




































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un instructivo detallado sobre cómo llenar correctamente la hoja de registros clínicos del área quirúrgica. Proporciona información exhaustiva sobre los diferentes campos a completar, los indicadores de calidad a monitorear, las intervenciones de enfermería a realizar y los planes de cuidados necesarios para el manejo adecuado de los pacientes en el área quirúrgica. El instructivo abarca desde los requisitos preoperatorios hasta el cuidado postoperatorio, incluyendo el registro de signos vitales, administración de medicamentos, prevención de complicaciones y seguimiento de la evolución del paciente. Una herramienta fundamental para garantizar la calidad y estandarización de los registros clínicos en el entorno quirúrgico, lo que contribuye a una atención segura y de alta calidad para los pacientes.
Tipo: Ejercicios
1 / 44
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HAS = Hipertensión Arterial Sistémica DM= Diabetes Mellitus NEF= Nefropatía IC= Insuficiencia Cardiaca IR= Insuficiencia Respiratoria. 3
Será escrita siempre, sin distinción de turnos,con tinta azul comenzando por apellido paterno, edad, género, SCQ (superficie corporal quemada), cama, registro, servicio, grupo y RH, Diagnóstico pre operatorio y fecha de cirugía completa con números arábigos dd/mm/aaaa Nombre: Pérez Sánchez Juan Fecha de nacimiento: 16-08- Edad: 60 Genero: masculino Cama: 518 SCQ: 20% Registro: N-223567/2008 Servicio: ARTROSCOPIA. Grupo y RH : O + Diagnostico Preoperatorio : LESION DE LIGAMENTOCRUZADO ANTERIOR RODILLA IZQ. Fecha: 15- 09-2013. Se registraran los medicamentos o alimentos que el paciente refiera ser alérgico. Tinta color rojo. Se marcara con una √ la enfermedad que refiera el paciente, en caso de no encontrarse en la hoja deberá registrarlo en la parte superior de comorbilidad con tinta color azul. CIRUGIA PROGRAMADA: Se anota el nombre de la cirugía programada sin abreviaturas y la hora de ingreso a pre anestesia en formato de 24 hrs. ( 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15,16, 17, 18 , 19, 20, 21, 22, 23 y 24 hrs.). PESO: El peso del paciente se registrara en kilogramos con tinta de color azul. TALLA: La talla del paciente se registrara en metros con tinta color azul. Se incluye dos columnas (HOSP, PRE) los cuales se verificaran a la entrada de pre anestesia. En los rubros de consentimiento informado de cirugía (Cx), consentimiento informado de anestesia, estudios de laboratorio, joyas, prótesis, esmalte en uñas y lentes, deberá contestar con SI o NO según corresponda ; el inicio de ayuno, evacuación y ultima diuresis, se registrara la hora del último evento dentro de las doce horas previas a la intervención quirúrgica, en caso de que el paciente tenga más de 24:00 hrs. sin evacuar se registrara la fecha de la última evacuación. Glicemia registrará la cifra obtenida de glicemia capilar. NOTA: En caso de que los exámenes de laboratorio se encuentren incompletos se registrará con palabra incompleta (INCOMPLETO) según corresponda. HOSP. HORA, T/A, FC, FR, TEM, SPO2 Se tomará de acuerdo al servicio donde se encuentre él paciente (hosp,uci,urg,cx ambulatoria) 30 min antes de pasar a pre anestesia. PRE donde se tomará previo a pasar a sala de cirugía, registrándose con cifras numéricas y en caso de pacientes con inestabilidad hemodinámica se registrara en el área de observaciones. Se anotará todo lo relevante al usuario que no esté incluido en los demás rubros En el espacio mediato e inmediato según corresponda. En el caso de recibir paciente en el enlace de turno. En el recuadro de Inmediatos, podrá registrar sus observaciones cada uno de los turnos con tinta de color correspondiente.
Así como el Número del paquete grupo, Rh y su volumen. 8
En la columna de medicamentos se deberá escribir el nombre del medicamento indicado, la vía de administración, la dosis prescrita y el horario en que se administra. Para el caso de los antibióticos se deberá escribir el nombre, dosis, vía y hora con tinta de color rojo y circularse la hora de aplicación con la tinta correspondiente del turno. Se registrará únicamente los medicamentos que administre el personal de enfermería sin omitir los 6 correctos. soluciones: Se escribirá el nombre de la solución y mililitros con que inicia. Marcando con una “I” el inicio “P” el volumen que pasa, FXP volumen faltando por pasar al entregar al paciente en sala. En caso de hemoderivados solo se registrarán nombre del paquete con las iniciales correspondientes y cantidad en mililitros. CE Concentrado eritrocitario PFC Plasma fresco congelado PL. Concentrado plaquetario CR Crioprecipitados Se registrará la hora del procedimiento anestésico cuando se lleve a cabo dentro del área, llevando formato de 24 hrs. (1, 2, 3, 4……13:00, 14:00,…..21:00, 22:00). Se registrara el nombre del tipo de bloqueo y de la región donde fue aplicado (izquierdo, derecho).Se anota el nombre del médico anestesiólogo adscrito responsable del procedimiento. Cuando sea el caso se agregara las siglas N/A (no aplica).
