Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Innovación Estratégica de Negocios, Esquemas y mapas conceptuales de Innovación

Una guía sobre innovación estratégica de negocios, abarcando temas como el análisis situacional, la viabilidad de la industria, el emprendimiento y los diferentes tipos de emprendedores. Incluye conceptos clave como el análisis septec, la matriz foda cruzada, las cinco fuerzas competitivas de porter, y herramientas de innovación como el lean canvas y el storyboard. El documento también aborda la importancia de la dirección estratégica, la visión, misión y valores organizacionales, y la investigación de mercados. Con un enfoque práctico y ejemplos ilustrativos, este material puede ser de gran utilidad para estudiantes y profesionales interesados en el emprendimiento y la innovación empresarial.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 11/06/2024

CARLONUNEZ29
CARLONUNEZ29 🇵🇪

1 documento

1 / 132

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Innovación
Estratégica de
Negocios
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Innovación Estratégica de Negocios y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Innovación solo en Docsity!

Innovación

Estratégica de

Negocios

Curso Innovación Estratégica de Negocios (1826) Formato Manual de curso Autor Institucional Cibertec Páginas 132 p. Elaborador Huamaní Cano, César Augusto Revisor de Contenidos Reynaga Huarcaya, Mery Angelis

  • Presentación
  • Red de contenidos
    • 1.1 Tema 1 : El emprendimiento EMPRENDEDOR?
      • 1.1.1 : Definición de Emprendimiento
      • 1.1.2 : Emprendimiento corporativo
      • 1.1.3 : El emprendedor
      • 1.1.4 : Características del emprendedor
    • 1.2 Tema 2 : El proceso emprendedor
      • 1.2.1 : Tipos de emprendimiento
      • 1.2.2 : Tipos de emprendedores
      • 1.2.3 : Proceso para emprender
    • 1.3 Tema 3 : El emprendimiento y su relación con el desarrollo económico
      • 1.3.2 : Panorama sobre emprendimiento Doing Business
      • 1.3.3 : Panorama peruano sobre el emprendimiento
    • 2.1 Tema 4 : La innovación PARA USTED?
      • 2.1.1 : Definición de imaginación, creatividad e innovación
      • 2.1.2 : Clases de innovación
      • 2.1.3 : Matriz de la innovación
      • 2.1.4 : Técnicas para generar innovaciones: Scamper
      1. 2 Tema 5 : Identificación de oportunidades
        1. 2 .1 : Brainstorming
        1. 2 .2 : Brainswarming
      • 2.2.3 : Scamper
      • 2.2.4 : Lean Canvas
    • 3.1 Tema 6 : Design Thinking UNIDAD DE APRENDIZAJE 3: ¿FUNCIONARÁ SU IDEA?
      • 3.1.1 : Empatizar
      • 3.1. 2 : Definir
      • 3.1.3 : Idear
      • 3.1.4 : Prototipar
      • 3.1.5 : Evaluar
    • 3.2 Tema 7 : Prototipar
        1. 2 .1 : Elaboración de prototipos y diseños
          1. 2 .2 : Objetivos y beneficios
        • 3.2.3 : Técnicas de prototipado
        • 3.2.4 : Desarrollo y evaluación de medidas de prototipado
      • 3.3 Tema 8 : Propiedad intelectual
        • 3.3.1 : Patente
        • 3.3.2 : Marca
        • 3.3.3 : Propiedad intelectual
        • 3.3.4 : Secreto comercial
      • 4.1 Tema 9 : Plan estratégico UNIDAD DE APRENDIZAJE 4: ¿QUIÉNES SOMOS?
        • 4.1.1 : Misión
        • 4.1.2 : Visión
        • 4.1.3 : Factores críticos de éxito
        • 4.1.4 : Objetivos
        • 4.1.5 : Valores
    • 5.1 Tema 10 : Plan de mercado UNIDAD DE APRENDIZAJE 5: ¿QUIÉNES SON SUS CLIENTES? - 5.1.1 : Investigación de mercado primaria - 5.1.2 : Investigación de mercado secundaria - 5.1.3 : Diseño de investigación exploratorio - 5.1.4 : Entrevistas - 5.1.5 : Diseño de investigación causal y descriptiva - 5.1.6 : Proceso de segmentación de mercado
    • 5.2 Tema 11 : Los nueve pasos para elaborar una investigación de mercado - 5.2.1 : Paso 1: Necesidad de información - 5.2.2 : Paso 2: Objetivos de la investigación - 5.2.3 : Paso 3: Diseño de la investigación y fuente de datos - 5.2.4 : Paso 4: Procedimientos de recolección de datos - 5.2.5 : Paso 5: Diseño de la muestra - 5.2.6 : Paso 6: Recopilación de datos - 5.2.7 : Paso 7: Procesamiento de datos - 5.2.8 : Paso 8: Análisis de datos - 5.2.9 : Paso 9: Presentación de los resultados
    • 6.1 Tema 12 : Análisis situacional UNIDAD DE APRENDIZAJE 6: ¿QUIÉNES SON SUS COMPETIDORES? - 6.1.1 : Análisis SEPTEC - 6.1.2 : Matriz FODA Cruzada
    • 6.2 Tema 13 : Viabilidad de la industria - 6 .2.1 : Definición de la industria - 6 .2.2 : Las cinco fuerzas competitivas de Porter - 6 .2.3 : Análisis competitivo
  • Bibliografía

Presentación

El emprendimiento de los negocios, en la actualidad es uno de los pilares más importantes en las económicas latinoamericanas y en general en el mundo globalizado. Un rol importante para emprender negocios es la innovación y creación de nuevas fuentes de ingresos provenientes de diversos estudios de emprendimiento; son los emprendedores, agentes especiales de crecimiento en un marco de conceptos y conocimientos plenos de mejora continua, todo emprendimiento debe tener una forma de entender a las economías como parte del crecimiento de las personas tanto laboral como profesionalmente. La comunicación actualmente cumple un rol importante y es ahí, donde analizamos nuevas estratégicas y aplicando innovación a conceptos arraigados de administración, es que encontramos un panorama especial de aplicar nuevos métodos y formas de emprender, esto es a través de análisis de mejora en formalizar las ideas que cada día se desarrollan en el quehacer diario y sobre todo en el encontrar necesidades de carencia en varios escenarios del mercado local. El presente curso es teórico y práctico. Nos centramos en conceptualización de las primeras unidades en lo que significa ser emprendedor, analizar el proceso emprendedor y la relación con el desarrollo económico, poniendo énfasis en el panorama peruano; después analizamos el tema de innovación desde un enfoque de identificación de oportunidades hacia un fin de emprendimiento. Luego analizamos el funcionamiento de la idea, para lo cual utilizamos la herramienta Design Thinking, haciendo énfasis en el prototipado, realizamos talleres de prototipado, técnicas y desarrollo, para finalizar con la forma de llevar a propiedad intelectual, utilizando ejemplos de patente, marca y secreto comercial. Posteriormente analizamos el plan estratégico de nuestro emprendimiento, para luego analizar a nuestros clientes a través del plan de mercado y utilizando la herramienta de investigación de mercado, describimos la teoría de encuestas, desarrollamos entrevistas y aplicamos los nueve pasos de elaboración de investigación, se realizará énfasis en búsqueda de información y trabajo grupal con encuestas y focus group; finalmente revisaremos a nuestros competidores, a través del análisis situacional de SEPTEC, FODA cruzado y las cinco fuerzas de Porter, para poder analizar nuestra viabilidad en la industria, aplicando benchmarking.

¿CUENTA CON LO NECESARIO PARA SER UN EMPRENDEDOR?

LOGRO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Al término de la unidad, el alumno, a partir de los casos tratados y el material de estudios

propuesto, reconoce su capacidad de emprendimiento y evalúa las características de los

emprendedores exitosos para crear un plan de acción personal para emprendedores.

