el sistema de forma automática el cual será entre 20 y 30 puntos de acuerdo con los criterios a evaluar.
Descripción del criterio de evaluación: Se selecciona la descripción del indicador de acuerdo a las condiciones contractuales. Pueden elegirsen las que apliquen.
# Total de mediciones del criterio: Se ingresa el número de mediciones pactados en las condiciones contractuales.
# cumplimientos del criterio: Se ingresa el número de cumplimientos en el desempeño del criterio.
Valor total del criterio: Dato que genera el sistema de forma automática de acuerdo con la multiplicación del número total de mediciones del criterio con número
cumplimientos del criterio.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instructivo para diligenciar la plantilla de evaluación de desempeño de contratistas y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR LA PLANTILLA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE

DATOS GENERALES DEL CONTRATO

En este espacio se deben diligenciar todos los datos solicitados del contrato y el contratista que lo ejecutó.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA

OTROS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Contratista: Diligenciar el nombre o razón social del contratista.

C.C. o NIT: Diligenciar el número de identificación del contratista como persona natural o jurídica.

N° de Contrato: Diligenciar el número de contrato que figura en el sistema de información.

Tipo de Contrato: Definir el tipo de contrato que se ejecutó: compra venta, suministro, obra, servicios o consultoría.

Objeto del contrato: Describir el objeto del contrato que se ejecutó como figura en el sistema de información.

Fecha de Inicio: Hace referencia a la fecha en que inició la ejecución del contrato.

Fecha Terminación: Hace referencia a la fecha en que terminó el contrato bien sea por plazo o por monto.

Empresa: Se debe seleccionar la filial que se encuentra realizando la evaluación de desempeño.

El CONTRATISTA desarrolló mano de obra en instalaciones o en infraestructura de EPM?: Se debe seleccionar SI o evaluar el criterio de Seguridad y Salud en el Trabajo.

CUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS: Hace referencia al cumplimiento del contratista en los plazos definidos para la entreg la prestacion de los servicios, (entregas, entregables, hitos, ANS, Cronograma/Plan de trabajo) o tiempos propios del contr

CUMPLIMIENTO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS O CALIDAD: Este criterio debe evaluarse de acuerdo con el cumplimiento del contratista en las especificaciones técnicas del bien o serv Problemas de especificaciones o de calidad de los bienes que surjan después se atenderán a través de las garantías de ca

Puntaje máximo del criterio: Dato que genera el sistema de forma automática el cual será entre 30 y 35 puntos de acuer

Descripción del Indicador Pactado: Se selecciona la descripción del indicador de acuerdo a las condiciones contractuale

Total de mediciones del indicador seleccionado: Se ingresa el número de mediciones pactados en las condiciones c

Descripción del Cumplimiento: Corresponde al concepto seleccionado del indicador pactado.

cumplimientos: Se ingresa el número de cumplimientos en el desempeño del criterio.

Valor total del criterio: Dato que genera el sistema de forma automática de acuerdo con la multiplicación del indicador pa

CUMPLIMIENTO OBLIGACIONES CONTRACTUALES:

En este criterio se evaluará la entrega de todos aquellos documentos o entregables con los que el contratista se comprome de seguridad social, responsabilidad ambiental, entrega de facturas y todas aquellas actividades que debe cumplir y que n técnicas. Es importante que el gestor elija una o varias de las opciones de la lista con el fin de determinar la causa o causa mismas. Estas obligaciones deberán estar contenidas en las condiciones generales y particulares de la contratación, y deb planeación de la administración del contrato.

Puntaje máximo del criterio: Dato que genera el sistema de forma automática el cual será entre 20 y 30 puntos de acuer

Descripción del criterio de evaluación: Se selecciona la descripción del indicador de acuerdo a las condiciones contract

Total de mediciones del criterio: Se ingresa el número de mediciones pactados en las condiciones contractuales.

cumplimientos del criterio: Se ingresa el número de cumplimientos en el desempeño del criterio.

Valor total del criterio: Dato que genera el sistema de forma automática de acuerdo con la multiplicación del número tota cumplimientos del criterio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SST

MEDIDAS DE APREMIO

OBSERVACIONES

En este campo se recomienda indicar el porcentaje del ILI que el contratista obtuvo según el formato FI-

Descripción del criterio de evaluación Laboral: Para el contrato a evaluar, tenga en cuenta los criterios laborales que le apliquen (no aplica para los contratos de bienes si suministro):

  1. Hojas de vida con los certificados académicos y de experiencia.
  2. Contratos laborales con las afiliaciones a la seguridad social integral: salud, pensión, cesantías, ARL y caja de compens
  3. Póliza colectiva de trabajadores.
  4. Documentos laborales según periodicidad: certificados de paz y salvo con los aportes a la seguridad social y parafiscale representante legal), soportes de planilla PILA, nómina, salud, pensión, cesantías, ARL y caja de compensación.
  5. Liquidaciones y paz y salvo con los trabajadores que se desvincularon laboralmente del contratista y/o comunicados don que no se desvincularon y continuaban su relación laboral. Valoración: número de documentos enviados correctamente y a tiempo / número de documentos solicitados.