Fr: Se registrara el número correspondiente a la cánula utilizada En este apartado registrará las intervenciones realizadas de acuerdo al indicador de calidad. Marcará con una √ en el cuadro que corresponde para área peri operatoria en que se encuentre el paciente. NOMBRE DE LA ENFERMERA :Se registrara el nombre completo de la enfermera responsable del paciente iniciando con los apellidos y nombre(s) de acuerdo al área que corresponda ya sea hospitalización o pre anestesia, en pre anestesia se cuenta con 2 renglones para aquellos casos en que exista cambio de turno. Los nombres de egran el equipo quirúrgico serán completos comenzando por apellido paterno, materno y nombre (s). ( CIRUJANO, AYUDANTES, INSTRUMENTISTA, CIRCULANTE Y ANESTESIOLOGO) Asepsia : registrará la región donde se realiza el lavado mecánico para el procedimiento quirúrgico Sonda vesical. Se registrará Fr. Globo y material de la sonda Cirugía realizada : Escribirá el procedimiento realizado al usuario. Observaciones: Registrara los eventos relevantes durante los transoperatorio. Ingreso a la sala: Anotará la hora en que el paciente ingresa a la sala quirúrgica (formato de 24 hrs.) Egreso a la sala : Escriba la hora en que el paciente egresa de la sala quirúrgica (formato de 24 hrs.) Tipo de anestesia Se anotará de tipo de anestesia aplicado al usuario. Inicio anestesia : Se anotará la hora de inicio de anestesia Termino anestesia: Se escribirá la hora de término de anestesia Inicia cirugía: Se registrara la hora en que el cirujano incide piel Termino de cirugía Se registrara la hora en que se cubre la herida quirúrgica. Localización de isquemia: Registrara el nombre de la región donde se instala el torniquete para la isquemia. Inicia Isquemia: Registrará la hora en que se insufla el torniquete completamente Termino de isquemia: Se registrara la hora en que el torniquete se vacía e inicia llenado capilar de la extremidad Tipo de isquemia: Se registrará si se coloca brazalete (neumático) o venda de goma (smarch) manual. Presión de isquemia: En caso de ser neumático se registrará la presión en mm/Hg que se emplee al inicio de la isquemia. Posición del paciente: Anotará la posición en que se coloca al paciente durante el transoperatorio, especificando si es necesaria la protección ósea o algún otro aditamento en la mesa quirúrgica. En caso de cambio de posición durante el transoperatorio, se marcará con una diagonal 1º y 2º tiempo. Placa de electrocauterio: Se colocará el nombre de la región en donde se ubica la placa de electrocauterio. Cánula endotraqueal: Se marcara con una X (SI) (NO) si se instala la sonda. Vía: Se registrara la vía de acceso de la cánula endotraqueal (nariz, boca, traqueotomía)
En caso de hemoderivados se registrarán las iniciales. Así como el Número del paquete grupo, Rh y su volumen. 21 22
Se anota el Total Parcial de Ingresos y Egresos. Se realiza el balance y se registra positivo o negativo según el caso. 25
Hora, T/A, FC, FR, TEM, SPO2. Se anotaran los valores registrados en el monitor al ingreso a sala de operaciones y posteriormente de acuerdo al estado hemodinámico del paciente. Se escribirá el nombre de la solución y mililitros que se infunden durante el transoperatorio registrando con una “P” el volumen que pasa, y con FXP el volumen faltando por pasar al entregar al paciente en recuperación o área de traslado. Nota: Cuando el paciente requiera mas soluciones y el espacio asignado no sea el suficiente puede anotar Hartman 1000+500+500, se registra el total en el espacio parcial. CE Concentrado eritrocitario PFC Plasma fresco congelado PL. Concentrado plaqueterio CR Crioprecipitados SOL. CAMPO Solución para irrigar en el transoperatorio y humedecer gasas y compresas. Se realiza la suma del total de ingresos y se registra en el espacio correspondiente. MEDICAMENOS: En la columna de medicamentos se deberá escribir el nombre del medicamento indicado, la vía de administración, la dosis prescrita y el horario en que se administra. Para el caso de los antibióticos se deberá escribir el nombre, dosis, vía y horario con tinta de color rojo. La hora de aplicación se circulará utilizando la tinta de color correspondiente al turno. Se registraran únicamente los medicamentos que administre el personal de enfermería sin omitir los 6 correctos. Uresis y Sangrado. Uresis deberá registrar la cantidad de orina cuantificada en ml cada hora cuando aplique. Sangrado deberá registrar la cantidad de sangrado en ml cada hora cuando aplique. En el caso necesitar agregar otro tipo de egreso podrá anotarlo en los espacios en blanco y de igual manera registrará la cantidad cuantificada en el espacio indicado. En la columna de Total parcial se reportará la suma total de cada concepto. Se anota al inicio de la cirugía la cantidad de acuerdo al tipo de textiles, así mismo podrá agregar cifras durante todo el procedimiento utilizando un signo (+) en la celda de ADICIONAL. Durante el conteo de textiles anotará el número de acuerdo al tipo de textiles registrándolos en la columna DENTRO DE CAMPO, FUERA DE CAMPO OPERATORIO para hacer la sumatoria en la columna de TOTAL, realizándose previo al cierre de la herida. CUENTA DE PUNZOCORTANTES : Se registrará completa o incompleta según sea el caso. CUENTA DE TEXTILES: Se registrará completa o incompleta según sea el caso. MUESTRA DE PATOLOGÍA : Se especificara el nombre de la pieza y/o muestra, así como el lugar donde se envía. De lo contrarío se registrará N/A (no aplica).