TEMARIO

1.1 Tema 1 : El emprendimiento 1.1.1 : Definición de emprendimiento 1.1. 1.1. 1.1.

Emprendimiento corporativo El emprendedor Características del emprendedor 1.2 Tema 2 : El proceso emprendedor

  1. 2 .1 : Tipos de emprendimientos

Tipos de emprendedores Proceso para emprender 1.3 Tema 3 : El emprendimiento y su relación con el desarrollo económico

  1. 3 .1 : Panorama sobre el Emprendimiento Global Entrepreneurship Monitor

Panorama sobre emprendimiento Doing Business Panorama peruano del emprendimiento

ACTIVIDADES PROPUESTAS

  • Los alumnos reconocen la diferencia entre emprendimiento y emprendedor.
  • Los alumnos identifican los diversos panoramas que engloban al

emprendimiento.

  • Los alumnos realizan la técnica del macrofiltro y microfiltro, para definir el

emprendimiento que realizarán en el curso.

UNIDAD

1.1. EL EMPRENDIMIENTO

1.1.1. Definición de emprendimiento

DEFINICIÓN DE EMPRENDIMIENTO

El emprendimiento es la acción de crear un negocio o negocios con el objetivo de generar ganancias. Sin embargo, esta definición básica de lo que es el emprendimiento, no abarca todas las posibilidades existentes para los emprendedores. La definición más moderna de emprendimiento también incluye el transformar el mundo resolviendo grandes problemas, iniciando un cambio social, creando o vendiendo un producto innovador, etc. (Oberlo, 2022). El emprendimiento es la acción de crear un negocio o negocios con el objetivo de generar ganancias. Sin embargo, esta definición básica de lo que es el emprendimiento, no abarca todas las posibilidades existentes para los emprendedores. La definición más moderna de emprendimiento también incluye el transformar el mundo resolviendo grandes problemas, iniciando un cambio social, creando o vendiendo un producto innovador. El significado de emprendimiento incluye la ejecución de ideas por parte de un emprendedor, el cual pasa a la acción para hacer un cambio en el mundo. Todos los emprendedores tiene algo en común: SE LANZAN A LA ACCIÓN No es tan solo una idea de negocio que está en la cabeza del emprendedor. Los emprendedores toman la idea y la ejecutan. “EL EMPRENDIMIENTO ES LA EJECUCIÓN EXITOSA DE IDEAS DE LAS MENTES MAS BRILLANTES” ¿De qué se trata realmente el emprendimiento? ¿Y por qué es tan importante? Un emprendedor es una persona que ve un problema en el mundo e inmediatamente se enfoca en crear la solución. Ya sea que los emprendedores se inicien en su aventura en busca de libertar financiera o simplemente quieran hacer del mundo un lugar mejor.

1.1.2. Emprendimiento corporativo

El emprendimiento corporativo es una combinación de estrategia y ecosistema para identificar, fomentar y cultivar el espíritu emprendedor de las personas de la organización, junto a herramientas y actividades para identificar oportunidades y desarrollar nuevos proyectos empresariales, convirtiéndose en organizaciones más innovadoras, ágiles y adaptativas.

  • Incentive la innovación aprovechando oportunidades de negocio para la organización. Podemos también indicar que el emprendimiento corporativo es el proceso en el que equipos de la empresa conciben, fomentan, promueven y gestionan nuevos negocios que, a pesar de ser diferentes de los de la empresa matriz, se apoyan en los activos, posición de mercado, capacidades y otros recursos de ésta. El emprendimiento corporativo se concibe como el proceso que permite estimular, canalizar y capitalizar las energías y el espíritu emprendedor de los empleados para generar proyectos innovadores, de nuevos negocios y de mejoras organizacionales que contribuyan a fortalecer la competitividad de la empresa (Educaton Colombia, s.f.). El emprendimiento corporativo (intraemprendimiento) es un procedimiento utilizado para desarrollar nuevos negocios, productos, servicios o procesos dentro de una organización ya existente para crear valor o generar nuevas fuentes de ingresos a través del pensamiento emprendedor y de la acción. Para lograr un equilibro y fomentar la aparición de ideas innovadoras se recomienda:
  • Garantizar el tiempo físico a los empleados para que puedan desarrollar ideas.
  • Tener en cuenta las ideas una vez presentadas.
  • Generar algún beneficio o compensación que motive a los empleados a descubrir nuevas formas de negocio o ideas innovadoras. Figura 3 : Intraemprendimiento en una empresa familiar Fuente. - Tomado de https://www.leialta.com/blog-de-empresa-familiar/sucesion-empresa-familiar-intraemprendimiento/

