












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un informe de un laboratorio de métodos y tiempos realizado por un grupo de estudiantes de la corporación universitaria del huila (corhuila). El informe incluye el diseño de puestos de trabajo, medidas antropométricas, áreas normales y máximas de trabajo, espacio para ensamble y evidencias fotográficas. También se describe el desarrollo de un modelo de figura 'jirafa' donde se analizan los movimientos y tiempos de construcción, así como el uso del formato de diagrama bimanual. Finalmente, se presentan los resultados de la toma de tiempos de armado del modelo jirafa y su análisis. Este documento podría ser útil para estudiantes de ingeniería industrial, ergonomía o procesos de producción, ya que aborda conceptos clave de la ingeniería de métodos y tiempos.
Tipo: Ejercicios
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ingeniería de Métodos y Tiempos Laboratorio de métodos y tiempos Integrantes: Maryury Sevilla, Sebastian Tovar, Jonathan Losada, Daniel Horta y Juan Carlos Velazco. Profesor: Néstor Alonso Pachón Corporación universitaria del Huila- CORHUILA Octubre 2023 Neiva – Huila
Momento #1 Diseño del puesto de trabajo a. Áreas normales de trabajo b. Áreas máximas de trabajo c. Elemento de sujeción o en su defecto espacio para ensamble d. Evidencia fotográfica de área de trabajo con sus partes distribuidas. MEDIDAS ANTROPOMETRICAS DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Altura del asiento: 80cm Profundidad del asiento: 43cm Ancho del asiento:54cm Largo de la mesa: 1,54 cm Ancho de la mesa: 80,3 cm
D. Evidencias fotográficas
INTEGRANTE # 2: Carlos A. Áreas normales del trabajo: BRAZO DERECHO o Largo de hombro a codo:33cm o Ancho de antebrazo: 9cm BRAZO IZQUIERDO o Largo de hombro a codo:34 cm o Ancho de antebrazo: 9cm B. Áreas máximas de trabajo: Distancia desde el dedo medio de la mano derecha a la izquierda: 78cm BRAZO DERECHO o Hombro a dedo: 74cm BRAZO IZQUIERDO o Hombro a dedo: 75cm C. Espacio para ensamble Ancho:66cm Largo: 51cm
INTEGRANTE # 3: Daniel A. Áreas normales del trabajo: BRAZO DERECHO o Largo de hombro a codo:33,5 cm o Ancho de antebrazo: 9,5 cm BRAZO IZQUIERDO o Largo de hombro a codo:33 cm o Ancho de antebrazo: 9,5 cm B. Áreas máximas de trabajo: Distancia desde el dedo medio de la mano derecha a la izquierda: 68cm BRAZO DERECHO o Hombro a dedo: 73cm BRAZO IZQUIERDO o Hombro a dedo: 73cm C. Espacio para ensamble Ancho:52,5cm Largo: 60cm
D. Evidencias fotográficas INTEGRANTE # 4: Jonathan A. Áreas normales del trabajo: BRAZO DERECHO o Largo de hombro a codo: 31cm o Ancho de antebrazo: 8cm BRAZO IZQUIERDO o Largo de hombro a codo:30cm o Ancho de antebrazo: 8cm B. Áreas máximas de trabajo: Distancia desde el dedo medio de la mano derecha a la izquierda: 72cm
INTEGRANTE # 5: Maryury A. Áreas normales del trabajo: BRAZO DERECHO o Largo de hombro a codo:28cm o Ancho de antebrazo: 8cm BRAZO IZQUIERDO o Largo de hombro a codo:27cm o Ancho de antebrazo: 7,5cm B. Áreas máximas de trabajo: Distancia desde el dedo medio de la mano derecha a la izquierda: 72cm BRAZO DERECHO o Hombro a dedo: 64cm BRAZO IZQUIERDO o Hombro a dedo: 62cm C. Espacio para ensamble Ancho: 55cm Largo: 45cm D. Evidencias fotográficas
Este formato nos permitió realizar el estudio de los movimientos y retrasos de los operarios que estos realizan con sus manos izquierda y derecha en sus puestos de trabajo. También nos sirve principalmente para estudiar operaciones repetitivas, y en ese caso se registra un solo ciclo completo de trabajo. Cada símbolo nos permite registrar el tipo de operación que efectuamos al momento de hacer el respetivo arme de la figura.
Se tomaron 5 tiempos de armado del modelo jirafa a un trabajador y pudimos evidenciar que cuando hemos ido cambiando el método de armado el tiempo fue reduciendo, así como se muestra en la tabla.