Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inmunología básica.., Esquemas y mapas conceptuales de Inmunología

Resumen completo sobre mis clases de inmunologia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

A la venta desde 26/09/2024

jasbel-robles
jasbel-robles 🇲🇽

2 documentos

1 / 37

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INMUNOLOGIA BASICA
PORTAFOLIO
Asistencia 5%
Kahoot 10%
Ponencias 25%
EXAMENES
Parciales 20% (c/u 60%)
- Exámenes mensuales que solo suma 1 punto para el parcial
- Los que promedien 9 o + exentan el global
- Exámenes Final Global
- Libro: Inmunología celular y molecular Abbas 10ma edición.
- 6623005688 (cel)
- Kahoot o Socrative
- Definición: Latín > Inmmunitas
o Protección contra la persecución legal que los senadores Romanos ostentaban
- Definición: Estudio de la forma en la que el cuerpo se defienden de cel anormales
o Inmunidad es la resistencia innata o adquirida de los individuos al desarrollo de enfermedades
infecciosas
o Es una reacción a los microbios ya a las moléculas que son reconocida como extrañas o
anormales, independientemente de la consecuencia fisiológica o patologías de esa reacción
HISTORIA
- Tucídides 460-400 A.C > Plaga
- Lady Mary Wortley Montagu (1689-1762) > Viruela
- Edward Jenner (1749-1823) > Vaccinia (Considerado el padre de la inmunología)
o Diferencia entré viruela y varicela:
Varicela: Varicela Zoster
Viruela: Variola virus
Actualmente está erradicada del mundo, el último caso fue reportado en EEUU
1949
- Francisco Javier Balmis
o 60 millones de indígenas
- Antony van Leeuwenhoek ( 1632-1723)
o Virus = Veneno
- Louis Pasteur (1822-1895)
o Analizar los procesos en la gen de fermentaciones
o Correlaciono causa efecto
o Desarrollo de las vacunas
Protegió gallinas contra colera aviar inoculando patógeno atenuado
- Elie Ilitch Metchnnikoff (1845- 1916): padre de la teoría celular de la inmunidad.
- Jules Bordet (1870- 1961)
o Traite de i’inmmunite dans les Maladies Infectieuses
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inmunología básica.. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Inmunología solo en Docsity!

INMUNOLOGIA BASICA

PORTAFOLIO

  • Asistencia 5%
  • Kahoot 10%
    • Ponencias 25% EXAMENES
  • Parciales 20% (c/u 60%)

- Exámenes mensuales que solo suma 1 punto para el parcial

- Los que promedien 9 o + exentan el global

- Exámenes Final Global

- Libro: Inmunología celular y molecular Abbas 10ma edición.

- 6623005688 (cel)

- Kahoot o Socrative

- Definición: Latín > Inmmunitas

o Protección contra la persecución legal que los senadores Romanos ostentaban

- Definición: Estudio de la forma en la que el cuerpo se defienden de cel anormales

o Inmunidad es la resistencia innata o adquirida de los individuos al desarrollo de enfermedades infecciosas o Es una reacción a los microbios ya a las moléculas que son reconocida como extrañas o anormales, independientemente de la consecuencia fisiológica o patologías de esa reacción

HISTORIA

- Tucídides 460-400 A.C > Plaga

- Lady Mary Wortley Montagu (1689-1762) > Viruela

- Edward Jenner (1749-1823) > Vaccinia (Considerado el padre de la inmunología)

o Diferencia entré viruela y varicela: ▪ Varicela: Varicela Zoster ▪ Viruela: Variola virus

  • Actualmente está erradicada del mundo, el último caso fue reportado en EEUU 1949

- Francisco Javier Balmis

o 60 millones de indígenas

- Antony van Leeuwenhoek ( 1632-1723)

o Virus = Veneno

- Louis Pasteur (1822-1895)

o Analizar los procesos en la gen de fermentaciones o Correlaciono causa efecto o Desarrollo de las vacunas ▪ Protegió gallinas contra colera aviar inoculando patógeno atenuado

- Elie Ilitch Metchnnikoff (1845- 1916): padre de la teoría celular de la inmunidad.

- Jules Bordet (1870- 1961)

o Traite de i’inmmunite dans les Maladies Infectieuses

o Gano previo Nobel en medicina por sus estudios sobre la Bortadella.

