


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Henry fayol, ingeniero y teórico de la administración de empresas, es conocido por sus aportes en el campo administrativo. Nacido en una familia burguesa, se graduó como ingeniero civil de minas y trabajó en la sociedad anónima commentry fourchambault. En 1916 publicó 'administración industrial y general', donde expuso su modelo administrativo basado en la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criterios técnicos. Su obra 'la incapacidad industrial del estado' defendió la libre empresa frente a la intervención del estado. El ciclo administrativo de fayol incluye metas de calidad, organización de metas, planes para cumplirlas, estructura organizacional, recursos, medición de retroalimentación, revisión de avances, incentivos en el desempeño según metas y capacitación.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Referencia bibliográfica: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fayol.htm LIBRO: INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE ADMINISTRACION, IDALVERTO CHIAVENATO.
(Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeño el cargo de Ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault. En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en
v Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. v Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general , publicada en Francia en 1916. v Tras los aportaciones realizadas por Taylor en el terreno de la organización
científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. v En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.
v El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. v Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa. v Fayol resumió el resultado de sus investigaciones en una serie de principios que toda empresa debía aplicar: la división del trabajo, la disciplina, la autoridad, la unidad y jerarquía del mando, la centralización, la justa remuneración, la estabilidad del personal, el trabajo en equipo, la iniciativa, el interés general, etc.
De las metas primarias de calidad, costo y entrega, la calidad siempre debe tener la prioridad más alta. No importa qué tan atractivos sean los términos de precio y entrega que se de a los clientes, la empresa no podrá competir si el producto o servicio carece de calidad. Practicar el credo de primero la calidad requiere el compromiso de la gerencia porque los gerentes enfrentan con frecuencia la tentación de hacer concesiones para satisfacer los requerimientos de entrega.