










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la importancia de la innovación y la creatividad en el desarrollo de la gestión organizacional. Se analizan los conceptos de innovación individual, grupal y organizacional, destacando el papel crucial de los equipos de trabajo en la generación de ideas y la implementación de estrategias innovadoras. Se enfatiza la importancia de la comunicación, la formación y la creación de un ambiente laboral que fomente la participación y el desarrollo de la creatividad.
Tipo: Resúmenes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Barquisimeto, enero 2024 ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………………….. La innovación y la creatividad en las organizaciones……………………………………… Concepto de innovación y Creatividad……………………………………………………….. Diferencia entre innovación y Creatividad……………………………………………………. Innovación y creatividad individual, grupal y organizacional…………………………………. Gestión del desarrollo organizacional………………………………………………………….. Conclusión…………………………………………………………………………………….. Bibliografía……………………….…………………………………………………………
En la actualidad es importante para el crecimiento económico y social que las organizaciones funcionen eficientemente, actualmente con las innovaciones y las nuevas ideas generadas por la creatividad de las personas han surgido muy buenos emprendimientos, para que estos funcionen de manera correcta y se logren los resultados esperados es necesario que todo emprendedor, empresario, administrador y cualquier otro responsables de las organizaciones tengan en claro qué es una organización y cómo la innovación y la creatividad se vinculan con la gestión organizacional. Según Dávila (2002) la organización es un ente social creado intencionalmente por una persona o conjunto de personas que está orientado al logro de objetivos establecidos mediante el trabajo humano y el uso de recursos materiales. Concepto de innovación y Creatividad Innovación: Según Thompson (1965) Innovación es la generación, aceptación e implementación de nuevas ideas, procesos, productos o servicios. Otros definen la innovación como la renovación y ampliación del rango de productos, servicios y mercados asociados; el establecimiento de nuevos métodos de producción, suministro y distribución; la introducción de cambios en la gestión, organización del trabajo y las condiciones de trabajo y habilidades de la fuerza de trabajo. Creatividad: Guilford en su documento Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones (Esquivias, 2004), define la creatividad como “una forma de pensamiento divergente que se desencadena en un sujeto como consecuencia de la percepción de un problema y que posee diversos componentes”, las cuales fueron descritos por el autor a partir del análisis factorial: a) Sensibilidad: es la capacidad de captar los problemas y focalizar la atención en el interés sobre una persona, un objeto, una situación o un problema. b) Fluidez: Es la capacidad de producir ideas asociadas sobre una situación dada.
c) Flexibilidad: es la capacidad de adaptarse rápidamente a las situaciones nuevas, generando soluciones inmediatas. d) Elaboración: es la capacidad que hace posible edificar una estructura de acuerdo con las informaciones obtenidas de una situación. e) Originalidad: es la disposición para ver las situaciones de manera diferente, generando soluciones no convencionales. f) Redefinición: capacidad de reacomodar ideas, conceptos, objetos y situaciones, modificando sus funciones y utilizándolos de nuevas formas. La creatividad se corresponde con una actividad cerebral que, aparte de retener y reproducir experiencias previas, elabora sobre la base de estos nuevos planteamientos. Diferencia entre innovación y Creatividad La innovación cambia la realidad; la creatividad cambia la concepción. La innovación requiere acción, la creatividad requiere del pensamiento. La innovación es un desafío de quipo y la creatividad es un desafío individual. La innovación es un proceso continuo y la creatividad es discontinuo. La innovación toma un tiempo largo la creatividad un instante. La innovación entrega algo nuevo al sistema, la creatividad imagina un sistema nuevo. El efecto de la innovación se puede medir, el de la creatividad no. La innovación requiere administración del proyecto mientras que la creatividad requiere ideas. En tiempos de masificación de productos y servicios, el capital humano de la organización es clave para el avance. La calidad técnica tiene que formar parte de todos y cada uno de los miembros de la organización. La mejor manera de desarrollar la calidad es empezar por aumentar las actividades creativas, dado que éstas son el origen de toda