  • Robert Koch (1843- 1910) o Gano premio nobel de medicina por el Bacilo de Koch (Tuberculosis) o Postulados de Koch: ▪ El agente causal debe encontrarse en cada caso de la enfermedad. ▪ El agente debe de ser cultivado in vitro. ▪ La inoculación del agente cultivado debe de reproducir la enfermedad en animales experimentación. ▪ El agente debe encontrarse en el animal enfermo.
  • Emil von Behring (1854-1917)
  • Paul Ehrlich (1854-1915) o Padre de la teoría humoral de la inmunología ▪ Espiroquetas ▪ Sifilis ▪ Salvarsán ▪ 606 cianuro
  • Almroth Wright (1861- 1947) o Vacuna para la fiebre tifoidea o Se dio cuenta que las teorías funcionaban en complemento con la optimización o Maestro de alexander flemming
  • Pault Portier (1866-1962), Chales Richet (1850-1935) o Intentaron crear una vacuna contra la Physalia o Experimentaron con un perro llamado “Neptuno” o Primeros en establecer un artículo de la anafilaxia
  • Clemens Peter freiherrr von Pirquet o Nacio en Viena en 1874 o Se recibio de medico en 1900 o Junto con el Dr. Béla Scick acuñaron el termino Alergia
  • Jarl Landsteiner (1868-1943) o Primero en acuñar los grupos sanguíneos ▪ Ateno ▪ Acsrreador ▪ Antígeno conjugado
  • Peter Medawar (1915-1987) o “un virus es un trozo de acido nucleico rodeado de malas noticias” o Tolerancia inmunológica o
  • S. Gunnar O. Johansson, MD, PhD
  • Drs Teruko Ishizaka and Kimishige Ishizaka

RESPUESTA INNATA

  • La PRIMERA en expresarse (general la fiebre)
  • PRO-INFLAMATORIA
  • Alta capacidad PROTECTORA
  • Responsable de la REPARACION TISULAR

RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA

La respuesta inmunológica adaptativa resulta de la actividad de LINFOCITOS.

  • Factores humorales del interior del cuerpo Anticuerpo
  • Factores celulares Linfocitos: helpers / citotóxico / B Th Tc B SISTEMA DEL COMPLEMENTO Es una cascada de enzimas OIL: Opsonización> Inflamación> Lisis No tienen memoria, atacan a cualquier patógeno.

CELULAS DE LA INMUNIDAD INNATA: Fagocito

Fagocito: (fagocitan) se comen a los microrganismos que ingresan a nuestro cuerpo para evitar que se diseminen. Línea:

  • Mieloblástica
  • Linfoblástica
  • Monobásica Único granulocito que fagocita es: Neutrófilo FAGOCITOSIS Los neutrófilos y los macrófagos= FAGOCITOSIS > ingestión celular de agentes ofensivos
  • Neutrófilos si fagocitan 1 o 3 bacterias
  • Macrófagos fagocitan hasta 1000 bacterias =LINEA BLANCA= Neutrófilos: célula que más hay

Células del Sistema Inmune: Fagocitos, Linfocitos, Células citotóxicas, Células cooperadoras

NEUTROFILOS:

- + Abundantes

- 12 - 15 micras

- Gránulos específicos de Lisozima, Colagenasa y Elastasa.

- Gránulos azurófilos defensivas y catelicidinas

- Circulan 6 hrs

- Diferenciados en su forma terminal

CELULA DENDRITICA:

- 10 micras

- Presentadoras de antígeno (son las mejores)

- 48hrs de vida / PAMP´s

- Tradicionales / plasmocitoide

- Epidermis: cel Langerhans

MONOCITOS:

• OSTEOCLASTO: Son los macrófagos del

hueso, se encuentran principalmente en las trabéculas del hueso esponjoso.

• MICROGLIA: son los macrófagos del

sistema nervioso central.

• CELULAS DE KUPFFER: Son los macrófagos

del hígado.

• CELULAS ESPUMOSAS: son las células

dominantes de la ateroesclerosis, los macrófagos al fagocitar el colesterol cambian su estructura y se convierten en estas.

• CELULA GIGANTE DE LANGHANS:

macrófagos formado por la fusión de células epitelioides , presente en las enfermedades de tipo granulomatoso.

