Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instalación de enemas evacuantes, Diapositivas de Enfermería Clínica

Instalación de enema evaluante, clasificación, ejemplos, indicaciones, complicaciones,cuidados de enfermería

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 03/09/2023

ana-hernandez-lah
ana-hernandez-lah 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enema
evacuante
UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS
AMERICAS (CAMPUS MÉRIDA)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instalación de enemas evacuantes y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

Enema

evacuante

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS

AMERICAS (CAMPUS MÉRIDA)

■ BRANDO MISAEL LOPEZ CONCHA

■ MARIA EMILIA ANGUAS QUINTAL

■ MARIA JOSE BONILLA RAMÍREZ

■ KAYLA YAJAHINA MORALES LOPEZ

■ INGRID ASUNCION CAUICH SANTOS

■ JENNIFER DULCENA LANDERO

MARIANO

■ JAZMIN DE LOS ANGELES VARGAS UC

Integrantes

Introducción  (^) Finalidad eliminar la materia fecal  (^) Sustancias se introducen  (^) Tratamiento o limpieza colon  (^) A través de la sonda o cánula  (^) El colon mide: 125 a 150 cm de longitud  (^) Funciones: reabsorber el agua y el sodio / almacena  (^) El peristilo Dependiendo finalidad En un adulto Residuos digestión y eliminación fecal Hipomotilidad intestinal estimulación directa o bloqueo del sistema autónomo

Ejemplo Uso topoco Decir – remedios caseros

Enemas de limpieaza o evacuante Se utilizara con el fin de vaciar el recto y colon de heces.  estimulando el peristaltismo a través de la irritación del colon y el recto y la distensión por volumen.  (^) Enemas evacuantes mas utilizados  (^) 2 a 3 minutos  (^) Defecara la solución acuosa junto con materia fecal. Tienen un uso típico para tratar estreñimiento ocasional

Enemas de retención Diferente al enema de limpieza o evacuante  (^) el paciente por un perido  (^) no inferior a los 30 minuto.  (^) compuesto por sustancias hipertónicas  (^) la que producirá una distensión abdominal por irritación de la mucosa y la urgencia por defecar El enema de retención es muy retenga el liquido introducido por la vía rectal

 (^) Es promover (brindar y lograr)  (^) introducen por medio del colon eliminar las heces.  (^) Promover a la defecación tratamiento o limpieza de la porción terminal del colon.  (^) Conocer los diferentes tipos de enemas y el uso de cada una de ellas.  (^) Donde el objetivo del enema evacuante  es introducir suavemente la cánula  (^) contiene sustancias como sales de fosfatos, sodio y etc.  (^)  tiene una reacción osmótica  el agua hacia el recto, reblandeciendo las heces fecales. Objetivos por medio de sustancias través del recto finalidad Atrae

 (^) las sustancias que se introducen  (^) promover la defecación  (^) pasar medio de contraste y como tratamiento o limpieza de la porción terminal del colon  (^) Estimular los movimientos peristálticos  (^) Preparar al paciente para intervenciones quirúrgicas y pruebas diagnósticas, Administrar medicamentos. Objetivos

Indicaciones  (^) En algunas ocasiones también se puede administrar los enemas cuando una persona se va a someter a una cirugía en el abdomen o durante el parto de una mujer.  (^) Se recomienda no usar enemas caseros, y mejor acudir con un profesional.

Contradicciones  (^) Después de operaciones recientes del colon o recto  cuando ha ocurrido infarto del miocardio, así como en el paciente con afecciones abdominales agudas, como presunta apendicitis.  (^) Debe aplicarse con cuidado al paciente con arritmia.  (^) Los enemas que contengan sodio deben usarse con precaución en personas con poca tolerancia y en los casos con trastornos por retención de sal tal como la insuficiencia cardíaca congestiva, ya que pueden absorber la sal de la solución del enema.  (^) No debe usarse enema en pacientes con colitis ulcerosa crónica inespecífica, pacientes con problemas ano- rectales, síndrome abdominal agudo, tampoco debe usarse en pacientes con oclusión intestinal, con insuficiencia cardiaca o que se conozca que tiene hipersensibilidad a los fosfatos y citratos.

Materiales

- El irrigador , que es el recipiente en donde se introducen los líquidos del enema. - Un tubo de conexión , que parte del irrigador. - Una llave de paso , la cual está acoplada al tubo de conexión (hay equipos que no la tienen). - Una sonda rectal , la cual se conecta al otro extremo del tubo de conexión..

  • Lubricante hidrosoluble.
  • Gasas.
  • Guantes desechables.
  • Papel higiénico. -Un hule o un protector para la cama.
    • El material para el aseo del paciente (toalla, jabón). -Cómodo con cubierta -Carro de transporte
  • bolsa negra y roja (para desechos)

Antes de empezar a realizar el procedimiento primero se debe tomar en cuenta los 5 momentos del lavado de manos, lo cual es importante ya que este es un procedimiento invasivo y es importante tener mucha higiene. ¿ cuáles son los 5 momentos del lavado de mano? Procedimiento

Procedimiento

  • (^) Explicar al paciente en qué consiste la realización del procedimiento, respetando al máximo su intimidad. Preparar y tener dispuesto el material
  • (^) Colocar el equipo irrigador y/o la bolsa con la solución a administrar, previamente tibia a temperatura corporal en el soporte (pentapié) a una altura máxima de 50 cm sobre el nivel del paciente.
  • (^) Conectar la sonda al extremo del tubo transportador del irrigador o bolsa.

Procedimiento

  • (^) Colocar al paciente en posición de Sims. Decúbito lateral izquierdo con la extremidad inferior derecha flexionada, si no está contraindicado. Descubrir solamente la región. - Como se introducción de la sonda, en que posición se deja al paciente,cuando ponemos el comodo. - (^) Separar con una mano los glúteos para visualizar el orificio anal; con la otra mano introducir suavemente el extremo distal de la sonda rectal, unos 10 cm aproximadamente.