

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
JUN
2015
a Microbiología Clínica como disciplina académica se incorporó a los planes de estudio de la titulación en Biología alrededor de los años 90 en algunas universi- dades españolas. Concretamente en la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid formó parte de la Licenciatura en Biología y en la actualidad se imparte tanto en el Grado en Biología (asignatura optativa de 4º curso) como en el Grado en Bioquímica (asignatura obligatoria de 3º curso). En el Departamento de Microbiología de la Facultad de Biología de la UCM se ha ido constituyendo un equipo docente, desde la implantación de la disciplina en 1995, y
Foto de grupo. De izquierda a derecha: Mª Isabel de Silóniz, Laura Benítez, Mª Teresa García Esteban, Belén Patiño, Mª José Valderrama.
en la actualidad está formado por cinco profesoras. Desde su inicio, y cuando tímidamente aún se hablaba de con- vergencia europea y de nuevos enfoques metodológicos basados en el aprendizaje activo del alumno y no sólo en la enseñanza basada en la transmisión de conocimientos por el profesor, el equipo docente apostó convencida y decididamente por la introducción de actividades que pro- moviesen una actitud activa y participativa de los estu- diantes y por el desarrollo de herramientas docentes para facilitar el aprendizaje autónomo de los mismos. Habiendo cursado ya los alumnos la asignatura obligatoria básica de Microbiología, uno de los principales objetivos del equipo
JUN
(^2015)
ha sido proyectar a los estudiantes al ejercicio profesional de la Microbiología clínica en sus distintas vertientes, como pueden ser el diagnóstico asistencial, la investigación, el diseño de tecnologías diagnósticas o la biotecnología clí- nica. Para ello hemos abordado diversas acciones docentes innovadoras, algunas de las cuales han sido reconocidas y financiadas por Proyectos de Innovación y Mejora de la Calidad Docente de la Universidad Complutense. Las aportaciones más significativas son las siguientes: