















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TDR de un proyecto puente actual 2025
Tipo: Apuntes
1 / 55
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Términos de Referencia Elaboración del Diseño y Construcción del PIP “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud de la Red Integrada de Salud Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa y Carabayllo, Provincia de Lima - Departamento de Lima” – CMI SANTA ROSA
Salud de la Red Integrada de Salud Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa y Carabayllo, Provincia de Lima - Departamento de Lima” – CMI SANTA ROSA
Términos de Referencia Elaboración del Diseño y Construcción del PIP “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud de la Red Integrada de Salud Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa y Carabayllo, Provincia de Lima - Departamento de Lima” – CMI SANTA ROSA
Mediante Decreto Supremo N°035- 2014 - SA, modificado por Decreto Supremo N°032- 2017 - SA, se creó el Programa Nacional de Inversiones en Salud – PRONIS, bajo el ámbito del Viceministerio de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud – MINSA, con la finalidad de ampliar y mejorar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud y coadyuvar a cerrar las brechas en infraestructura y oferta de servicios para obtener las mejoras sani t arias, en cumplimiento de los lineamientos de la política nacional y sectorial. Con fecha 23 de octubre de 2018, el PRONIS otorgó la viabilidad al Programa de Inversión “Creación de Redes Integradas de Salud” con Código Único de Inversiones N°2416127, cuyo objetivo es lograr un adecuado acceso de la población a servicios de salud oportunos, eficientes y de calidad en el primer nivel de atención, en función a sus necesidades. Mediante Decreto Supremo N°320- 2018 - EF del 28 de diciembre de 2018 se aprobaron dos (2) operaciones de endeudamiento externo, a ser acordadas una de ellas entre la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID y la otra con el Banco Interamericano de Desarrollo
Términos de Referencia Elaboración del Diseño y Construcción del PIP “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud de la Red Integrada de Salud Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa y Carabayllo, Provincia de Lima - Departamento de Lima” – CMI SANTA ROSA Con Resolución Ministerial N°1177-2021/MINSA, al 18 de octubre del 2021 se dispone a formalizar la creación de la Unidad Ejecutora 149.Programa de Inversión “Creación de Redes Integradas de Salud” en Salud en el Pliego 011.Ministerio de Salud, la misma que se encuentra vinculada jerárquicamente al Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud. El programa de Inversión tiene como objetivo central contribuir con la adecuada provisión de servicios de salud de calidad de manera accesible, continua, equitativa, eficiente y oportuna en el primer nivel de atención en el ámbito del Ministerio de Salud y de los Gobiernos regionales, para ello se propone, rediseñar y reorganizar las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) en Redes Integradas de Salud (RIS). Ese nuevo diseño implica que la IPRESS del primer nivel de atención se organicen bajo una lógica de red, en un territorio determinado para promover, prevenir, recuperar, rehabilitar el estado de salud de las personas, familias y comunidades, así como brindarles cuidados paliativos, basados en los atributos de la estrategia de la atención primaria de salud. En ese marco para lograr una adecuada gestión, prestación, financiamiento y gobernanza en el sistema de salud se plantea mejorar la capacidad resolutiva de la oferta asistencial actual, apoyo y optimizar el sistema de suministro de productos farmacéuticos y dispositivos médicos en Lima Metropolitana y en áreas priorizadas del país. En la actualidad la oferta de servicios de salud que se brinda en los establecimientos de salud de la RIS PUENTE PIEDRA, en el distrito de Puente Piedra, Provincia y Departamento de Lima, cuya infraestructura construida es principalmente de material noble, drywall (prefabricado) en mal estado, techos de calamina, etc. Se encuentra deteriorado por el paso de los años, debido a la falta de un adecuado mantenimiento y a la inclemencia del clima del distrito. Algunos de los ambientes son pequeños no concuerdan con los requerimientos técnicos mínimos establecidos por la norma vigente de infraestructura en salud. El equipamiento se encuentra obsoleto, algunos de ellos se hallan inoperativos por la falta de mantenimiento. Del mismo modo el diseño, distribución y ubicación de los ambientes de los establecimientos de salud de la RIS, así como los flujos de atención al interior de estos, no solo se manifiestan en una inadecuada funcionalidad de los servicios, sino también en un alto riesgo de contagio de enfermedades. Es por ello la necesidad del proyecto que propone desarrollar una respuesta favorable en el distrito de Puente Piedra teniendo en cuenta las limitaciones encontradas en el área