El proceso sistemático de búsqueda de innovaciones está estrechamente relacionado con el proceso de toma de decisiones. Aquí encontramos dos elementos donde la innovación juega un papel relevante: En el problema, cuando éste se define como "el aprovechamiento de oportunidades". Este tipo de problema surge normalmente como consecuencia de una nueva idea que se traduce en un nuevo objetivo. En la decisión, cuando es necesario generar cursos de acción alternativos. En este caso, la Innovación viene dada por la cuota de creatividad aportada al proceso y la implementación de Cursos de acción diferentes de los tradicionales. En virtud del cambio instaurado en el proceso podemos distinguir entre: Innovación incremental: pequeños cambios dirigidos a incrementar la funcionalidad y las prestaciones de la empresa, pero que si suceden de forma acumulativa pueden constituir una base importante de progreso. Innovación radical: implica una ruptura con lo ya establecido, nuevos productos o procesos que no pueden entenderse como una evolución natural de los ya existentes. Cada vez que se habla de innovación se suele asociar con temas tecnológicos. Innovar no sólo abarca temas de tecnología, comprende también los ámbitos organizativos (cambios en la dirección), comerciales, financieros, productivos, etc. El proceso de innovación es un proceso complejo que integra varias actividades: (a) Invención o generación de ideas: investigación básica; (b) Diseño y desarrollo: investigación aplicada y desarrollo tecnológico; (c) Preparación para la producción: ingeniería y producción; (d) Marketing, ventas y distribución: comercialización. Una de las teorías más vigentes en materia de innovación es la manifestada por Clayton Christensen (2004), conocida como "innovación disruptiva", sostiene que quienes
ingresan a un mercado armados con soluciones relativamente simples y directas, pueden desplazar a jugadores poderosos. Sugiere que las empresas establecidas en el mercado suelen triunfar cuando la batalla se libra en el terreno de la innovación progresiva: la que brinda mejores soluciones a los clientes líderes. En cambio, las firmas recién llegadas al mercado suelen tener éxito cuando la batalla está relacionada con la innovación disruptiva: la que ofrece soluciones simples, convenientes y de bajo costo, que se afianzan entre aquellos clientes que los competidores existentes no atienden o no quieren atender. El proceso innovador, influye positivamente en las organizaciones con menos especialización laboral y más descentralizada, lo que facilita la flexibilidad y la adaptación. En él, la comunicación fluida va eliminando posibles barreras a partir de una interacción entre las áreas participantes de la empresa. El empresario y el emprendedor son seres que constantemente tienen que jugar con su imaginación, ya sea en un conflicto interno o para abordar un proyecto externo. La imagen del empresario que se dedicaba exclusivamente a operar afortunadamente está desapareciendo. Innovación y creatividad individual, grupal y organizacional Antes de adentrarnos en lo que es la innovación organizacional es importante que conozcamos que es la innovación individual y la innovación grupal. Innovación individual: Para centrarnos en la innovación nos referiremos a los roles individuales de trabajo, a diferencia de la creatividad en que enfatizaremos procesos personales que participan en ella. Así, en la innovación, la originalidad, tan tomada en cuenta en la creatividad, se concibe de otra forma al referirnos a las variaciones en un rol. Un individuo puede adoptar e introducir modificaciones en un rol, lo cual es una innovación, no obstante provenir éstas de un puesto de trabajo que desempeñó con anterioridad y que por tanto no son originales. En segundo lugar, el rol debe ser concebido como un conjunto de
lógica de la dinámica de los mismos. Muchas empresas se conforman con lograr resolver los conflictos que surgen cuando las personas se agrupan. Es decir, intentan lograr que al trabajar como grupo los resultados sean tan positivos como si cada persona trabajara por separado. Ya no hablamos del manejo de grupos y equipos como un problema a resolver para que las tareas puedan realizarse coordinadamente. Hablamos del manejo de grupos y equipos con el objetivo de obtener resultados que son inimaginables para alguien que está pensando en la suma coordinada de actividades. Hay resultados imposibles de generar si no existe verdadero trabajo en equipo. Todo esto es fundamental, incluso cuando no esperamos resultados creativos e innovadores. Pero cuando sí lo hacemos el rol del equipo es imprescindible. Los equipos parecerían estar brindando resultados satisfactorios cumpliendo el sólo requisito de "lograr lo que se les pide" ya que suele pedírseles tareas imaginables, resultados esperables, tareas que se le asignan