1.1.3. El emprendedor

Un emprendedor es una persona que tiene la capacidad de descubrí e identificar algún tipo de oportunidad de negocios. Así, con base en ello, organiza una serie de recursos con el fin de iniciar un proyecto empresarial.

Respecto al significado de emprendedor suele entenderse como aquel que se convierte en creador o fundador de una iniciativa de negocios o empresarial. Esto, individualmente o actuando como colaborador en unión a otros individuos ayudando a realizarlo. Comúnmente, el emprendedor ocupa posiciones en los proyectos empresariales en los que se encarga de dirigir y organizar su nacimiento y posterior funcionamiento. De ese modo, asume una serie de riesgos, en mayor parte, de carácter financiero o económico (Economipedia , 2022). Figura 4: Desarrollo del emprendedor Fuente. - Tomado de https://el-emprendedor-y-emprendimiento.html Se denomina emprendedor a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para desarrollarla. Ser emprendedor está irremediablemente atado a la idea de innovación y riesgo por parte de alguien que cree en sus ideas y que es capaz de llevarlas a cabo, de encontrar la manera de materializar sus sueños.

1.1.4. Características del emprendedor

Entre las características que deben tener los emprendedores destacan:

  • Creatividad empresarial − Para pensar “fuera de la caja” e idear un nuevo negocio disruptivo.
  • Liderazgo − De manera que puede guiar a un equipo en la consecución de los objetivos planteados por la empresa.
  • Capacidad de adaptación − En el camino el emprendedor puede descubrir, por ejemplo, que su modelo de negocio no es el óptimo. Entonces, puede hacer cambios sobre la marcha para mejorar los resultados.
  • Perseverancia − Los emprendedores no siempre triunfan en su primera aventura empresarial.
  • Pasión − El emprendedor se dedique con entusiasmo a su empresa, no solo para obtener ganancias, sino por vocación. De ese modo, hasta los clientes podrán percibir dicho entusiasmo.
  • Confianza en sí mismo − De esa forma, puede transmitir optimismo y determinación a su grupo de trabajo para poder alcanzar los objetivos propuestos.

1.2. EL PROCESO EMPRENDEDOR Es reconocer e identificar oportunidades, asumir riesgos, ser perseverante ante las dificultades y ser innovador ante los cambios. Esto se da en 7 pasos importantes: Paso 1 El emprendedor en su primera fase explora el entorno, identificando oportunidades para desarrollar su idea de negocio. Figura 5: Explorar el entorno Fuente. - Tomado de https://emprendeconexito.co/7-etapas-de-tu-emprendimiento-que-debes-reconocer/ Paso 2 En su segunda fase, realiza y evaluar la viabilidad del proyecto, en este paso, es fundamental mantenerse motivado para que el emprendedor realice lo necesario para ejecutar su idea. Figura 6: Realizar y evaluar viabilidad Fuente. - Tomado de https://emprendeconexito.co/7-etapas-de-tu-emprendimiento-que-debes-reconocer/

Paso 3 En su tercera fase, busca los recursos necesarios para realizar su idea, como son el financiamiento, es una parte difícil para emprender, pero es la forma de dar los primeros pasos para crear su proyecto. Figura 7: Recursos necesarios Fuente. - Tomado de https://emprendeconexito.co/7-etapas-de-tu-emprendimiento-que-debes-reconocer/ Paso 4 En su cuarta fase, crear un plan estratégico para generar el crecimiento de su empresa. Figura 8: Plan estratégico Fuente. - Tomado de https://emprendeconexito.co/7-etapas-de-tu-emprendimiento-que-debes-reconocer/ Paso 5 En su quinta fase, es buscar y capacitar a un equipo de trabajo que esté dispuesto a apoyar la idea de negocio.