de influencia para brindar los servicios de salud, para ello se intervendrá con infraestructura y equipamiento nuevo en la IPRESS SANTA ROSA, IPRESS que forman parte de la RIS PUENTE PIEDRA. El proyecto prevé la demolición total de la actual CMI SANTA ROSA, y la construcción de un nuevo edificio en el mismo sitio, así como la construcción de una instalación temporal para brindar servicios de salud durante el periodo de demolición y construcción. Es así como el MINSA a través del PCRIS como su Unidad Ejecutora, de acuerdo con el contrato suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, se encuentra en proceso de selección de una empresa (CONTRATISTA) que se encargará de ejecutar diseño (expediente técnico) y la construcción de todas las obras incluidas en el proyecto, de acuerdo con los lineamientos alcanzados en el Proyecto de Inversión Pública - (CUI N.º 2466086). LA ENTIDAD contratará una firma encargada de la SUPERVISION del contrato de diseño y construcción (en adelante FIRMA SUPERVISORA) que será elaborado por el CONTRATISTA. Los detalles de contratación se encuentran en los Términos de Referencia del CONTRATISTA, que serán alcanzados por la ENTIDAD oportunamente. La FIRMA SUPERVISORA, cuyas actividades se ajustarán a los presentes TDR, representará los intereses de LA ENTIDAD y deberá cautelar que los trabajos serán ejecutados en el marco del contrato firmado entre el CONTRATISTA y la ENTIDAD, con los más modernos métodos aplicables, empleando personal directivo, administrativo, técnico, especializado y con mano de obra de la mejor capacidad y experiencia y que los métodos utilizados en la ejecución de estos trabajos cumplan en todo con las normas de calidad especificadas; que el equipo empleado sea suficiente en cuanto a número y capacidad y que se encuentren en buenas condiciones. Asimismo, la FIRMA SUPERVISORA velará por que el desarrollo se realice en el marco del alcance, costo, plazo y calidad establecido en dicho contrato.
Términos de Referencia Elaboración del Diseño y Construcción del PIP “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud de la Red Integrada de Salud Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa y Carabayllo, Provincia de Lima - Departamento de Lima” – CMI SANTA ROSA Piedra. El terreno destinado a la construcción del proyecto para la construcción del nuevo CMI Santa Rosa tiene un área de 3,000.00m², y un perímetro de 260.00 metros lineales. Coordenadas: 11°52'28.8"S 77°04'54.2"E Imagen 01: Ubicación Local El terreno actual del establecimiento, afectado en USO a favor del MINSA con Código de Predio P01087935. B.-Predio para la Infraestructura de Contingencia: La Infraestructura de Contingencia del CMI Santa Rosa se implementará en un sector de terreno de Uso Recreativo (Estadio) a nombre de la Municipalidad de Puente Piedra y que ha sido cedido para esta estructura temporal mediante Acuerdo de Concejo N° 027- 2022 - AC/MDPP a favor de la DIRIS LIMA NORTE, el cual cuenta con un área asignada es de 2,407.22 m2 (ver imagen 03), con un acceso al mismo por la Av. Santa Rosa. Ver detalle en Anexo 06. Imagen 03: Ubicación Contingencia 1.7 CARTERA DE SERVICIOS El proyecto del nuevo CMI Santa Rosa, se proyecta para que se constituya en un establecimiento de salud de categoría I- 4. La propuesta arquitectónica contenida en el EPI a
Términos de Referencia Elaboración del Diseño y Construcción del PIP “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud de la Red Integrada de Salud Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa y Carabayllo, Provincia de Lima - Departamento de Lima” – CMI SANTA ROSA nivel de perfil se basa en la zonificación funcional propuesta para el proyecto del nuevo centro de salud. En la Resolución Ministerial N°442-2014/MINSA se define al Programa Médico Funcional - PMF: Como el instrumento técnico que a partir del estudio de oferta y demanda por servicios asistenciales en una población determinada; señala entre otros aspectos, el dimensionamiento funcional de las UPSS y actividades de un establecimiento de salud. Las UPSS y UPS que se ofertarán en el nuevo proyecto del CMI Santa Rosa , presentarán una relación orgánica espacial entre las unidades, fundamentada en el análisis de flujos y circulaciones, representados mediante un organigrama que relaciona las unidades de Consulta Externa, Emergencia, Centro Obstétrico, , Patología Clínica, Anatomía Patológica, Diagnóstico por Imágenes, Centro Quirúrgico, Farmacia, Medicina de Rehabilitación, Hospitalización, Nutrición y dietética, y por último, las UPS Servicios generales y UPS complementarias correspondientes. La cartera de Servicios propuesta, así como el Programa Médico Funcional (Detallado en el EPI a nivel de perfil) derivado de la brecha entre oferta y demanda, estima una oferta de las siguientes Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) y las Unidades Productoras de Servicio (UPS): Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS)