- Vida media de horas o años dependiendo

- Artificies de la respuesta adquirida

¿Por qué mas CD4? Es el linfocito ayudador, es el que dirige como estará la acción, coordina respuesta inmunológica. CD8: letal con estudio, mata a quien CD4 diga, psicópata asesino. NK: letal sin estudio, mata al que quiere, sospecha y mata, aunque la célula este sana, pero “estresada” la mata.

  • Son las reguladoras
  • Se diferencian con citometría de flujo
  • MADURACION DE LINFOCITOS

CELULAS QUE COMPARTE LA INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA

CELULAS LINFOIDES INNATAS

Se derivan de la medula osea y constituyen aproximadamente el 10%

- Todas se generan por la activacion del facotr de transcripcion Id

- NO tienen receptores especificos para antigeno

- NO genera memoria

- NO tienen marcadores mieloides de superficie

- Tienen morfologia linfoide

CELULAS NKT

- Subpoblacion de linfotios T que expresan receptores caracteristicos tanto de T como de NK

MEDIADORES SOLUBLES DE LA INMUNIDAD

  • Complemento
  • Citocinas
  • Anticuerpos
  • Antigenos COMPLEMENTO Esta constituido por proteinas de suero y de la superficie celular que interaccionan unas con otras y con moleculas del sistema inmune de una manera altamente regulada y generan productos que funcionan para eliminar microbios. (nos defiende de patogenos con membrana) (C hace orificio en membrana).

- Bola de encimas (se activa una tras otra)

- Lo produce el higado +

- Polimerizacion: separacion de enlaces (pinzas para

separar los tejidos) Via clasica: si requiere anticuerpos (son especificos) Via alternativa. No se requieren anticuerpos (se puede activar anticuerpos si hay patogenos) (conforman parte de la inmunidad innata) Via de lectina: es igual a la clasica, solo que esta no ocupa anticuerpos, ocupa una molecula llamada colectina, estas reconoce residuos de manosa (tipo de carbohidrato). TODAS GENERAN C3b Producen: Opsonizacion, inflamacion y lisis Opsonina: molecula que ayuda al macrofago a fagocitar. (anticuerpo, colectina) (cualquier cosa que se le pegue al patogeno y lo ayuda a fagocitar). C1 inhibidor: evita que tu celula sea destruida por el complemento (parasitos, virus hongos no tienen este receptor), inhibe a la via clasica solamente. DAF: Desplaza a C2 de C4, no se pueden unir y activa via alterna y via de las colectinas (algunos apcientes tienen deficiencia del factor, inhinbiendo cuando la temperatura corporal baja, estos apcientes tienen sangrado a traves de la orina (hemoglobinuria paroxistica nocturna)) CITOCINAS Cualquier molecula que sale de una celula y llega a otra para transmitir un mensaje. “Grupo grande y heterogeneo de proteinas secretadas por varios grupos celulares que median y regulam todos los aspectos de la inmunidad innata y la adquirida”.

- Interlucinas /factir de necrosis tumoral/

factor de transferencia / Quimiocinas / Interferones

- Sintesis depende de la transcripcion de

genes

  • Determinantes antigénicos (solo se pegan pequeñas porciones)
  • Epítopes (es determinante antígeno, se pega al palatopo (posicionado en el anticuerpo))
  • Multivalencia/ polivalencia (entre más determinantes antigénicos será mas multivalente, si tiene múltiples determinantes antigénicos, pero de diferente tipo son polivalente) Inmunogenicidad: Es la medida de la antigenicidad de un material capaz de producir una respuesta inmune bajo ciertas circunstancias y dosis. Hapteno: substancias de muy bajo peso molecular incapaces por si solas de inducir respuestas inmunitarias. Acarreador: macromolécula que se unen de forma covalente a los haptenos para formar antígenos conjugados donde los haptenos son los determinantes antígenos. Determinantes antigénicos: regiones discretas de la molécula antigénica contra las cuales se dirigen los anticuerpos. El epítope es un determinante antigénico unido a una molécula MHC. Afinidad: la fuerza de unión entre un solo sitio de unión del anticuerpo y el epítope de un antígeno se denomina afinidad del anticuerpo. Avidez: el numero de sitios de unión entre el anticuerpo y su antígeno determina su avidez.

