

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
costos financieros y ingenieria de costos
Tipo: Resúmenes
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los costos predeterminados o reales, son aquellos que se registran cuando se incurren o se incurren o hasta que han hasta que han sido realiza sido realizados, Es conveniente destacar que el ente destacar que el llevar un control de costos bajo principios perfectamente identificados no es exclusivo de las grandes empresas, es aplicable también a los negocios de poca o mediana amplitud tanto públicos como privados, rentables o sin fines lucrativos, ya que estos principios se pueden adaptar a las necesidades específicas de cada tipo de organización. La finalidad primordial de un control de costos es obtener una producción de calidad con el mínimo de erogaciones posibles, para a su vez, ofrecer al público el precio más bajo y con ello estar en posibilidades de competir en el mercado y tratar de obtener un equilibrio. Es una herramienta que facilita a la gerencia la realización de sus actividades básicas como son las de planeación, organización, dirección y control para lograr una mejor toma de decisiones, así como una organización efectiva del equipo de trabajo. El grado de participación de la contabilidad de cos de la misma, en algunos casos el departamento de costos en la empresa depende que estos se dedican solo a la compilación de los costos del producto; en cambio en otros se establece un equipo de contadores especializados para proporcionar todo tipo de información relacionada con los desembolsos que son necesarios para la fabricación del producto y la finalidad u objeto que tienen para este. En el presente trabajo se desarrollará los costos estándar, los cuales han sido adoptados en numerosas empresas ya que se considera que es el resultado de un trabajo efectuado con eficiencia a un costo mínimo.
El alumno comprenderá y aplicará las técnicas de valuación y presentación de información de los sistemas de costos predeterminados, como una herramienta para la planeación de las actividades y toma de decisiones en las entidades económicas.
El estudiante aplicará los conceptos métodos y técnicas más importantes, para el control y registro de los costos predeterminados estimados.
el costo de producción, lo que permite que en cual e en cualquier momento se pueda obtener el costo de ventas, además de aportar un mayor control interno. Antes del inicio de un período contable, se determinan los estándares con respecto a la cantidad y el costo de los materiales directos necesarios para el proceso de producción, y la cantidad y tasa de proceso de producción, y la cantidad y tasa de pago de la mano de obra directa de la mano de obra directa requerida para el mismo. Estos estándares establecidos se utilizarán para planificar el presupuesto del proceso de producción. Los costos predeterminados de las actividades de manufactura se registrarán en los inventarios y en la cuenta de gastos de mercancía vendida. Al final del período contable, se calculan las cantidades y costos reales del material directo. Luego se utilizan las cantidades reales y tasas de pago de la mano de obra directa, para así compararlos con los costos predeterminados establecidos previamente.
▪ Se basan en cálculos predeterminados sobre estadísticas anteriores y en un conocimiento amplio de la industria en cuestión. ▪ Para su obtención es fundamental considerar cierto volumen de producción y determinar el costo unitario. ▪ Al hacer la comparación de los reales con los estimados siempre deberán ajustarse a lo real, ajustándose en este momento a las variaciones.
▪ El costo estimado indica lo que “PUEDE” costar un artículo Los costos estimados se obtienen ANTES de iniciar la fabricación y DURANTE su transformación. ▪ El costo estimado indica lo que “PUEDE” costar un artículo.
Por ejemplo, las ventas durante tres años pueden ser de $ 20 000, $ 80 000 y $ 38 000. En este caso, las mayores cifras de ventas de la compañía son atribuibles a la inflación y no a un aumento de las ventas. Cuando estas ventas se convierten en el número de índice común, el resultado es que las ventas son las mismas que antes.