Términos de Referencia Elaboración del Diseño y Construcción del PIP “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud de la Red Integrada de Salud Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa y Carabayllo, Provincia de Lima - Departamento de Lima” – CMI SANTA ROSA ● Verificar y controlar el cumplimiento de las condiciones establecidas en las distintas materias en los términos del contrato, documentos proporcionados, cronograma de trabajo y el plan de ejecución BIM autorizados por la entidad. ● Realizar seguimiento y control a la implementación de la metodología BIM realizada por el Contratista y la calidad de los entregables que desarrolle. ● Dar seguimiento y control a los trabajos y obras de preinstalación e instalaciones especiales necesarias para el suministro, montaje, instalación, pruebas y puesta en funcionamiento del equipo-mobiliario propuesto en el expediente técnico. ● Controlar que las obras sean construidas de acuerdo a lo indicado en los documentos contractuales con la calidad proyectada hasta la recepción final de las mismas. ● Comprobar y certificar que las obras cumplan con las normas establecidas en el contrato de obra, controlando el correcto suministro, montaje, funcionamiento, pruebas y puesta en marcha de equipos de acuerdo con las, Especificaciones Técnicas establecidas del contrato. ● Supervisar y aprobar la calidad de la construcción, participando de la revisión y asesoramiento a la ENTIDAD de la recepción de las obras. ● Realizar los reportes periódicos del avance del proyecto, incluyendo el empleo del avance de obra en la plataforma CAPTUDATA. ● Supervisar y aprobar los planos as built y manuales, entregados por el Contratista. ● Asesorar a la ENTIDAD en todo lo relacionado con la liquidación de la obra. ● Verificar el cumplimiento de las políticas de salvaguardias ambientales y sociales del BID. ● La Firma Supervisora deberá tomar como referencia el Cuadro N° 2 que será ejecutado por el Contratista. Cuadro N°2: 1.8.2 ALCANCES ESPECIFICOS 1.8.2.1 ALCANCES DE LA SUPERVISION DE LA FASE 1 La supervisión tendrá a su cargo las siguientes responsabilidades y obligaciones durante la supervisión de la Fase 1: a) Coordinar directamente con la Entidad a fin de garantizar que el desarrollo del proyecto definitivo, DIA^2 y PMA se realice de acuerdo con los estándares de calidad y eficiencia dentro del marco de la normatividad vigente y de los parámetros establecidos en los presentes términos de referencia. b) Revisar, evaluar, controlar y validar el Plan de Ejecución BIM de Oferta y del Contrato, así también sus propuestas de ajuste o modificación. (^2) DIA para la infraestructura Santa Rosa (obra principal) y PMA para la Contingencia
Términos de Referencia Elaboración del Diseño y Construcción del PIP “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud de la Red Integrada de Salud Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa y Carabayllo, Provincia de Lima - Departamento de Lima” – CMI SANTA ROSA c) Revisar, evaluar, controlar y validar los entregables intermedios y finales de acuerdo con lo establecido en los términos del contrato, documentos proporcionados, cronograma de trabajo y el plan de ejecución BIM autorizados por la entidad. d) Revisar, evaluar, controlar y validar los avances de la elaboración del expediente técnico detallado se realice de acuerdo con lo establecido en los documentos proporcionados y cronograma de trabajo y el plan de ejecución BIM autorizados por la entidad. e) Formular por escrito oportunamente las observaciones y recomendaciones al proyecto, siendo anotadas todas ellas en un registro de control debiendo ser aceptadas y/o reformuladas por la oficina técnica de la entidad. f) Tramitar en forma oportuna el informe de conformidad del expediente técnico detallado, con su correspondiente opinión técnica, de manera que la entidad proceda con la aprobación formal y la Entidad autorice el pago correspondiente. g) Revisar, evaluar, controlar y validar los avances de la elaboración del expediente técnico detallado se realice de acuerdo con los estándares de calidad y eficiencia, dentro del marco de la normatividad vigente, los términos de referencia y el plan de ejecución BIM aprobado. h) Supervisar permanentemente el desarrollo de las actividades del equipo técnico del Contratista encargado de la elaboración del expediente técnico detallado, verificando constante y oportunamente que la elaboración del expediente técnico detallado se realice estrictamente de acuerdo con la normatividad vigente, a los términos de referencia y a las indicaciones alcanzadas i) Anotar las ocurrencias en el proceso de elaboración del expediente técnico detallado de infraestructura en el cuaderno de control de la elaboración del expediente técnico detallado. j) Tramitar en forma oportuna los informes de aprobación del primer, segundo y tercer entregable del expediente técnico detallado de manera que la entidad pueda autorizar el inicio de la obra y posteriormente garantizar el pago correspondiente, de igual forma deberá tramitar los