Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Inhubidores de angiotensina , Esquemas y mapas conceptuales de Micología

Inhibidores de angiotensina. Pertenece a una rama de los medicamentos de farmacologia.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 23/04/2024

yusnaibis-vetancourt
yusnaibis-vetancourt 🇻🇪

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INHIBIDORES DE LA ANGIOTENSINA
Los fármacos inhibidores de la ECA actúan sobre el sistema renina-angiotensina-
aldosterona (SRA). Este es un elemento de primera magnitud de los mecanismos
interrelacionados que regulan la hemodinámica cardiovascular y el balance
hidroelectrolítico.
Se hace un recuento del desarrollo histórico de este grupo de medicamentos de
probada eficacia en el tratamiento de la hipertensión arterial y de la insuficiencia
cardíaca congestiva. A continuación se revisa el mecanismo de acción de los IECA,
haciendo énfasis no sólo en su capacidad de inhibir las acciones de la angiotensina
II, sino también en potentizar los efectos de la bradicinina.
FUNCIÓN
Los inhibidores de la enzima convertidor de angiotensina son un grupo de fármacos
relativamente nuevos en la terapia cardiovascular. Se dispone de IECA de
administración oral desde hace poco más de una década, habiendo sido objeto
estos fármacos de un seguimiento exhaustivo en todos los aspectos.
De forma genérica podemos decir que los IECA (16) actúan sobre el sistema renina-
angiotensina-aldosterona inhibiendo de forma competitiva, específica y reversible la
enzima de conversión que transforma la angiotensina I en angiotensina II, el
principal agente vasopresor.
Estos inhibidores ayudan a relajar las venas y arterias para reducir la presión
arterial. Impiden que una enzima del cuerpo produzca angiotensina 2, una
sustancia que estrecha los vasos sanguíneos. Este estrechamiento puede causar
presión arterial alta y obliga al corazón a esforzarse más. La angiotensina 2 también
libera hormonas que elevan la presión arterial.
EFECTOS SECUNDARIOS
Entre los efectos secundarios de los inhibidores de la/enzima convertidora de la
angiotensina/se incluyen:
Tos seca.
Demasiado potasio en la sangre.
Cansancio extremo o mareos por presión arterial demasiado baja.
Dolores de cabeza.
Pérdida del sentido del gusto.
En raras ocasiones, empeoramiento a corto plazo de la función renal.
Raramente, los inhibidores de la/enzima convertidora de la angiotensina/pueden
causar hinchazón bajo la piel. Si se produce hinchazón en la garganta, puede ser
potencialmente mortal.
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB,
otros) y el naproxeno sódico (Aleve), disminuyen la acción de los inhibidores de
la/enzima convertidora de la angiotensina.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Inhubidores de angiotensina y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Micología solo en Docsity!

INHIBIDORES DE LA ANGIOTENSINA

Los fármacos inhibidores de la ECA actúan sobre el sistema renina-angiotensina- aldosterona (SRA). Este es un elemento de primera magnitud de los mecanismos interrelacionados que regulan la hemodinámica cardiovascular y el balance hidroelectrolítico. Se hace un recuento del desarrollo histórico de este grupo de medicamentos de probada eficacia en el tratamiento de la hipertensión arterial y de la insuficiencia cardíaca congestiva. A continuación se revisa el mecanismo de acción de los IECA, haciendo énfasis no sólo en su capacidad de inhibir las acciones de la angiotensina II, sino también en potentizar los efectos de la bradicinina. FUNCIÓN Los inhibidores de la enzima convertidor de angiotensina son un grupo de fármacos relativamente nuevos en la terapia cardiovascular. Se dispone de IECA de administración oral desde hace poco más de una década, habiendo sido objeto estos fármacos de un seguimiento exhaustivo en todos los aspectos. De forma genérica podemos decir que los IECA (16) actúan sobre el sistema renina- angiotensina-aldosterona inhibiendo de forma competitiva, específica y reversible la enzima de conversión que transforma la angiotensina I en angiotensina II, el principal agente vasopresor. Estos inhibidores ayudan a relajar las venas y arterias para reducir la presión arterial. Impiden que una enzima del cuerpo produzca angiotensina 2, una sustancia que estrecha los vasos sanguíneos. Este estrechamiento puede causar presión arterial alta y obliga al corazón a esforzarse más. La angiotensina 2 también libera hormonas que elevan la presión arterial. EFECTOS SECUNDARIOS Entre los efectos secundarios de los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina se incluyen:  Tos seca.  Demasiado potasio en la sangre.  Cansancio extremo o mareos por presión arterial demasiado baja.  Dolores de cabeza.  Pérdida del sentido del gusto.  En raras ocasiones, empeoramiento a corto plazo de la función renal. Raramente, los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina pueden causar hinchazón bajo la piel. Si se produce hinchazón en la garganta, puede ser potencialmente mortal. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) y el naproxeno sódico (Aleve), disminuyen la acción de los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina.

Tomar inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina durante el embarazo aumenta el riesgo de defectos congénitos en el bebé. Si te embarazas o planeas embarazarte, puedes disponer de otras opciones para tratar la presión arterial alta. Habla con el profesional de atención médica si tienes alguna duda sobre los medicamentos que tomas. INHIBIDORES DE ANGIOTENSINA (EJEMPLOS) Hay muchos inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. El mejor para ti depende de muchas cosas, incluido tu estado general de salud. Por ejemplo, a las personas con enfermedad renal crónica puede beneficiarles tener un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina como uno de sus medicamentos. Entre los ejemplos de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina se incluyen:  Benazepril (Lotensin).  Captopril.  Enalapril (Vasotec).  Fosinopril.  Lisinopril (Zestril).  Moexipril.  Perindopril.  Quinapril.  Ramipril (Altace).  Trandolapril. CUANDO UTILIZAR LOS INHIBIDORES DE ANGIOTENSINA Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina se utilizan para prevenir, tratar o mejorar los síntomas de afecciones como las siguientes:  Presión arterial alta o hipertensión.  Enfermedad de las arterias coronarias.  Insuficiencia cardíaca.  Diabetes.  Ciertas enfermedades renales crónicas.  Ataques cardíacos.  Esclerodermia, enfermedad que consiste en el endurecimiento de la piel y los tejidos conectivos.  Migrañas. A veces, se utiliza otro medicamento para la presión arterial, como un diurético o un antagonista del calcio, con un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina. Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina no deben tomarse con un antagonista de los receptores de la angiotensina, un inhibidor de la neprilisina de los receptores de la angiotensina o un inhibidor directo de la renina.