3. Difícil de reemplazar los activos fijos Bajo el concepto de costo histórico, la depreciación se carga sobre el costo original. Bajo inflación, el costo de los activos fijos aumenta, por lo que la tasa de depreciación no es suficiente para reemplazar los activos fijos. 4. Determinación inexacta de los beneficios La contabilidad de costos históricos no revela la ganancia o pérdida correcta en una situación inflacionaria. Bajo inflación, siempre se muestran más ganancias debido a la sobrevaloración de las existencias de cierre. En tales casos, la carga del impuesto sobre la renta aumenta y los empleados pueden exigir salarios más altos y más beneficios. La distribución de beneficios en forma de dividendos no se suma a las reservas generales.
Los costos estimados representan únicamente una tentativa en la anticipación de los costos reales y están reales y están sujetos a rectificaciones a medida sujetos a rectificaciones a medida que se comparan con los mismos. Este sistema consiste en: Predeterminar los costos unitarios de la producción estimando el valor de la materia prima directa, la mano de obra directa y los cargos indirectos que se consideran se deben obtener en el futuro, comparando posteriormente los costos estimados con los reales y ajustando las variaciones correspondientes. Constituyen un sistema de costos predeterminados tomando en consideración la experiencia de ejercicios anteriores. Indica lo que puede costar producir un artículo, motivo por el cual dicho costo se ajustará al costo histórico o real. De la comparación resulta discrepancias entre lo estimado y lo real discrepancias entre lo estimado y lo real conocidas con el nombre de variaciones, con el nombre de variaciones, mismas que serán una llamada de atención que obliga a estudiar el porqué de a estudiar el porqué de la diferencia. El cálculo probable del costo de una unidad a producir: Técnico: Señala los consumos necesarios para obtener un producto y sirve de base a la estimación contable. Contable: valuación y registro adecuado de los consumos de los consumos determinados en las terminados en las estimaciones técnicas.
La estimación del costo total requiere el ingreso de información en un sistema automatizado, tal como un sistema de planificación de recursos de fabricación (MRP). El sistema utiliza las horas de trabajo, las horas de máquina, las tarifas por hora para la mano de obra y maquinaria, las tasas de gastos generales, las rutas operacionales y las listas de materiales para calcular el costo estimado
Un procedimiento que se puede aplicar para tratar los casos referentes a los costos estimados es el que señala estimados es el que señala Amidon y Lang (1988 ), el cual consiste en: 1.- Se abren las cuentas de productos en proceso. 2.- Se carga a Inventario de productos en proceso, los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación a valores reales, mientras que se abona a Inventario de productos en proceso al costo estimado. 3.- Se establecen las cantidades de productos en proceso, cotejando el material llevado a la fábrica con el resumen de producción estimada. 4.- El inventario final de productos en proceso se valoriza a los costos estimados tomando en consideración el grado de acabado. 5.- Se ajusta el saldo de la cuenta de inventario de productos en proceso con la cuenta Ajuste de costos o de variaciones de costos, que puede cerrarse contra ganancias y pérdidas o se distribuye entre los inventarios finales. 6.- La cuenta de productos terminados y costo de venta se carga y se abona a los costos estimados 7.- Corregir las estimaciones.
Se compraron materiales directos: Material “A” 73 , 000 kgs. a $ 4. 05 Material “B” 91 , 100 kgs a $ 2. 69 Se pagó labor Directa Operación Primera 109 , 200 hrs a 3. 00 Operación Segunda 54 , 000 hrs a 7. 00 Los Gastos Indirectos de Producción fueron $ 701,760.
Representan el costo planeado de un producto y por lo general se establecen mucho antes de antes de que se inicie la inicie la producción, p producción, proporcionando así una meta que debe que debe alcanzarse. El sistema de costos estándar, fundamentalmente, es un instrumento orgánico para controlar y reducir los costos en todos los niveles directivos en todas las unidades productivas u operativas de la empresa.
La importancia del estándar la encontramos al momento de querer planear y controlar las operaciones futuras de una entidad controlar las operaciones futuras de una entidad económica, fundamentalmente del ramo productivo. El estándar es de gran relevancia para el buen control y plantación presupuestal, ya que la administración de la empresa se basa en este para fijar los objetivos a alcanzar y las estrategias para lograr los mismos.