informes específicos en caso de atraso, indicando la aplicación de penalidad correspondiente. k) Coordinar permanentemente con el Residente de Obra del Contratista, a fin de realizar un trabajo eficiente y de calidad l) Realizar los trabajos de campo necesarios en la zona de intervención, para verificar la veracidad de los datos consignados por el Contratista de la obra en el expediente técnico detallado o en sus avances. m) Recomendar y asesorar en lo referente a las propuestas técnicas a considerarse. n) Verificar que los costos unitarios de los presupuestos estén acordes con los costos del mercado, mano de obra calificada y no calificada, materiales, equipos, de uso de obra, herramientas y en general todos los elementos considerados en el contrato. o) Elaborar los informes y presentar en forma oportuna los informes técnicos y legales sobre adicionales, deductivos, ampliaciones de plazo, dentro del periodo previsto en la normatividad que rige el contrato, de ser el caso. p) Dar conformidad al expediente técnico detallado a nivel de ejecución de obra una vez culminado, tramitada su aprobación por la entidad mediante acto resolutivo por el órgano competente posibilitando la autorización de ejecución de obra, de acuerdo con los requerimientos técnicos consignados en el expediente de contratación. q) Verificar la existencia de permisos y documentación necesaria para el inicio de los trabajos.
Términos de Referencia Elaboración del Diseño y Construcción del PIP “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud de la Red Integrada de Salud Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa y Carabayllo, Provincia de Lima - Departamento de Lima” – CMI SANTA ROSA en perjuicio del Estado, el Supervisor asumirá el 100 % de dichos costos, según informe del Administrador del Contrato o Coordinador de la Entidad según corresponda. l) Revisar, evaluar, controlar y validar el cumplimiento del Plan de Ejecución BIM del Contrato, así también sus propuestas de ajuste o modificación. m) Revisar, evaluar, controlar y validar los distintos entregables desarrollados por la Contratista de acuerdo con lo establecido en los términos del contrato, documentos proporcionados, cronograma de trabajo y el plan de ejecución BIM autorizados por la entidad. 1.9 EXPERIENCIA DE LA FIRMA CONSULTORA 1.9.1 Experiencia de la FIRMA en Supervisión del Expediente Técnico La Firma Supervisora^3 deberá haber realizado al menos una (01) consultoría de supervisión y/o elaboración de expedientes técnicos de establecimientos de salud con área construida igual o mayor a 5,000m2 y dos (02) consultorías de supervisión de expedientes técnicos de OBRAS SIMILARES en el curso de los últimos 10 años. Por OBRAS SIMILARES se entiende a la construcción de establecimientos de salud, escuelas, centros comerciales, proyectos residenciales, edificios para uso residencial, oficinas, bibliotecas y edificios gubernamentales y centros universitarios con áreas construidas iguales o mayores a 5,000m2. Los proyectos parte de su experiencia en supervisión deben estar concluidos y con conformidad de la Entidad contratante. 1.9.2 Experiencia de la FIRMA en Supervisión de la Ejecución de las Obras La Firma Supervisora deberá haber realizado al menos una (01) consultoría de supervisión de ejecución de obras de establecimiento de salud con área construida igual o mayor a 5,000m y dos (02) consultorías de supervisión de ejecución de OBRAS SIMILARES en el curso de los últimos 10 años. Por OBRAS SIMILARES se entiende a la construcción de establecimientos de salud, escuelas, centros comerciales, proyectos residenciales, edificios para uso residencial, oficinas, bibliotecas y edificios gubernamentales y centros universitarios con áreas construidas iguales o mayores a 5,000m2. Las obras parte de su experiencia en supervisión deben estar concluidas y con conformidad de la Entidad contratante. 1.10 REQUISITOS DE LA FIRMA CONSULTORA ● Empresa o Consorcio, con especialidad en Consultoría de Obras de Edificaciones y afines, Categoría B en aplicación al artículo 15, y 16 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, así como la DIRECTIVA N° 0001- 2020 - OSCE/CD, vigente. ● No mantener ninguna sanción vigente aplicada por el OSCE, ni estar impedido de manera temporal o permanente para contratar con el Estado. ● No encontrarse incluido en el Registro de Inhabilitados para contratar con el Estado. ● No contar con alguna causal de impedimento señalado en el artículo 11 de la LCE (^3) Según lo dispuesto en el D.S. 076- 2005 - RE (Reglamento Consular del Perú), y sus modificatorias, para la suscripción del contrato, en caso la documentación sea emitida en el extranjero, los documentos que sustentan la experiencia deberán ser legalizados por los funcionarios consulares peruanos y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, salvo que se trate de documentos públicos emitidos en países que formen parte del Convenio de la Haya, en cuyo caso bastará con que estos cuenten con la Apostilla de la Haya.
