Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inocuidad Alimentaria: Conceptos Básicos y Actividades de Aprendizaje, Ejercicios de Gastronomía

Una introducción a la inocuidad alimentaria, definiendo conceptos clave como la inocuidad, calidad y seguridad alimentaria. Además, explora los peligros que pueden contaminar los alimentos, las responsabilidades de las autoridades sanitarias, empresas y personas manipuladoras, y ofrece consejos prácticos para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. El documento incluye actividades de aprendizaje con preguntas de respuesta corta que ayudan a consolidar los conocimientos adquiridos.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 04/11/2024

bianca-cabriales
bianca-cabriales 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre de la
enfermedad
Agente causante Características Alimentos
involucrados
Salmonelosis o
fiebre tifoidea
Salmonella spp
Género bacteriano
perteneciente a la familia
Enterobacteriaceae
constituido por bacilos
gramnegativos
intracelulares anaerobios
facultativos con flagelos
peritricos.
Se caracteriza por la
aparición brusca de fiebre,
dolor abdominal, diarrea,
náusea y, a veces, vómitos
Alimentos
contaminados de
origen animal
(principalmente
huevos, carne, aves
de corral y leche),
aunque también hay
otros alimentos que
se han vinculado a la
transmisión, como
por ejemplo las
hortalizas
contaminadas por
estiércol.
Intoxicación
Estafilocócica
(gastroenteritis)
Staphylococcus
aureus
Es un tipo de intoxicación
alimentaria que está
causada por una infección
con la bacteria
Staphylococcus aureus (S.
aureus). Las bacterias se
multiplican en los
alimentos y producen
toxinas especialmente si el
alimento se mantiene a
temperatura ambiente.
Síntomas Náuseas,
vómito, arcadas, cólicos
estomacales y diarrea. En
casos más graves, pueden
producirse deshidratación,
dolor de cabeza,
calambres musculares y
cambios en la presión
arterial y la frecuencia del
pulso.
Las carnes.
Las aves y los
productos con
huevo.
Las ensaladas de
huevo, atún, pollo,
papa y macarrones.
Los productos de
repostería como
bollos rellenos con
crema, tartas dulces
con crema y palos
de chocolate.
Los rellenos de
sándwiches.
La leche y los
productos lácteos
Enterocolitis por
E. Coli
entero patogénica
Escherichia coli
Bacteria presente
frecuentemente en el
intestino distal de los
organismos de sangre
caliente
Síntomas
Nauseas
Gases
Inapetencia
Cólicos estomacales
Vómitos
La carne de res o de
aves puede entrar
en contacto con las
bacterias normales
del intestino de un
animal mientras la
estén procesando.
El agua que se utiliza
durante el cultivo o
embarque puede
contener desechos
humanos o
animales.
Los alimentos
pueden ser
manipulados de
manera insegura
durante el transporte
o el
almacenamiento.
La manipulación o
preparación insegura
de los alimentos
puede ocurrir en
tiendas de
abarrotes,
restaurantes o
casas.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inocuidad Alimentaria: Conceptos Básicos y Actividades de Aprendizaje y más Ejercicios en PDF de Gastronomía solo en Docsity!

Nombre de la

enfermedad

Agente causante Características Alimentos

involucrados

Salmonelosis o fiebre tifoidea Salmonella spp Género bacteriano perteneciente a la familia Enterobacteriaceae constituido por bacilos gramnegativos intracelulares anaerobios facultativos con flagelos peritricos. Se caracteriza por la aparición brusca de fiebre, dolor abdominal, diarrea, náusea y, a veces, vómitos Alimentos contaminados de origen animal (principalmente huevos, carne, aves de corral y leche), aunque también hay otros alimentos que se han vinculado a la transmisión, como por ejemplo las hortalizas contaminadas por estiércol. Intoxicación Estafilocócica (gastroenteritis) Staphylococcus aureus Es un tipo de intoxicación alimentaria que está causada por una infección con la bacteria Staphylococcus aureus (S. aureus). Las bacterias se multiplican en los alimentos y producen toxinas especialmente si el alimento se mantiene a temperatura ambiente. Síntomas Náuseas, vómito, arcadas, cólicos estomacales y diarrea. En casos más graves, pueden producirse deshidratación, dolor de cabeza, calambres musculares y cambios en la presión arterial y la frecuencia del pulso. Las carnes. Las aves y los productos con huevo. Las ensaladas de huevo, atún, pollo, papa y macarrones. Los productos de repostería como bollos rellenos con crema, tartas dulces con crema y palos de chocolate. Los rellenos de sándwiches. La leche y los productos lácteos Enterocolitis por E. Coli entero patogénica Escherichia coli Bacteria presente frecuentemente en el intestino distal de los organismos de sangre caliente Síntomas Nauseas Gases Inapetencia Cólicos estomacales Vómitos La carne de res o de aves puede entrar en contacto con las bacterias normales del intestino de un animal mientras la estén procesando. El agua que se utiliza durante el cultivo o embarque puede contener desechos humanos o animales. Los alimentos pueden ser manipulados de manera insegura durante el transporte o el almacenamiento. La manipulación o preparación insegura de los alimentos puede ocurrir en tiendas de abarrotes, restaurantes o

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Defina los siguientes términos.

a) Inocuidad alimentaria: conjunto de condiciones y medidas necesarias

durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de

alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para

la salud.

b) Calidad alimentaria: es el conjunto de cualidades que hacen

aceptables los alimentos a los consumidores.

c) Seguridad alimentaria: seguridad alimentaria existe cuando todas las personas

tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes,

inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias

alimentarias para llevar una vida activa y sana.

2. Anote los tres tipos de peligros que pueden provocar la contaminación

de los alimentos, según la clasificación dada:

1. físicos

2. químicos

3. biológicos

3. Anote dos responsabilidades que competen a: las autoridades sanitarias,

empresas y personas manipuladoras de alimentos.

Autoridades sanitarias Empresas Personas

manipuladoras

Regulación, investigar y cumplir revisar el estado de

empaques Acompañamiento y el tipo de normativa estar

atento a las condiciones

Vigilancia de higiene

4. ¿Cómo puede una persona manipuladora de alimentos proteger a su

clientela de las enfermedades alimentarias?

Lávese las manos con agua templada y jabón durante al menos 20 segundos

antes y después de manipular alimentos; y después de utilizar el baño, de

cambiar pañales y de tocar animales.

Lave sus tablas de cortar, platos, utensilios y encimeras con agua caliente y

jabón después de preparar cada producto alimenticio.

Considere el uso de toallas de papel para limpiar las superficies de la cocina. Si

usa trapos de tela, lávelos con frecuencia usando el ciclo caliente.

Enjuague las frutas y verduras frescas con agua corriente, incluidas aquellas

que vaya a pelar. Frote los productos más duros con un cepillo para frutas y

verduras limpio.

Recuerde limpiar la tapa de los productos enlatados antes de abrirlos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Ítems de respuesta corta.

1. ¿Qué es un microorganismo?

Es un organismo tan pequeño que solo se puede ver con un microscopio

2. Anote las condiciones que favorecen (o no) la proliferación de los

microorganismos.

Humedad, temperatura, acidez, oxigeno, alimento y tiempo

3. ¿Qué es una enfermedad alimentaria?

Es un síndrome que se produce al consumir alimentos o agua contaminados

con microorganismos, parásitos o sustancias tóxicas

4. ¿Qué síntomas producen las enfermedades alimentarias?

Diarrea, que puede ser con sangre

Náuseas y vómitos

Dolor de estómago y calambres abdominales

Fiebre y escalofríos

Dolor de cabeza

Debilidad

Deshidratación

5. ¿Cuáles son las poblaciones susceptibles a las enfermedades alimentarias?

Las personas mayores, la población infantil, las mujeres embarazadas y las

personas inmunodeprimidas

6. Anote tres errores que producen la mayor cantidad de enfermedades

alimentarias.