

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
RESUMEN DE LA INICIATIVA EN PENSIONES DEL BIENESTAR
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Con el Régimen de 1973 (que es para los trabajadores que empezaron a trabajar antes del 1 de julio de 1997), las tasas de reemplazo de las pensiones de los trabajadores están predeterminadas y son más elevadas que las de las Afores. En la iniciativa de ley, se detalla que los efectos de esta reforma entrarán en vigor una vez que se constituya el Fondo de Pensiones para el Bienestar y que aplicará sólo para “para aquellas personas trabajadoras que se pensionen con posterioridad a esta fecha”. Principales puntos de la reforma a las pensiones Se propone garantizar una pensión de retiro por vejez que sea igual al último salario del trabajador. No se eliminan las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) ni se tocan los recursos de las cuentas de los trabajadores. Se crea un Fondo de Pensiones para el Bienestar que servirá para completar las pensiones con el fin de que éstas asciendan a 100% del último salario del trabajador. La garantía de una pensión igual al último salario sólo aplica para aquellos trabajadores que ganen menos del salario promedio de cotización en el IMSS (16,777.78 pesos al mes). El Fondo iniciará con un capital de 64,619 millones de pesos y se financiará de diversas fuentes, como los recursos que se obtengan de la extinción de los órganos autónomos, así como de la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial. El dictamen para cuentas inactivas
El dictamen aprobado y que hoy se votaría en el pleno busca beneficiar con hasta 40,000 millones de pesos al llamado Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el dinero de 2.2 millones de cuentas de ahorro para el retiro y de viviendas inactivas. “Los recursos de este fideicomiso estarán integrados por diferentes fuentes de ingreso; una de ellas tiene que ver con las cuentas inactivas que se encuentran en las Afores y que oscilan a un monto aproximado de 40,000 millones de pesos”, detalló en su momento la diputada Angélica Cisneros, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, y uno de los integrantes de Morena que presentó la iniciativa. Cisneros dijo que las Afores manejan cerca de 6 billones de pesos, e insistió en que “de ninguna manera están incluidos en estos fondos, los fondos de los trabajadores que se encuentran en activo”. La propuesta indica que los recursos provendrán de cuentas inactivas de personas con más 70 años, y de 75 años en el caso del sector público. Además, subrayó en su momento que uno de los puntos de la propuesta que acompañó el diputado Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, es que las personas que detecten que sus recursos son tomados para este fideicomiso por contar con una cuenta inactiva puedan reclamar sus montos en cualquier momento.