Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ingeniería de Calidad: Ejercicios de Función de Pérdida, Ejercicios de Química Industrial

Una serie de ejercicios prácticos sobre la aplicación de la función de pérdida de taguchi en diferentes escenarios de producción y servicios. Se analizan casos relacionados con la fabricación de piezas metálicas, la producción de microchips y la gestión de tiempos de espera en un servicio de comida rápida. A través de estos ejercicios, se busca comprender cómo utilizar la función de pérdida para evaluar los costos asociados a la variabilidad y establecer límites de tolerancia óptimos que minimicen las pérdidas tanto para la empresa como para el cliente. El documento concluye resaltando la importancia de esta herramienta de la ingeniería de calidad para la toma de decisiones y la mejora continua de los procesos.

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 27/02/2023

alberto-hernandez-43
alberto-hernandez-43 🇲🇽

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INGENIERIA DE CALIDAD
Página 1
Instituto Tecnológico Superior Purhépecha
Trabajo a Realizar
Ejercicios Funcion de Perdida
TEMA I: INGENIERÍA DE CALIDAD Y LA FUNCIÓN DE PERDIDA
Ingeniería Industrial
8 semestre Ing. CALIDAD
ALBERTO HERNANDEZ RODRIGUEZ
N.C.19010014
DOCENTE: CARLOS HUERTA ALVARADO
Miercoles 08/02/2023
Notas del Autor
Alberto Hernández Rodríguez, Ingeniería Industrial, ITS Purhepecha
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ingeniería de Calidad: Ejercicios de Función de Pérdida y más Ejercicios en PDF de Química Industrial solo en Docsity!

Instituto Tecnológico Superior Purhépecha

Trabajo a Realizar “Ejercicios Funcion de Perdida” TEMA I: INGENIERÍA DE CALIDAD Y LA FUNCIÓN DE PERDIDA

Ingeniería Industrial

8 semestre Ing. CALIDAD

ALBERTO HERNANDEZ RODRIGUEZ

N.C.

DOCENTE: CARLOS HUERTA ALVARADO

Miercoles 08 / 0 2/ 2023 Notas del Autor Alberto Hernández Rodríguez, Ingeniería Industrial, ITS Purhepecha

Ejercicios a Resolver

Ejercicio 1.1. En un sistema de producción se maquila una pieza metálica con especificaciones de un grosor de 0.325 cm y una tolerancia de ± 0.025 cm, si alguna pieza se sale de especificaciones, el costo por retrabajo es de 10 pesos. Formula

L ( x )= k ( xT ) a) Determina la función de perdida para este proceso. 10 = K (0. 350 - 0.025) = 0.025 (0.025) ^ 2 K=10/0. K=16,000 La función de perdida de este proceso es L(X) =16,000 (X-0.3 25 ) ^ 2 b) Cuál es el costo de mala calidad para una pieza con un grosor de 0.34 cm? X=0.34cm L=(0.34)=16,000 (0.34-0.325) ^ 2 L=36 Seria el costo si la pieza tuviera el 34 de Grosor c) Diseñe los límites de tolerancia en el proceso a fin de no tener una perdida mayor a $5 por pieza. 5=16,000(Tol) ^ 2 ±𝑥 = ±√ 5 16 , 000

Los limites de Tolerancia de este proceso seria 0.025±0. (X)= LCI=0.3 LCS= 35 X=.008 X=0.

Ejercicio1.3. En un expendio de comida rápida, se realizó una encuesta entre los consumidores, el cual arrojo que los clientes solo están dispuestos a esperar en fila cuando mucho 10 minutos, de lo contario no realizan la compra y la empresa pierde en promedio 35 pesos por venta no realizada. Formula

L ( x )= k ( xT ) a) Determina la función de perdida para este servicio. 35=K(10) ^ 2 K= x = 35 100

Donde su función de Perdida seria L(X)=0.35(X) ^ 2 b) ¿Cuál es el costo de mala calidad cuando un cliente espera 6 minutos en fila? X= L(6)0.35(6) ^ 2 L=0.35(36) El costo por la mala calidad seria de =12. 6 c) Diseñe el límite de tolerancia en el servicio a fin de no tener una perdida mayor a $25 pesos. 25=0.35(GTol) ^ 2 𝑥 = ±√ 25

  1. 35

(X)=

(X)= 25

USL=10 Min X=8.

Conclusión Como conclusión en la resolución de los problemas anteriores comprendí el uso de la herramienta mejor conocida como Taguchi la cual nos ayuda a evaluar cuánto cuesta reducir la variabilidad de nuestra producción, y cómo repartir este costo de manera equitativa con los clientes en la cual establece el comportamiento de los costos asociados a las desviaciones de calidad respecto a la meta que se desee alcanzar y sobre todo la prevención de grandes perdidas tanto ala empresa como al consumidor.