Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inicios de la psicologia, Apuntes de Psicología

Introduccion basica de la psicologia

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 24/06/2023

nicole-vasquez-30
nicole-vasquez-30 🇲🇽

16 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PSICOLOGIA
¿Que Es La Psicología?
La psicología es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos
mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con
el ambiente físico y social.
La palabra "psicología" proviene del griego psico o psykhé, que significa
'alma', 'psique' o 'actividad mental', y de logía, que significa 'estudio' o
'tratado'. Por lo tanto, psicología significa estudio o tratado de la psique.
Según el psicólogo austriaco H. Rohracher, la psicología es la ciencia que
estudia o investiga los procesos y los estados conscientes, así como sus
orígenes y sus efectos. Dentro de la psicología son posibles y justificables al
menos dos enfoques: el de las ciencias naturales, que busca una explicación
causal, y el de las ciencias filosóficas, que busca una explicación de
significado y de sentido. Gran parte de las investigaciones en psicología se
llevan a cabo a través del método de la observación sistemática. En algunos
casos, la observación puede ser ocasional.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inicios de la psicologia y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

PSICOLOGIA

¿Que Es La Psicología? La psicología es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social. La palabra "psicología" proviene del griego psico o psykhé, que significa 'alma', 'psique' o 'actividad mental', y de logía, que significa 'estudio' o 'tratado'. Por lo tanto, psicología significa estudio o tratado de la psique. Según el psicólogo austriaco H. Rohracher, la psicología es la ciencia que estudia o investiga los procesos y los estados conscientes, así como sus orígenes y sus efectos. Dentro de la psicología son posibles y justificables al menos dos enfoques: el de las ciencias naturales, que busca una explicación causal, y el de las ciencias filosóficas, que busca una explicación de significado y de sentido. Gran parte de las investigaciones en psicología se llevan a cabo a través del método de la observación sistemática. En algunos casos, la observación puede ser ocasional.

Origen y Desarrollo De La Psicología: Filósofos de la antigüedad como Sócrates, Platón y Aristóteles fueron precursores de la psicología, en tanto que reflexionaban sobre el alma humana y su modo de relacionarse con el mundo. Otro tanto hicieron autores posteriores como Santo Tomás de Aquino en la Edad Media, Descartes en el renacimiento, Christian Wolf e Immanuel Kant, por solo nombrar algunos. La psicología con orientación naturalista tuvo su apogeo en el siglo XIX. Se asoció con la fisiología sensorial de J. Müller y H. Helmholtz, y la invención de los métodos psicofísicos de medida de EH Weber y G. Th. Fechner. En 1879 surgió la psicología experimental en Alemania con Wundt, quien fundó el primer laboratorio de psicología experimental. Fue a partir de allí que se produjo la separación entre la filosofía y la psicología. Pronto la psicología se expandió mediante la investigación del pensamiento, de la voluntad, de los reflejos condicionados (Pavlov), de la introducción del análisis factorial (Ch. Spearman) y, por último, de la medida de la inteligencia (A. Binet).

Dentro de la psicología básica, existe la psicología evolutiva, la psicología del aprendizaje, la psicología del arte, la psicopatología y la psicología de la personalidad. Dentro de la psicología aplicada, existe la psicología clínica, la psicología infantil, la psicología educativa, la psicología social, la psicología laboral (psicología del trabajo y de las organizaciones), la psicología de la salud, la psicología de la emergencia, la psicología comunitaria y la psicología forense. Psicología Clinica: La psicología clínica es el campo que estudia y analiza los procesos mentales y del comportamiento del paciente con el fin de aliviar su dolor y mejorar su condición humana para que sea integrado en la sociedad. Psicología Social: El objetivo de estudio de la psicología social es el comportamiento social de los seres humanos en el contexto colectivo. Analiza fenómenos como la reunión o el encuentro social, la interdependencia y la interacción social.

Psicología Laboral: La psicología laboral, llamada también psicología del trabajo, ocupacional u organizacional, estudia el comportamiento humano de los trabajadores en las organizaciones e instituciones. También interviene en los procesos laborales y en la gestión de los recursos humanos.