RESPUESTA INMUNE: Selección clonar, Mecanismos Efectores Inmunitario e inflamación

SELECCIÓN CLONAL

“McFarland y Burnet basándose en la teoría de Jerne, propusieron la teoría de la selección clonal que establece que las células productoras de anticuerpos están programadas para sintetizar un receptor específico para un antígeno en particular y que al complementarse inducen su proliferación clonar y la síntesis de anticuerpos idénticos”. MECANISMOS EFECTORES DE LA RESPUES INMUNE

  • Se refieren básicamente a las respuestas inmunitarias adaptativas
  • Mecanismos humorales / celulares MECANISMOS EFECTORES CELULARES
  • No participan anticuerpos
  • Rechazo de trasplantes (CD8 y NK destruyen células de trasplante)
  • Destrucción de células cancerosas
  • Destrucción de microorganismos intracelulares
  • CD4+ Th1/ CD8+/ NK/ NKT/ Macrófagos o Respuesta cordinal del CD4 (Th1 libera citocinas) Las Quimiocinas son una larga familia de citocinas estructuralmente homologas que estimulan y regulan el movimiento leucocitario desde el torrente sanguíneo a los tejidos. El nombre “Quimiocina” es una contracción de “citocina quimiotáctica o quimiotaxica”. Granuloma: lesión característica histológica de la inflamación (inf. por mycobacterium). Valoración de la Respuesta Inmune Celular
  • Intradermoreaccion (Mantoux/ Misuda) o PPD
  • Cuantificación de células T
  • Rosetas
  • CD
  • Citocinas
  • Timidina
  • Actividad citolítica
  • MIF /LIF MECANISMOS EFECTORES HUMORALES
  • CD4 + Th2, APC, Linfocitos B, Células Plasmáticas
  • IL4, IL5, IL6, IL10, IL13, TGF3, IFNY
  • Anticuerpos Funciones de los anticuerpos
  • Neutralization y opsonización
  • Inmunidad materno fetal
  • Receptores para antigenos de linfocitos B
  • Reguladores de la respuesta inmune
  • Depurador de autoantígenos INFLAMACIÓN “Acumulación de leucocitos, proteínas, plasmáticas y fluido derivado de la sangre en el espacio extravascular del sito de la infección o lesión” Pirogenos Endogenos
  • TFN, IL-1, and IL- 6
  • Hipotálamo
  • Fiebre Reactantes de Fase Aguda
  • De la coagulación: fibrinógeno y protrombina
  • Preoteinas transportadoras: Haptoglobina, transferrina y ceruloplasmina

Algunas toxinas bacterianas estimulas a todas las células T en los individuos que expresan una familia particular en los genes del receptor Vb, dichas toxinas se denominan superantigenos. Patógenos intracelulares- Inmunidad Innata

- Se replican aun después de ser fagocitados

- No son accesibles a los anticuerpos

- Inmunidad mediada por células

Patógenos intracelulares- Inmunidad Adquirida

- Inmunidad celular

- Inmunidad mediada por células T

- CD4+

- Hipersensibilidad retardada

- Inflamación granulomatosa

- Tuberculosos Th1-Th

VACUNACIÓN

La vacunación es la administración de un agente infeccioso vivo, atenuado o un componente del microbio que no causa la enfermedad pero produce una respuesta inmune que produce protección. Características que afectan la eficacia de una vacuna

- Latencia

- Variación antigénica

- Interferencia con la respuesta inmune

- Reservorio animal

TEJIDOS LINFOIDES PRIMARIOS

Primarios

  • Medula ósea
  • Timo
  • Bolsa de Fabricio en las aves Secundarios
  • Bazo
  • Ganglios linfáticos
  • Tejido linfoide asociado a mucosa (MALT/ GALT/ BALT/ NALT) Características generales

- Encapsulados (capsula/ Septos/ Matriz Reticular Fibrosa >>Fibroblastos, Colagena, Célula>>)

- Circulación sanguínea

- Timo/ Bazo/ MO solo drenaje linfático (Linfocitos B maduran en MO)

- Linfa

ORGANOS LINFOIDES

MEDULA ÓSEA

Contiene todas las líneas celulares

- CD19+ (exclusivo de Linfocito B)

BOLSA DE FABRICIO

- Girolamo Fabrizi d´Acquapendente

- Solo en aves

- Circulación sanguínea y linfática

- Órgano de maduración de los linfocitos B y

Linfopoyetico

- Medula ósea es un equivalente disperso en el

humano TIMO

- Corazón, alma, deseo, vida.

