



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora los beneficios de los insectos como fuente alimenticia, destacando su valor nutricional, su sostenibilidad ambiental y su potencial para abordar desafíos globales como la desnutrición y el cambio climático. Se analizan las ventajas de la entomofagia en comparación con las fuentes tradicionales de proteínas, como la carne y el pescado, y se abordan las implicaciones para la salud humana y el medio ambiente.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Investigación sobre los beneficios de los insectos como fuente alimenticia 5 de mayo de 2024
Investigación sobre los beneficios de los insectos como fuente alimenticia ¿Sabías que los insectos podrían ser la próxima revolución en la alimentación humana? La nutrición a base de insectos es una gran optativa alimenticia gracias a que los insectos son fuente natural de proteína, vitaminas y minerales, y su incorporación a una dieta tiene el potencial de abordar desafíos alimenticios de manera sostenible y saludable. Es necesario explorar con detalle los beneficios alimenticios de los insectos y su importante papel como alimento sostenible a nivel mundial. A lo largo de la historia los insectos han formado parte de muchas dietas alimenticias en diversas culturas en todo el mundo, no obstante a los ojos de muchos no deja de ser un método alimenticio extraño, algo exótico e incluso repugnante. A pesar de esto, en el contexto en el mundo actual con una población global en aumento resultando en consecuencia recursos mas escasos. A medida que nos enfrentamos a desafíos como cambios climáticos, la degradación del suelo y perdida de biodiversidad, surge una búsqueda de fuentes alimenticias con procesos sostenibles, por ello se conoce que “Los organismos reguladores mundiales desarrollan nuevas investigaciones sobre insectos comestibles, debido al impulso que puede desempeñar la entomofagia, un papel importante en la extinción del hambre en el mundo sin ejercer presión sobre el medio ambiente, con la aplicación a largo plazo de los insectos como alimento humano sostenible”(Torres et al, 2019, p.12). En el vasto y diverso reino animal, los insectos ocupan un lugar destacado con el grupo de seres mas abundantes y diversos con mas de un millon de especies descritas y unas estimacion de hasta 10 millones aun por descubrir que se reparten por sus sus preferencias de ecosistema. Su diversidad biológica y adaptabilidad convierte a estos insectos en una fuente de alimentos versátil y resiliente. En adicion a eso aporta su
“El consumo de insectos es beneficioso para la salud porque, además de proporcionar proteínas y nutrientes de calidad similar que las que aportan el pescado y la carne, suponen un riesgo menor de contraer enfermedades transmitidas por animales como la H1N1 (gripe aviar) y la EEB (enfermedad de las vacas locas)”. (Aragon, 2020, p.14 ) Esto ligado a reducir la ingesta de animales como mamíferos ayuda a su conservación ya que los aportes de los insectos pueden sustituir a la carne. Ademas, al incluir insectos en una dieta y a la vez reducir la ingesta de grasas perjudiciales a la salud en conjunto de promover un equilibrio lipídico optimo en el cuerpo ayuda a prevenir enfermedades cardivasculares y metabólicas. Por otro lado, la cría de insectos puede resultar beneficiosa como impacto ambiental debido a su bajo uso de recursos y la baja huella ambiental debido a que usan espacio y alimentación en cantidades muy bajas en comparación a la cría y producción de animales como vaca o cerdo, de hecho investigaciones aseguran que: “Los insectos utilizan menor cantidad de agua que el ganado tradicional, los insectos promovidos como alimentos emiten considerablemente menos gases de efecto invernadero que la mayoría del ganado, las emisiones de amoniaco asociadas a la crianza de insectos también son mucho menores que las relacionadas con el ganado convencional, esto se debe a que los insectos son de sangre fría lo que los hace muy eficientes a la hora de convertir alimentos en proteína.”. (Torres et al, 2023, p.13) Con esto favoreciendo de manera notoria la salud humana de manera indirecta en el bajo impacto al medio ambiente. En conclusión, los insectos representan una valiosa contribución a la seguridad alimentaria gracias a su riqueza nutricional y su capacidad para abordar desafíos
alimenticios globales y ambientales. Su potencial para prevenir enfermedades, su sostenibilidad como fuente de alimentos y su posible impacto económico los posicionan como una opción prometedora para el futuro de la alimentación. Sin embargo, su integración exitosa en las dietas humanas depende de la investigación continua y los avances tecnológicos en el campo de la entomofagia.