Descripción del criterio de evaluación Financiero: Para el contrato a evaluar, tenga en cuenta los criterios financieros que le apliquen:

  1. Documentos requeridos para gestionar y desembolsar el anticipo: póliza, cuenta bancaria exclusiva, cuenta de cobro, pl
  2. Actas y soportes de pago según periodicidad.
  3. Facturas periódicas según requisitos legales y administrativos.
  4. Documentos requeridos para hacer seguimiento a la legalización (amortización) y correcto manejo del anticipo. Valoración: número de documentos enviados correctamente y a tiempo / número de documentos requeridos.

De acuerdo a la pregunta ¿Se presentó un accidente mortal catalogado por la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) Si la respuesta es SI, el valor total del criterio Evaluación SST será cero (0) puntos. Se excluyen aquellos casos en los cua trabajo y está debidamente certificado por la ARL del contratista. Si la respuesta es NO, se deben evaluar los tres (3) criterios Cumplimiento al cronograma de SST, Cumplimiento a las reco Resultado del ILI.

Criterio de Evaluación SST: Este criterio debe evaluarse teniendo en cuenta: el formato FI-3 Evaluación final Seguridad y aplique, para las demás será lo establecido en cada contrato.

Puntaje máximo del criterio: Puntaje máximo para cada criterio así: 4 Puntos Cumplimiento al cronograma de SST 4 Puntos Cumplimiento a las recomendaciones producto de las inspecciones 12 Puntos Resultado del ILI (Este dado corresponde al ILI del contrato que se esta evaluando).

Resultado del ILI: Corresponde al porcentaje obtenido del ILI del contrato a evaluar, de acuerdo a la siguiente tabla: Rango ILI ILI contrato % asignar 0,00 - 0,75 12 100% 0,75 - 1,50 9 75% 1,50 - 2,25 6 50% 2,25 - 3,00 3 25%

3,00 0 0%

Cumplimiento %: Este porcentaje se debe incluir por criterio. Es el porcentaje final que calcula el formato FI-3 durante tod que lo apliquen, para las demás será lo establecido en cada contrato.

Puntaje obtenido por indicador: Dato que genera el sistema de forma automática de acuerdo con la multiplicación del pu por indicador. Valor total del criterio: Corresponde a la suma del puntaje obtenido por indicador.

Se define como el incumplimiento o la mora de cualquiera de las obligaciones contenidas en la solicitud de ofertas y el con de manera explícita los descuentos operativos, causará una medida de apremio.

Indique el número de medidas de apremio: Ingresar el número de medidas de apremio aplicadas durante la ejecución d el puntaje obtenido en la Evaluación de Desempeño Ponderada del contratista, de acuerdo a la escala señalada en la guía Contratistas.

Social Laboral^ 0. Financiero Otros

¿Se presentó un accidente mortal catalogado por la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) como un accidente de trabajo? (^) NO

Cumplimiento % Valor total del criterio

4.00 • Cumplimiento al cronograma de SST 0.

4.00 0.00^ 0.

12.00 • Resultado del ILI 0.

PUNTAJE FINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN 0.

MEDIDAS DE APREMIO Indique el número de medidas de apremio Puntaje a descontar

PUNTAJE FINAL DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO En esta sección se visualizará el puntaje final de la evaluación de los criterios e incluye los descuentos por medidas de apremio e incumplimientos que le apliquen.^ 0.

Observaciones:

  • Para las empresas que aplique tomar el dato del formulario FI3, para las demás será lo establecido en cada contrato.

Elaborado por Gestoría Administrativa: Cargo: Dependencia:

Gestoría Técnica: Cargo: Dependencia:

V10 Grupo EPM - Octubre de 2021

ESTOS CRITERIOS DEBERÁN SER DEFINIDOS EN LA PLANEACIÓN DEL CONTRATO Evalúa el cumplimiento en la entrega de la documentación exigida, de acuerdo con los criterios que le apliquen. De manera general se proponen criterios ambientales, sociales, laborales y financieros, sin embargo, se pueden incluir otros criterios diferentes a los anteriormente definidos, siempre y cuando se hayan estipulado en las condiciones de la contratacion y socializado con el contratista en la planeacion de la administracion.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - SST Puntaje máximo del criterio Descripción del indicador pactado Puntaje obtenido por indicador

Este criterio debe evaluarse teniendo en cuenta la *evaluación final de Seguridad y Salud en el Trabajo. • producto de las inspecciones^ Cumplimiento a las recomendaciones

En esta sección se indicarán los descuentos de puntos a aplicar por medidas de apremio de acuerdo con el puntaje obtenido de la evalución de los criterios.