





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los conceptos clave relacionados con las injurias y la prevención en el ámbito de la salud. Analiza diferentes tipos de injurias, como las químicas, ecológicas, físicas y biológicas, y cómo abordarlas desde una perspectiva de prevención y promoción de la salud. También se discuten temas como la equidad e inequidad en salud, la relación médico-paciente y la importancia de la historia clínica. El documento proporciona una visión integral de los desafíos y estrategias para mejorar la accesibilidad y permanencia en el sistema de salud, especialmente en poblaciones con diversidad cultural, como la comunidad qom. Es un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender y abordar los factores que pueden generar injurias y promover la salud de manera efectiva.
Tipo: Tesis
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Analizar el concepto de prevención, los factores potencialmente injuriantes de mayor frecuencia y sus estrategias de prevención. Concepto. Diferencia respecto al concepto de Promoción. Tipos de prevención: Prevención individual. Protección específica. Prevención poblacional. Prevención en Salud Mental. Concepto de caso, brote, endemia, epidemia y pandemia. Niveles de prevención.
Recuperar conocimientos ‘Promoción de la Salud’. (Área “Crecimiento y Desarrollo”, UABP Nº
insuficiencia renal, hepática y cardíaca. Niños factores, medioambientales y alimentarios
Conceptualización de etiología–patogenia. Fisiopatología. Traducción morfológica: macro y microscópica de lesiones celulares. Respuestas celulares ante la injuria: adaptación. Lesión celular reversible e irreversible. Necrosis – Apoptosis – Hipoxia – Radicales libres. Bibliografía obligatoria ROBBINS, KUMAR y COTRAN: “Patología Humana” 6ª Edición: Cap. 1, pág. 1-31; Cap. 2, pág. 33-40. Ed. Interamericana, Madrid, 2000. Consulta a Expertos: Anatomía y Fisiología Patológicas ¿Qué rol cumple la Anatomía y Fisiología patológicas en el análisis e interpretación de las distintas injurias? Relacionar el tipo de muerte celular con las diferentes noxas ¿Cuáles pueder ser las potenciales respuestas celulares ante la acción de las distintas noxas? ¿Cuál es la responsabilidad que le compete a los diferentes actores e instituciones en la prevención individual y colectiva? SEMIOLOGÍA La consulta médica: Comunicación. Relación médico paciente Historia Clínica: 1) Estructura;
Fundamentos del Diagnóstico por Imágenes: Bases físicas de las radiaciones. Tipos. Formación de los Rayos X. Métodos que utilizan Rayos X. Radiología analógica y digital directa e indirecta. Componentes del equipo de Rayos X. Léxico de radiología. Densidades radiológicas. Contraindicaciones absolutas. Seriógrafo. Componentes. Imágenes en tiempo real. Tipos de estudios. Angiografía. Componentes. Indicaciones. Medios de contraste en radiología, seriografía y angiografía. Ecografía: ultrasonidos y componentes del equipo de ecografía. Terminología utilizada. Ecografía Doppler. Sombra acústica y refuerzo acústico posterior, que significan?. Tomografía: tipos de tomógrafos. Unidades Hounsfield. Terminología. Medios de contraste. Contraindicaciones del método. Resonancia Magnética: tipos de resonadores y componentes. Ondas electromagnéticas. Formación de la imagen. Terminología en resonancia. Contraindicaciones del método. Medicina Nuclear: rayos Gamma, radioisótopos. Componentes del equipo. Indicaciones. Terminología en Medicna Nuclear. Bibliografía: Radiología esencial. SERAM. Manual de Diagnóstico por Imágenes del Dr. Carlos Giménez. Que son los Rayos x? En que metodologías se utilizan? Que consideraciones se deben tener al indicar un método que utilice Rayos X? Cuáles son las densidades radiológicas? Que representan las UH en tomografía? Cuál es la diferencia entre un tomógrafo axial y un multicorte? Qué medios de contraste se utilizan en tomografía? Cuáles son las contraindicaciones de la Resonancia Magnética? Como se describen las intensidades de señal según los tejidos y secuencias T1 y T2? Que es un radioisótopo y que radiación representa? Cuáles son las indicaciones de la medicina nuclear? Que utiliza la ecografía en la formación de las imágenes? Como se diferencian la sombra acústica del refuerzo acústico posterior. Cuál es la principal ventaja de la ecografía? Qué permite evaluar la ecografía Doppler?