Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ingeniería genética de seres vivíos, de como la podemos usar en los laboratorios, Apuntes de Biología

Son resumen en los cuales podemos encontrar información de la ingeniería genética y como es usada por personas en la fabricación de productos de interés humano

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 12/02/2023

alexis-dzul-1
alexis-dzul-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ingeniería genética de seres vivíos, de como la podemos usar en los laboratorios y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Introducción. El ácido desoxirribonucleico es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. Muchas de las técnicas de biología molecular incluyen algún tipo de manipulación del material genético. Actualmente, podemos obtener suficiente ADN y de buena calidad de manera sencilla y en poco tiempo.

  • Algodón
  • Regla graduada en cm
  • Hilo Reactivos
  • Soluciones de NaCl 0.15 M (0.9%) 0.075 M, y 0.3 M
  • Fenolftaleína
  • Lugol
  • Solución de almidón con hidróxido de amonio Procedimientos  Cortamos la zona central de una cebolla en cuadrados.  En un recipiente de plástico, añadimos aproximadamente 250ml de agua.  Añadimos 1 cucharada pequeña de sal.  Con un mortero machacamos muy bien todo el conjunto.  Filtramos la disolución a un vaso de precipitados, con un embudo de cristal y un papel de filtro.  Añadimos 2 cucharadas grandes de detergente lavavajillas a la disolución.  Agitamos muy suavemente durante 10 segundos con una varilla de vidrio.  Dejamos reposar la disolución durante 7 minutos.  Vertemos un poco de la disolución en un tubo de ensayo, llenando ¼ del mismo.  Añadimos 2 cucharadas grandes de ablandador de carne.  Agitamos muy suavemente volcando el tubo, mientras tapamos la boca de este con nuestro dedo pulgar.

 Dejamos reposar durante 2 o 3 minutos hasta que se forme una zona turbia entre las dos capas.  introducimos la varilla y extrae una maraña de fibras blancas de ADN  Añadimos alcohol de 96º, un volumen equivalente al del filtrado, lo más frío posible, poco a poco y haciéndolo resbalar por las paredes del tubo de ensayo para que forme una capa sobre el filtrado. Resultados: Primero lo que se hizo fue picar la cebolla Pasar por el mortero, en este punto se le echa una sustancia Dejar reposar la cebolla en agua utilizando un vaso de precipitado Hay que revolver usando un agitador

Cuestionario

  1. Escriba el nombre de los nucleótidos que contiene el ADN. Los nucleótidos del ADN son 4 en este caso serían la (A) Adenina (T) Timina (G) Guanina (C) Citosina
  2. Realice un esquema de la estructura que presenta el ADN.
  3. Investigue otros vegetales con los cuales se podrían realizar esta práctica. El cacao El café En el plátano En el tomate

Referencias. El Microscopio Óptico - Microscopiooptico.org. (2020, 26 septiembre). Partes Del Microscopio y sus Funciones - Microscopiooptico.org. Microscopio Óptico - Microscopiooptico.org. Recuperado 20 de octubre de 2022, de https://microscopiooptico.org/partes-del-microscopio/ (El Microscopio Óptico - Microscopiooptico.org, 2020)

  • Nikon’s MicroscopyU - The Source for Microscopy Education. (s. f.). Nikon’s MicroscopyU. Recuperado 20 de octubre de 2022, de http://www.microscopyu.com/ • Krüss Optronic Germany. (2013). Recuperado el 20 de octubre de 2022 de http://www.kruess.com/laboratorio/productos/microscopios-paralaboratorios/microscopios- para-biologia/
  • Audesirk, T. (2003). Biología I: Unidad en la diversidad. Naucalpan de Júarez: Prentice Hall.
    • Gama Fuertes, M. d. (2007). Biología I: Un enfoque constructivista. Naucalpan de Juárez: Pearson.
  • Pérez, R. (2 de septiembre de 2010). Laboratorio de Histología. Recuperado el 20 de Octubre de 2022, de http://laboratoriodehistologianelly.blogspot.mx/2010/09/microscopia-electronica.html
    • Tomaselli, J. (2013). 123RF. Recuperado el 20 de octubre de 2022, de http://es.123rf.com/photo_12286056_microscopio-estereoscopico-de-cercaen-el-escritorio-de- madera.html
    • Vázquez Conde, R. (2006). Biología I. D.F.: Publicaciones Cultu