



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Si bien es cierto que, según el Ranking del Índice Departamental de Innovación para Colombia, 2018 y 2019, Bogotá y el departamento de Cundinamarca, se encuentra en el ranking No 1 de innovación. En donde se miden Pilares como Instituciones, Capital Humano e Investigación, Infraestructura, Sofisticación de Mercados y Sofisticación de Negocios, los cuales reúnen una serie de problemáticas, que si bien, se encuentran analizadas y reconocidas, no dejan de tener, sectores no atendidos.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
De acuerdo a los conocimientos preexistentes, al campo de interacción laboral, al contenido de la unidad investiga 1 y a los contenidos bibliográficos complementarios; DNP. Índice Departamental Innovación Colombia 2019, DNP. Índice global de Innovación. Informe para Colombia 2019.DNP. Plan Nacional de Desarrollo. Capítulo 5. Se encuentra lo siguiente:
1. Teniendo en cuenta el análisis de los documentos: indice departamental innovación Colombia 2019 y el índice global de innovación 2019; interprete las estadísticas presentadas para el departamento en el cual usted vive, a partir de allí, proponga: - ¿Cuál sería el principal reto o desafío para la innovación pública en su departamento? - ¿Qué valor público generaría superar ese reto o desafio?. Si bien es cierto que, según el Ranking del Índice Departamental de Innovación para Colombia, 2018 y 2019, Bogotá y el departamento de Cundinamarca, se encuentra en el ranking No 1 de innovación. En donde se miden Pilares como Instituciones, Capital Humano e Investigación, Infraestructura, Sofisticación de Mercados y Sofisticación de Negocios, los cuales reúnen una serie de problemáticas, que si bien, se encuentran analizadas y reconocidas, no dejan de tener, sectores no atendidos. El gobierno abierto, que se pretende implementar en Colombia y en el departamento de Cundinamarca, debe asumir una serie de cambios inherentes a su implementación, y a la actualidad. En donde debe generarse un cambio cultural en la gestión pública que permita una transformación fundamental en los objetivos gubernamentales, que deben estar orientados a servir a los ciudadanos. Y más en estos momentos, en donde la situación mundial respecto a la salud pública se ve gravemente afectada. Esto implica a su vez cambios en los procedimientos y tareas institucionales que incluyan la participación y la atención ciudadana, así como procesos más eficientes para el tratamiento de enfermedades de salud pública, orientados a resultados tangibles para la sociedad. Colombia presenta un escenario amplio en
de un profesional, donde este, le indique como detectar posibles crisis, un adecuado manejo antes de ellas, ejercicios o actividades que les permitan llevar a cabo una vida funcional, atención personalizada y por qué no, la formulación medica válida para conseguir la medicación adecuada y a tiempo. Y en la cual se pueden hacer partícipes las EPS, en donde el usuario ingrese con sus datos de verificación, el especialista sea habilitado por esta, y la carga de los honorarios, como la medicación sea cargada a la aseguradora. De esta manera el valor público de la calidad del servicio prestado de las entidades públicas mejoraría.
La telepsi-quiatría como concepto de innovación, por medio del uso de tecnologías de la información y comunicación electrónica, pueden proveer o apoyar la atención clínica en psiquiatría a distancia. Esta definición incluye diferentes modalidades de comunicación, como teléfono, fax, correo electrónico, internet, imágenes fijas y en vivo, comunicación interactiva bidireccional de audio y video o tele-visión (por ejemplo, teleconferencia). En la actualidad, la herramienta de comunicación que más se usa en psiquiatría es la videoconferencia, la cual generaría un incremento en el acceso de la atención psiquiátrica en áreas rurales, suburbanas y urbanas, así como en poblaciones especiales y de menor acceso, como cárceles o sitios urbanos en los cuales el desplazamiento puede ser difícil; y más en estos momentos de pandemia, así vincula a especialistas de centros de referencia o académicos con profesionales localizados en áreas de difícil acceso. La psiquiatría se muestra como el escenario ideal para la aplicación de la telemedicina, al realizarse el diagnóstico y el tratamiento principalmente por medio de la comunicación audiovisual. Y aunque puede ser difícil imaginar el desarrollo de una relación terapéutica y la garantía de intimidad entre el paciente y su psiquiatra por medio de un sistema de videoconferencia, la literatura documenta que es posible.