Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instalación y Configuración de vsftpd: Modo Activo vs Modo Pasivo, Apuntes de Redes de Computadoras

Cómo instalar y configurar vsftpd, un servidor ftp (file transfer protocol) utilizado para la transferencia de archivos a través de redes tcp/ip. Se discuten los métodos de conexión activa y pasiva, sus ventajas y desventajas, y cómo editar el archivo de configuración vsftpd.conf. Se incluyen instrucciones para permitir o denegar el acceso anónimo, permitir o denegar la escritura en el servidor y desactivar la subida de contenidos y la creación de directorios por usuarios anónimos.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 28/09/2020

araceli-martinez-luna
araceli-martinez-luna 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instalación de FTP
FTP (File Transfer Protocol) o Protocolo de Transferencia de Archivos es uno de
los protocolos estándar más utilizados en Internet, siendo el más idóneo para la
transferencia de grandes bloques de datos a través de redes que soporten
TCP/IP. El servicio utiliza los puertos 20 y 21, exclusivamente sobre TCP. El
puerto 20 es utilizado para el flujo de datos entre cliente y servidor. El puerto 21 es
utilizando para el envío de órdenes del cliente hacia el servidor.
Prácticamente todos los sistemas operativos y plataformas incluyen soporte para
FTP, lo que permite que cualquier computadora conectada a una red basada
sobre TCP/IP pueda hacer uso de este servicio a través de un cliente FTP.
Existen dos métodos, el modo activo y el modo pasivo.
Modo activo
En este modo, el cliente crea una conexión de datos a través del puerto 20 del
servidor, mientras que en el cliente asocia esta conexión desde un puerto aleatorio
entre 1024 y 65535, enviando PORT para indicar al servidor el puerto a utilizar
para la transferencia de datos. Tiene como desventaja que el cliente FTP debe
estar dispuesto a aceptar cualquier conexión de entrada asociada a puertos entre
1024 y 65535, lo que significa que el cliente tendría que estar detrás de un firewall
que acepte establecer conexiones entrantes en este rango de puertos o bien
acceder hacia Internet sin uno de por medio, lo que evidentemente implica un
enorme riesgo de seguridad. El modo activo sólo es conveniente en la ausencia de
un firewall entre el servidor y el cliente, como ocurre en los escenarios de una red
de área local.
Modo pasivo
Fue creado como una alternativa al problema que representa el modo activo. A
diferencia de éste último, el modo pasivo envía PASV en lugar PORT a través del
puerto de control del servidor. Éste devuelve como respuesta el número de puerto
a través del cual debe conectarse el cliente para hacer la transferencia de datos.
El servidor puede elegir al azar cualquier puerto entre 1024 y 65535 o bien el
rango de puertos determinado por el administrador del sistema. En el caso
de vsftpd, se puede definir un rango arbitrario de puertos para conexiones pasivas
utilizando las opciones pasv_min_port y pasv_max_port. Éste es el método
recomendado para servidores de acceso público.
Proceso de instalación
Desde la terminal de su servidor, ejecute el siguiente comando:
yum install vsftpd -y
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instalación y Configuración de vsftpd: Modo Activo vs Modo Pasivo y más Apuntes en PDF de Redes de Computadoras solo en Docsity!

Instalación de FTP

FTP ( File Transfer Protocol ) o Protocolo de Transferencia de Archivos es uno de los protocolos estándar más utilizados en Internet, siendo el más idóneo para la transferencia de grandes bloques de datos a través de redes que soporten TCP/IP. El servicio utiliza los puertos 20 y 21, exclusivamente sobre TCP. El puerto 20 es utilizado para el flujo de datos entre cliente y servidor. El puerto 21 es utilizando para el envío de órdenes del cliente hacia el servidor. Prácticamente todos los sistemas operativos y plataformas incluyen soporte para FTP, lo que permite que cualquier computadora conectada a una red basada sobre TCP/IP pueda hacer uso de este servicio a través de un cliente FTP. Existen dos métodos, el modo activo y el modo pasivo. Modo activo En este modo, el cliente crea una conexión de datos a través del puerto 20 del servidor, mientras que en el cliente asocia esta conexión desde un puerto aleatorio entre 1024 y 65535, enviando PORT para indicar al servidor el puerto a utilizar para la transferencia de datos. Tiene como desventaja que el cliente FTP debe estar dispuesto a aceptar cualquier conexión de entrada asociada a puertos entre 1024 y 65535, lo que significa que el cliente tendría que estar detrás de un firewall que acepte establecer conexiones entrantes en este rango de puertos o bien acceder hacia Internet sin uno de por medio, lo que evidentemente implica un enorme riesgo de seguridad. El modo activo sólo es conveniente en la ausencia de un firewall entre el servidor y el cliente, como ocurre en los escenarios de una red de área local. Modo pasivo Fue creado como una alternativa al problema que representa el modo activo. A diferencia de éste último, el modo pasivo envía PASV en lugar PORT a través del puerto de control del servidor. Éste devuelve como respuesta el número de puerto a través del cual debe conectarse el cliente para hacer la transferencia de datos. El servidor puede elegir al azar cualquier puerto entre 1024 y 65535 o bien el rango de puertos determinado por el administrador del sistema. En el caso de vsftpd , se puede definir un rango arbitrario de puertos para conexiones pasivas utilizando las opciones pasv_min_port y pasv_max_port. Éste es el método recomendado para servidores de acceso público.

Proceso de instalación

Desde la terminal de su servidor, ejecute el siguiente comando: yum install vsftpd -y

Después de instalado el servicio, vamos a revisar algunos archivos de configuración del mismo. El primero de ellos es vsftpd.conf , procedemos a cambiarnos al directorio correspondiente y editarlo: cd /etc/vsftpd nano vsftpd.conf La línea 12 establece si el servicio va a permitir el acceso anónimo. Por default viene establecido el valor a YES, usted decida si lo cambia a NO. anonymous_enable=YES La línea 15 establece si se van a permitir los accesos autenticados de los usuarios locales del sistema. Por default viene establecido el valor a YES, usted decida si lo cambia a NO. Mi sugerencia es NO. local_enable=YES La línea 18 establece si se permite ejecutar write (escritura) en el servidor. Por default viene establecido el valor a YES, usted decida si lo cambia a NO. write_enable=YES Las siguientes líneas vienen inhabilitadas por default:

  • Línea 27, específica si los usuarios anónimos tendrán permitido subir contenido al servidor. Por lo general no es una función deseada, por lo que se acostumbra desactivarla. #anon_upload_enable=YES
  • Línea 31, específica si los usuarios anónimos tendrán permitido crear directorios en el servidor. Al igual que la anterior, por lo general no es una función deseada, por lo que se acostumbra desactivarla. #anon_mkdir_write_enable=YES La línea 85 nos permite establecer un mensaje de bienvenida que será mostrado cada vez que un usuario acceda al servidor. Puede establecerse cualquier frase breve que considere conveniente, pero sin signos de puntuación. Debe quitar el comentario para que el mensaje se muestre. ftpd_banner=Bienvenido a MIDOMINIO Consultores en TI Guarde el archivo y salga del editor. Inicie el servicio y establezca que éste arranque cuando el servidor inicie operaciones: service vsftpd start chkconfig vsftpd on