



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto académico sobre la reconstrucción de la carrocería y bastidor de un vehículo monoplaza a escala. El proyecto se enfoca en la restauración de la integridad estructural, funcionalidad y estética del vehículo, utilizando técnicas de soldadura tig y análisis de elementos finitos. Se detallan los objetivos, el desarrollo del proyecto, los resultados obtenidos y las conclusiones, incluyendo la mejora del cableado eléctrico y la optimización del chasis para mayor resistencia y ligereza.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivos Objetivo General El objetivo de la reconstrucción de la carrocería y bastidor de un vehículo monoplaza a escala es restaurar su integridad estructural, funcionalidad y estética, asegurando un rendimiento eficiente y seguro. Objetivos Específicos Restaurar o reemplazar las piezas dañadas de la carrocería y el bastidor para garantizar la integridad estructural del vehículo monoplaza a escala. Optimizar el diseño y los materiales del vehículo para mejorar su rendimiento en condiciones simuladas o de competición. Asegurar que el vehículo mantenga una estética adecuada, respetando su diseño original o incorporando mejoras visuales.
El controlador de motor se integró para gestionar la velocidad y el torque del motor, proporcionando un control preciso y una respuesta eficiente. Se realizó la instalación de todos los componentes eléctricos, asegurando que las conexiones eléctricas estuvieran correctamente realizadas y aisladas para evitar cortocircuitos, Se utilizó cableado de alta calidad con protección adecuada para manejar la corriente y prevenir cortocircuitos, conectores robustos y fáciles de desconectar para facilitar el mantenimiento y la sustitución de componentes. Figura 2 Cableado separado por secciones Se llevaron a cabo una serie de pruebas para evaluar el desempeño de la carrocería, el chasis y el sistema de propulsión, el chasis fue evaluado mediante pruebas de carga para asegurar que las soldaduras y la estructura en general pudieran soportar las tensiones previstas. Figura 3 Volante y dirección
La batería es el almacén de energía del vehículo. Para maximizar la autonomía y reducir el peso, se eligió 1 batería de iones de litio, que ofrece una alta densidad de energía la cual se detalla en la tabla 1. Figura 4 Verificación del estado de la batería Tabla 1 Detalles de las baterías Numero de baterías Tipo de batería Capacidad en voltios Amperaje Tiempo de carga Tiempo de autonomía 1 Litio 55 v 5 A 12 horas 32 min 8 horas Nota. Se obtuvo un voltaje de 55 voltios y un amperaje de 5 amperios, pero antes de cargarla se tuvo que descargar con un consumidor para que se cargue completamente.
Referencias Valente L. Qué debería tener un auto eléctrico para ser un éxito: Los cinco aspectos que tendría que contemplar el diseño desde cero de un vehículo a batería pensado para la realidad local; ¿debería ser un auto o puede adoptar otra forma? La Nacion. Aug 03 2022. Available from: https://www.proquest.com/newspapers/qué-debería-tener-un-auto- eléctrico-argentino/docview/2699033885/se-2. Salazar AV, Montoya EG, Maya AR. Diseño del chasis de un vehículo eléctrico para la II competencia nacional de vehículos de tracción eléctrica. Revista Cinte x. 2022;27(2):16-