En caso de hemoderivados se registrarán las iniciales. Así como el Número del paquete grupo, Rh y su volumen. 37
Se anota el Total Parcial de Egresos. Se realiza el balance y se registra positivo o negativo según el caso. 38 39
LA ESCALA DE RAMSAY : se anota la calificación obtenida de acuerdo a la tabla de valoración del paciente EVA: Se califica de acuerdo a la valoración del dolor al paciente en el postoperatorio inmediato. MEDICAMENTOS: En la columna de medicamentos se deberá escribir el nombre del medicamento indicado, la vía de administración, la dosis prescrita y el horario en que se administra. Para el caso de los antibióticos se deberá escribir el nombre, dosis, vía y horario con tinta de color rojo. La hora de aplicación se circulará utilizando la tinta de color correspondiente al turno. Se registraran únicamente los medicamentos que administre el personal de enfermería sin omitir los 6 correctos. Señalará con número arábigo y consecutivo la zona donde refiera la localización de catéter, heridas, sondas, drenajes, o algún otro dispositivo invasivo que instale al paciente durante su estancia en esta área los cuales deben coincidir con los conceptos que se enlistaran en el recuadro DE DESCRIPCIÓN DE IMAGEN Se escribirá el nombre de la solución y mililitros que se infunden durante el postoperatorio inmediato registrando con una “P” el volumen que pasa, y con FXP el volumen faltando por pasar al entregar al paciente en recuperación o área de traslado. Nota: Cuando el paciente requiera más soluciones y el espacio asignado no sea el suficiente puede anotar Hartman 1000+500+500, se registra el total en el espacio parcial. CE Concentrado eritrocitario PFC Plasma fresco congelado PL. Concentrado plaqueterio CR Crioprecipitados Se realiza la suma del total de ingresos y se registra en el espacio correspondiente. Uresis y Sangrado. Uresis deberá registrar la cantidad de orina cuantificada en ml cada hora cuando aplique. Sangrado deberá registrar la cantidad de sangrado en ml cuantificados durante su estancia en Recuperación, cuando aplique. Los drenajes se deberán especificar de qué tipo entre paréntesis y la cantidad de líquido cuantificado. En el caso necesitar agregar otro tipo de egreso (vomito, evacuación diarreica, diaforesis) podrá anotarlo en el rubro de otros En la columna de Total parcial se reportará la suma total de cada concepto. OBSERVACIONES: Anotara los aspectos relevantes acontecidos durante el postoperatorio inmediato. La enfermera responsable del paciente escribirá su nombre y apellidos completo y colocará su firma en el espacio correspondiente con tinta correspondiente al turno. ESCALA DEL DOLOR DOLOR^ SIN DOLOR^ PEOR
Señala la escala que debe aplicar para el registro del dato numérico. 41 Describe las acciones que se realizaran con base en el diagnostico. Cuando se haya realizado la intervención. Determine el diagnostico en función de las características y manifestaciones que identifiquen la respuesta en el paciente en el periodo peri operatorio. RESULTADO ESPERADO. Menciona los criterios de resultados para medir la efectividad y eficacia de los cuidados. Seleccione y califique los indicadores del resultado esperado de acuerdo al objetivo que pretende alcanzar. Registrara con la tinta de color del turno, el número que corresponde a la escala señalada. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA. Con tinta que corresponde al turno registrara el signo √