Figura 11: Crecimiento de ingresos Fuente. - Tomado de https://emprendeconexito.co/7-etapas-de-tu-emprendimiento-que-debes-reconocer/

1.2.1. Tipos de emprendimientos

Los tipos de emprendimiento se dan según sus propósitos y estos son: Pequeñas empresas: El cual está dirigido por el propietario y un par de colaboradores a su mando, en lo común son aquellos que se pueden encontrar en las avenidas y/o mercados donde comercializan sus productos. Se les considera exitosos porque se mantienen en el mercado vendiendo productos básicos de primera necesidad. Empresas escalables: Es concebido con la idea de generar estrategias de crecimiento a grandes niveles, a través de la innovación y creatividad para la escalabilidad. Por ejemplo, son, el desarrollo de nuevos productos tecnológicos como celulares, smartwatch, audífonos inalámbricos. Figura 12: Celulares, smartwatch, audífonos Fuente. - Tomado de https://www.prensalibre.com/vida/tecnologia/razones-para-usar-un-smartwatch-y-cual-elegir/

Organizaciones sociales: Son las empresas cuya intención no es generar dinero o tomar dinero ajeno, sino de generar un impacto en el mundo, normalmente son sin fines de lucro y se centran en los sectores de educación, salud, medio ambiente, entre otros. Como por ejemplo es la Teletón que cada año organiza un evento a nivel nacional para recaudar dinero y de esta forma apoyar a las personas con alguna discapacidad o de ayuda humanitaria. Figura 1 3 : Organizaciones Sociales Fuente. - Tomado de https://teleton.pe/ Emprendimientos novedosos: Se basa en la creación o innovación de un producto o servicio y que puede generar un impacto frente a un problema o necesidades del mercado. Una de sus características es que necesitan de mucha inversión de capital para lograr el desarrollo de la idea de negocio. Como fue en el caso de la pandemia, se requiere en el mercado, el uso de bicicletas para transporte personal y de esa forma evitar la propagación del virus. Figura 14: Bicicletas eléctricas Fuente. - Tomado de https://www.lasexta.com/motor/movilidad/

Negocios espejos: Son los emprendimientos que no tienen nada de innovador, sino que comercializan un producto o servicio que ya existe en el mercado, como por ejemplo son las franquicias de Pizza Hut, Burger King y/o productos idénticos como son el caso de Pepsi Cola con Coca Cola. En el análisis que se enuncia a continuación, se puede observar los negocios tipo espejo, con dos bebidas mundiales, donde se confluyen como marcas muy reconocidas en todos los mercados del mundo. Figura 17: Pepsi Vs Coca Cola Fuente. - Tomado de https://financialred.com/coca-cola-vs-pepsi/

1.2.2. Tipos de emprendedores

Según los intereses y propósitos de los tipos de emprendedores son los siguientes:

Emprendedor especialista: Es quien se concentra en las ideas para el sector que se dirige, mayormente son profesionistas que combinan sus conocimientos con el emprendimiento para desarrollar su idea de negocio. Figura 18: Emprendedor especialista Fuente. - Tomado de https://athariconsultingblog.wordpress.com/2013/04/04/ Emprendedor social: Se enfoca en resolver algún conflicto o problema en su entorno mediante un sistema innovador. Una de las características principales, es que no busca dinero, ni fama. Sino desarrollar sus ideas para generar que las personas tengan una mejor calidad de vida. Figura 19: Emprendedor social Fuente. - Tomado de https://pqs.pe/emprendimiento/perfil-de-un-emprendedor-social/