- Órgano bilobular del mediastino

Anterosuperior del tórax

- Capsulo/ septado

- Cortical densa y medular

- Corpúsculos del Hassal (cadáveres de

linfocito CD4 y CD8)

- CD4 y CD8 +: timocito (linfocito inmaduro)

Funciones:

• Desarrollo del sistema inmunitario

• Produce linfocitos T (CD4 y CD8)

• Sitio de entrenamiento de los macrófagos

Capitulo 2 27 - 37

PRIMARIOS SECUNDARIOS

Timo Médula Ósea^ Ganglios Bazo Placas de Peyeer Capacitación Linfocitos T Producción líneas celulares

TEJIDO LINFOIDE ASOCIADO A MUCOSAS (MALT)

Se compone de infiltración de linfocitos y nódulos linfoides a la lamina propia de las mucosas del organismo. Se localiza en la mucosa de los aparatos gastrointestinal, respiratorio y urinario. Se considera la primera línea de defensa del organismo.

- Tejido linfoide relacionado con las mucosas

- Aparatos

o Respiratorio o Digestivo o Genitourinario

- Anillo linfático faríngeo

o Anillo de Waldeyer ▪ Amígdalas palatinas (tonsilas) ▪ Amigdala faríngea (faringonasal, adenoides)

- Tejido linfoide intestinal

o Placas de Peyer (intestino delgado o Intestino grueso o Apéndice cecal

INMUNIDAD PRIVILEGIADA

Tejidos con privilegio inmunitario

- Cerebro

- Ojo

- Testículos

- Placenta

- Feto

ERISTOBLASTOCITOS FETAL

OJO:

- Uniones herméticas en la cámara anterior

- Barrera hematoocular

- Cornea avascular

- No hay drenaje linfático en la cámara

anterior

- Neuropéptido inmunosupresor

- Ligando fas

ENCEFALO:

- Pobre drenaje linfático

- Pocas células dendríticas

- Barrera hematoencefálica

- Neuropéptidos

- Umbral alto para la activación de la

microglía

- CD

- Si tiene vigilancia inmunológica

TESTICULOS:

- Evitan la autoinmunidad

- Barrera hematotesticular

- Andrógenos antiinflamatorios

- Células de leydin/ certoli

- TGF-B

FETO Y PLACENTA

- Las células trofoblásticas no expresan MHC

- Las células deciduales inhiben macrófagos y

linfocitos T maternos.

- TGF-B

- Trofoblastos fetales FasL que promueven la

Apoptosis de linfocitos maternps activados

  • Inhibidores de C3 y C4 del complemento IgG: dura 20 días
  • 20 días antes del parto
  • Al momento del parto

TRANSITO LINFOCITARIO

MO> Torrente sanguíneo> Linfocito T> Timo> Ganglios MO> Torrente sanguíneo> Linfocito B> Bazo> Ganglios

  • Solo los linfocitos tienen receptores por las vitaminas A y B, Capítulo 2: pág. 30 - 37 Capítulo 14: pág. 299 - 324 Capítulo 3: pág. 47

CELULAS LINFOIDES

HETEROGENEIDAD MORFOLOGICA DE LOS LINFOCITOS

  • Todos provienen de una célula mononuclear totipotencial Linfocitos T innatos: descubrimiento nuevo en el 2014
  • Esta en MALT
  • Tienen propiedades análogas a los CD4 adaptativos
  • Para activarse no necesita conocer antígenos o ILC1 (señales de citocina) o THI (presentación de antígeno) Linfocitos gamma-delta
  • Reconocen todo tipo de antígenos inclusive algunos no péptidos.
  • No tienen restricción del MHC.
  • La variabilidad de su receptor es muy limitada.
  • Son abundantes en el MALT.
  • Se les considera parte de la inmunidad innata. Marcadores células: Estructura de la superficie de la célula, tiene funciones específicas, para saber que célula es. Linfocitos T:
  • TCR (alfa-beta) (gamma-delta) / CD
  • CD3 / Complejo tetramolecular asociado
  • CD2 / Receptor para CD58 de Eritrocitos
  • CD4 / CD8 / --
  • CD4 (50-65%)