a un grupo porque "sería demasiado trabajo para una persona". El pensamiento creativo grupal: Hay una hipótesis muy fuerte: si un grupo de personas no está previamente entrenado, es muy difícil que piense en forma creativa. Los grupos no son creativos desde el principio, menos aun si en la organización hay un juego de poder y roles que determina las posibilidades de desarrollo de la creatividad del equipo. Para que un equipo piense en forma creativa es importante que esté previamente capacitado o entrenado. Una de las primeras medidas para evaluar el nivel de creatividad es la fluidez, que haya intercambio fluido. En un equipo cuyos miembros se conocen y tienen confianza van a surgir muchas más ideas que en un grupo de desconocidos. Asimismo, va a aumentar la producción si hablamos de un equipo entrenado y capacitado para pensar creativamente. No hay que creer que la creatividad es una solución salvavidas, debemos tener presente que la tenemos que adoptar como una forma de trabajo. Para medir la creatividad del equipo se evalúa la fluidez: cantidad de respuestas dadas en un tiempo determinado. Que exista fluidez en el equipo significa que las ideas fluyen, que el intercambio existe. En las organizaciones,
cuando se quiere resolver un problema, suele formarse grupos espontáneamente, se planea el problema y se generan soluciones. Pero los niveles de fluidez logrados por un grupo no entrenado ni capacitado en pensamiento creativo grupal son muy bajos. Ahora bien, ya estudiados la innovación y creatividad individual y grupal se puede a partir de estas estudiar lo que son la innovación y la creatividad organizacional Innovación y creatividad organizacional: La organización educacional y la organización laboral se ocupan de la evaluación de los objetivos de las instituciones, de sus normas, estructuras, funciones y procesos. Les atañen cuestiones como el liderazgo, la comunicación y la resolución de conflictos. El desempeño organizacional es una resultante de los tres tipos de innovaciones, en sucesión conjunta, más que de cada tipo de innovación por separado. En igual sentido deben ser tratadas las diferentes combinaciones de tipos de innovación, las cuales resultan en más alto desempeño en un contexto dado. Lo que debe subrayarse es que el desempeño organizacional sería un resultado de la innovación en general, no simplemente adoptando la administrativa, o la tecnológica, por separado. Son de gran importancia los grupos y equipos como ámbitos para el desarrollo de la creatividad, pues ellos forman algo así como mini-culturas dentro de las organizaciones, donde se juegan una gran cantidad de estímulos y bloqueos al fluir de ideas y acciones innovadoras. Podemos así nombrar cuatro puntos esenciales que son los que menos se comprenden cuando se evalúa el trabajo en equipo:
construcción de equipos de trabajo producen resultados inferiores a los que podrían producir cada una de las personas del equipo por separado. En definitiva, la construcción de buenos equipos de resolución de problemas es una tarea que requiere inversiones previas. Inversiones en el tiempo y recursos que deben ser tenidos en cuenta. Lo que sucede es que una vez toleradas las etapas de construcción y formación del equipo, los resultados alcanzados pueden llegar a niveles imposibles de equiparar a través del trabajo de resolución individual o de un conjunto de personas no entrenado. Es importante conocer la importancia de la innovación para que una empresa o producto sea competitivo en el mercado, más aun estos tiempos en que la competencia y la variedad de productos han aumentado; el realizar una innovación de producto hará que una empresa se adelante a sus competidores en el mercado. Sin embargo, es muy posible que este liderazgo no se mantenga por mucho tiempo. Muchos productos son relativamente fáciles de copiar porque rara vez las patentes dan suficiente protección. El proceso de innovación puede jugar un rol estratégico clave siendo capaz de crear algo que nadie más puede copiar o hacerlo de una manera mejor así una compañía puede crear una poderosa ventaja competitiva. Muchas organizaciones pasan por alto la ventaja competitiva que puede resultar de la función de manufactura. Tener una visión amplia de innovación lleva a las empresas a buscar maneras de complementar la innovación de productos a través de servicios y/o procesos de innovación. La innovación es un proceso interdisciplinario y colaborativo que contempla el cruce entre las necesidades y deseos del mercado y los de la sociedad o de algún grupo de interés, con posibilidades tecnológicas nuevas que permitan el desarrollo de productos, procesos o servicios que mejoren la calidad de vida agregando valor a la sociedad mediante una plataforma de negocios.
Gestión del desarrollo organizacional Todo lo relacionado a la innovación y la creatividad está vinculado y es de suma importancia para el desarrollo de la gestión organizacional, entendiéndose esta como el conjunto de estrategias y tácticas planificadas de una empresa, el cual se compone por el talento humano de una organización y se acompaña de herramientas y prácticas para alinear los objetivos de la empresa con los de los colaboradores y así aumentar su compromiso y productividad, por todo lo mencionado es importante incorporar, fomentar y formar al personal para que se cree un ambiente laboral que favorezca la participación de los trabajadores permitiéndoles aportar ideas creativas e innovadoras para incrementar el desarrollo organizacional lo que permitirá a la empresas realizar un proceso de análisis y cambios que logre mejorar su productividad así como las habilidades, el rendimiento y los conocimiento de sus miembros tanto de manera general como individual. Esto ayuda a hacer frente a los retos y problemas que se presenten y a que exista una capacidad de resiliencia mucho mayor entre los colaboradores. A la vez, facilita que la resolución de conflictos y desafíos sea positiva. Todo los puntos antes mencionados son de relevancia para un emprendedor ya que dentro de lo que son los proyectos socio productivos se buscan impactar socioeconómicamente a las comunidades, para ello es importante gestionar el desarrollo de la organización que se está emprendiendo, por lo que se debe ser creativo e innovador; en el caso de nuestro proyecto inicialmente en la formulación se requiere de creatividad y buscar ser innovador para impactar a las personas y motivarlos, en el caso de los estampados buscan motivar a las personas a través de mensajes positivos , este objetivo será alcanzado si los proyectistas nos mantenemos en formación, comunicación e integración lo que nos permitirá desarrollar nuestra capacidad creativa y juntos construir y hacer realidad este proyecto con el
Actualmente existe mucha competencia en el mercado, ya que son muchos los productos ofertados en diferentes presentaciones, calidad y precio, por lo cual hay que tener presente que las estrategias organizacionales juegan un papel importante para que una idea de negocio sea prospera y que las empresas se mantengan activas; para que esto ocurra se debe innovar constantemente por lo que es importante ser creativo, ya que las ideas en un principio son pensadas para luego llevarlas a la acción. En las organizaciones se presentan diversos escenarios en los que hay que tomar decisiones y necesariamente hay que ser innovadores ya sea para generar algo nuevo o modificar lo que ya se ha aplicado. En toda organización deben existir personas creativas e innovadoras para gestionar de manera que se logren los objetivos de manera eficiente y eficaz. Es importante comprender que innovar tiene que ver no solamente con la tecnología sino también con los ámbitos organizativos como cambios en la dirección y también abarca cambios comerciales, financieros y productivos. En los procesos de innovación es importante la comunicación para que todos los involucrados participen y dirijan sus esfuerzos en función del objetivo trazado, para generar una buena gestión organizativa es importante trabajar en grupos y equipos de trabajo y que estos grupos estén formados y preparados para ser creativos, esto se logra generando un clima organizacional que cree un espacio armónico en el que cada uno de los miembros sea consciente de que puede aportar ideas ya que serán escuchadas, analizadas y evaluadas, para que exista esta fluidez de creatividad es necesarios que todos los participantes del grupo se conozcan es por ello que deben tener una formación que les brinde las herramientas necesarias para desarrollar sus capacidades creativas.
Es importante tener en cuenta al momento de llevar a cabo la gestión organizativa el papel de los equipos y los grupos dentro de la organización; el equipo entusiasma, transforma, genera la intención creativa que ningún otro estímulo puede crear. Un buen equipo es un generador de proyectos, algunos de ellos tan desafiantes que individualmente jamás hubiere emprendido. El proceso de formar equipos multidisciplinarios o transformar grupos en equipos de trabajo lleva tiempo, es un proceso que debe irse trabajando para que se logre ir aumentando los buenos resultados. Para el desarrollo organizacional todo el talento humano debe trabajar en función de lograr el objetivo organizacional, es decir que todos los esfuerzos tanto individuales como colectivos deben dirigirse a este fin, se debe manejar la comunicación de manera que las ideas fluyan entre todos y que los procesos administrativos y productivos se desarrollen y apliquen de la mejor manera y que si existe algún problema pueda resolverse de manera inmediata dando respuesta a las necesidades presentadas y cumpliendo con los compromisos adquiridos, generando cada día mejores resultados que permitan a la organización ir creciendo en el mercado y ser competitivo; mejorando constantemente los procesos e incorporando nuevas técnicas, procesos, productos y proyectos.