Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inmunología unidad 3, Diapositivas de Inmunología

Para estudiar para un examen Sobre los anticuerpos

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 26/04/2023

leslie-johana-castanos-cebreros
leslie-johana-castanos-cebreros 🇲🇽

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 2.3
Complemento
Dr. Geovanni Romero
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inmunología unidad 3 y más Diapositivas en PDF de Inmunología solo en Docsity!

Unidad 2.

Complemento

Dr. Geovanni Romero

Complemento

  • Conjunto de >30 glucoproteínas que está

presente en la sangre de todos los

animales superiores

  • Normalmente inactivas , adquieren

actividad proteolítica por acción de otras

proteasas, activación en cascada.

  • Las proteínas activadas pueden unirse a

la membrana celular microbiana o a un Ab

unido a un mo.

Activación del Complemento

  • Objetivo: Eliminación del Ag
    • Opsonización
    • Su mayor importancia reside en su actividad promotora de la inflamación
    • Lisis del microorganismo

Vías de Activación

  • Las principales vías de activación son:
    • Vía alterna RI innata
    • Vía clásica RI específica humoral
    • Vía de las Lectinas RI innata

Vías de Activación del Complemento

  • Vía clásica  IgG e IgM unidos a

microorganismos

  • Vía alterna  se inicia sobre la superf.

cel. microbiana sin Ab.

  • Vía de las lectinas  lectina circulante se

une a residuos de manosa encontrada en

las proteínas o polisacáridos microbianos.

Vía

Alternativa

y Clásica

C

  • Reacción central C3  C3b y C3a.
    • C3 se rompe espontáneamente y la activación por la vía alterna es iniciada por la unión de C3b a grupos OH- sobre la membrana del microorganismo.
    • Para el rompimiento de C3, en la vía clásica , se requiere de la unión de C1 al complejo Ag-Ab

Vía Alterna

  • La activación ocurre en ausencia de Abs.
  • La activación se promueve por

sustancias presentes en la superficie de

algunos mo.

  • De manera normal y continua C3 es

escindido en bajas proporciones para

generar C3b.

Escisión de C

En células de mamífero hay degradación del complejo por acción de proteínas reguladoras

Ausencia de proteínas reguladoras en las células microbianas. Unión de la properdina al complejo sobre la superficie microbiana.

Proteínas de la Vía Alternativa

C

• C

  • C1q, 2 C1r, y 2 C1s unidos por iones Ca
  • C1q
  • 6 subunidades idénticas con cabezas globulares y tallos largos
  • C1r y C1s
  • Tetrámero , de dos Subunidades c/u

C1-Ab

  • Las cabezas globulares H de C1q, se une al Ab (región Fc)  C1r se activa  activa C1s
  • C1s  rompe a C4 y C
  • C1 se activa con al menos dos cabezas globulares de C1q unidas a regiones Fc adyacentes.

Vía Clásica

Proteínas de la Vía Clásica