2do parcial

COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD

  • Estructura de las moléculas de la clase I
  • Estructura de las moléculas de clase II
  • Organización genómica y polimorfismo del complejo principal de histocompatibilidad Se hizo un experimento de:
  • Trasplante entre ratones gemelos únicos posibles.
  • Genes heredados debían participar en el rechazo.
  • George Snell 1940 cepas muridas endogamicas/ homocigotos/ loci
  • Todos DEFIFICION:
  • A la región responsable del rechazo de injertos entre ratones se le llamo <>
  • En humanos con multitransplantes ya anticuerpos vs sangre o tejidos de donante los antígenos que reconocían. HLA
  • Posteriormente dieron cuenta que eran los mismos genes de histocompatibilidad entre ratones
  • 20 años después solo se les atribuía la función del rechazo de injerto. Complejo mayor de histocompatibilidad del individuo:
  • 50% mamá
  • 50% papá
  • Cmpatibilidad mayor con herman@s Genes del MHC
  • Dos tipos de gens polimórficos MHCI/ MHCII.
  • Expresión condominante / Expresión alelos de ambos progenitores.
  • Los genes de la clase I y II son los genes + polimorgos del genoma.
  • Brazo corto del cromosoma 6.
  • Las moléculas clase I en forma constitutiva en todas las células.
  • MHCII solo lo expresan Cels Dendriticas/ Linf B/ Macrófagos. Expresión del MHC
  • IFNa/ IFNB/ IFNy MHCI
  • IFNy MHCII
  • Las neuronas nunca expresan MHCII
  • La intensidad de las trasncripcion es lo que determina la expresión del MHC
  • CIITA regulador maestro de la expresión de MHCII
  • Sc del <> Propiedades generales
  • Hendidura de unión al péptido
  • Dominios tipo Igs/ Dominion transmembranario y citoplásmico
  • A.a polimorfos en la Hendidura de unión y al lado
  • Los dominios tipo Igs no polimorfos tienen zonas de unión para el CD4/ CD
  • CD4/ CD8 Correceptores y se unen a MHCII/ MHCI

MHCI

Las MHCI son dos cadenas de polipeptídicas unidas de forma no covalente constituidas por una cadena a de 44 a 47 kD codificada por el MHC (o cadena pesada) y una subunidad de 12 kD no codificada por el MHC llamada microglobulina B2.

  • Antígenos mas pequeños MHCII Las MHCII son dos cadenas poli peptídicas unidas de forma no covalente, una cadena de a de 32 a 34 kD y una cadena B de 29 a 32 kD los genes de ambas cadenas son polimorfos y están en el MHC.
  • Antígenos mas largos Unión de péptidos a MHC
  • Especificidad amplia
  • Cada MHCI / MHCII tienen una sola hendidura de unión y liga solo un péptido a la vez, pero cada MHC puede ligar péptidos diferentes.
  • Los péptidos ligados comparten características estructurales al MHC.
  • Las MHC adquieren su carga peptídica cuando se ensamblan en el RE.
  • La asociación entre péptidos antigénicos y moléculas del MHC es una interacción saturable con desprendimiento lento.
  • Un numero muy pequeño de complejos MHC. Péptido puede activar linfocitos.
  • Las MHC no discriminan entre péptidos extraños propios. Complejo Principal de histocompatibilidad
  1. Degradación preolitica de proteínas citosólicas
  2. Transporte de los péptidos al RE
  3. Unión de los péptidos con las MHCI La mayoría de los antígenos proteínicos que se presentan en el MHCI provienen del citosol celular y pueden ser residuos de un virus que infecto a la célula, o productos de genes mutantes tumorales. El IFNy aumenta la trascripción para la síntesis de subunidades B1i, B2i, B5i, que producen péptidos con a. a hidrófobos que son ñ que principalmente es unen al MHCI potenciado así la presentación de antígeno. Transporte de los péptidos al RE
  • Proteína dimerica Transportador Asociado al Procesamiento del antígeno
  • Transporte dependiente de ATP de 8 a 10 a.a de longitud
  • Se asocia a la Tapsina Unión de los péptidos con las MHCI
  • Síntesis de las cadenas a y la B2 microglobulina.
  • Para el plegado de las cadenas a participan la calexina y la calreticulina.

MHC II

PROCESAMIENTO ANTIGENO

  1. Endocitosis de antígenos
  2. Degradación proteolítica de los mismos
  3. Unión de péptidos al MHCII