




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La inocuidad alimentaria abarca toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo, e involucra a todos los actores, incluyendo gobiernos, productores y consumidores. Es un concepto fundamental para la salud pública y la seguridad alimentaria a nivel individual, nacional y global.
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Inocuidad Alimentaria
La condición de un alimento que no causa daño a la salud del consumidor cuando se ingiere siguiendo las instrucciones del fabricante.
Esto implica que el alimento está libre de contaminantes que puedan causar enfermedades o efectos adversos en la salud.
Buenas Prácticas de Manufactura
Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación de alimentos, diseñadas para minimizar los riesgos inherentes a la producción.
Alimentos potencialmente peligrosos
Alimentos con alto contenido de proteínas que ofrecen condiciones para la proliferación de microorganismos.
Alimentos peligrosos:
Contaminación
Cualquier materia que se incorpora a un alimento y que no es propia de él, con la capacidad de producir enfermedad.
Biológico, físicos, químico
Contaminación biológica
Bacterias Parásitos Virus
Salmonelosis
Causada por la bacteria Salmonella enteritidis
Manifestaciones clínicas (6– 48 horas)
Medidas de prevención
5 °C o menos.
Cómo almacenar los huevos?
Causada por la bacteria Escherichia Coli O157:H
Manifestaciones clínicas (12 – 72 horas)
Medidas de prevención
Contaminación química
Contaminación Física
Recepción y Almacenamiento de Alimentos
Recepción de Materia Prima
Los alimentos deben provenir de fuentes confiables y deben ser inspeccionados al recibirlos
Olor, color, sabor, aroma y textura
Almacenamiento de Alimentos
Almacenamiento en el refrigerador
Almacenamiento en la despensa
● Almacenar los productos nuevos detrás de los viejos. ● • Almacenar alimentos a 15 centímetros del suelo, separados de las paredes y lejos de tuberías con goteras ● Mantener todos los alimentos cubiertos
1. Zona superior (Parte más fría, 0-2°C)
•Lácteos: Leche, yogur, quesos frescos.
•Alimentos listos para consumir: Comidas preparadas, embutidos, sobras bien tapadas.
•Huevos: Si se refrigeran, mantener en su cartón original, no en la puerta.
•Carnes y pescados cocidos: Guardar en recipientes herméticos.
•Frutas y verduras frescas: Separar frutas de verduras para evitar que el etileno acelere la maduración.
● Carne de res poco cocida 54 grados
Higiene del Personal
● Lavado de Manos: Mojar, enjabonar, frotar, enjuagar, secar. ● Condiciones del Personal: Bañarse diariamente, usar ropa limpia ydelantal, evitar joyas, usar gorra o red para el cabello. ● Hábitos Indeseales: Hurgarse la nariz, fumar, comer, usar uñas largas, usar joyas, manipular alimentos con las manos. ● Hábitos Deseables: Lavar utensilios y superficies, lavar vajilla, tomar platos y cubiertos por el mango.
Mantenimiento de Instalaciones y Equipos
Lejos de depósitos de basura, aguas cloacales, y fuentes de contaminación.
Separación de áreas según el proceso, materiales de construcción lisos y accesibles para facilitar la limpieza.
Limpiar y desinfectar áreas, superficies, equipos y utensilios.
Montar equipos sobre ruedas o sellados al piso, espacio suficiente para limpieza, equipos de refrigeración adecuados.
Puntos claves
como los que contienen leche o derivados, huevos, carne, pescado, aves y mariscos. También incluye alimentos que, aunque no son
peligrosos crudos, se vuelven peligrosos después de cocinarlos, como el arroz, la pasta y las papas cocidas.
suciedad o contaminación.
potencialmente peligrosos deben mantenerse refrigerados a 5°C o menos, o calientes a 60°C o más.
veterinarias, sustancias tóxicas) o física (elementos extraños)