Términos de Referencia Elaboración del Diseño y Construcción del PIP “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud de la Red Integrada de Salud Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa y Carabayllo, Provincia de Lima - Departamento de Lima” – CMI SANTA ROSA
El plazo de la Ejecución del contrato se inicia al día siguiente de la notificación de la Entidad para el inicio de la Prestación. El plazo del servicio de consultoría tiene el siguiente detalle: Cuadro N° OBJETO DE LA CONVOCATORIA
Nota: (*) Incluye el plazo de ejecución de la infraestructura de contingencia, ver Cuadro N°02: cronograma referencial correspondiente a los términos de referencia del Contratista. Se precisa que el inicio del plazo de la supervisión de la elaboración del expediente técnico ocurre al día siguiente de la notificación de la Entidad, el cual es a partir del día siguiente que se cumplan TODAS las siguientes condiciones con el Contratista: a) Que la Entidad notifique al Contratista quien es el Supervisor y/o inspector, según corresponda. b) Que la Entidad haya hecho entrega total o parcial del terreno para la obra de contingencia a través de un acta de entrega suscrita por un representante de la Entidad, el Director Establecimiento de Salud y el Contratista. c) Que la Entidad haya hecho entrega de los documentos técnicos para la ejecución efectiva de las prestaciones contractuales. 1.12 GARANTIAS Las garantías que acepte la Entidad deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática en el país, al solo requerimiento de la respectiva Entidad, bajo responsabilidad de las empresas que las emiten. Dichas empresas deben encontrarse bajo la supervisión directa de la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y estar autorizadas para emitir garantías, o estar consideradas en la última lista de bancos extranjeros de primera categoría que periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú. 1.13 ADELANTO 1.12.1 Adelanto Directo para la Supervisión La Entidad, a solicitud de la Firma Supervisora, otorgará un (01) adelanto directo hasta por el veinte por ciento (20%) del monto del contrato original.
Términos de Referencia Elaboración del Diseño y Construcción del PIP “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud de la Red Integrada de Salud Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa y Carabayllo, Provincia de Lima - Departamento de Lima” – CMI SANTA ROSA
La FIRMA SUPERVISORA debe guardar confidencialidad respecto de toda la información a que tenga acceso y respecto de toda la información que proyecte. 1.21 BASE LEGAL La elaboración del Expediente Técnico y Ejecución de Obra deberá realizarse en concordancia a los dispositivos legales y normas técnicas peruanas vigentes, complementadas por la normativa general y/o internacional relacionada y vigente. La FIRMA SUPERVISORA velará por el cumplimiento de esta base legal en lo que realiza el contratista. La legislación, normativas, guías y/o pautas vigentes aplicables al objeto de los presentes términos de referencia, se refiere a las emanadas por las siguientes entidades, entre otras: ● Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. ● Ministerio de Salud (MINSA)/ DIGESA. ● Ministerio de Energía y Minas (MEM). ● Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). ● Ministerio del Ambiente/SERNANP. ● Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ● Ministerio de Cultura. ● Instituto Nacional de Salud (INS). ● Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). ● Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN). ● Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). ● Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). ● Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). ● Contraloría General de la República. ● Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). ● Gobierno Regional. ● Gobierno Local (Municipalidad). A continuación, se señalan algunos, dispositivos legales y normas técnicas vigentes aplicables, entre otras: ● Resolución Ministerial N° 045-2015/MINSA, que aprueba la NTS N° 113-MINSA/DGIEM-V. “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Primer Nivel de Atención” ● Resolución Ministerial N° 660-2014/MINSA, que aprueba la NTS N° 110-MINSA/DGIEM-V.0 1 “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Segundo Nivel de Atención” ● Resolución Ministerial N° 280-2013/MINSA, que aprueba la NTS N° 101-MINSA/DGSP-V. “Norma Técnica de Salud de los Establecimientos de Salud que realizan Cirugía Ambulatoria y/o Cirugía de Corta Estancia” ● Resolución Ministerial N° 715-2013/MINSA, que aprueba la NTS N° 104-MINSA/DGSP “Norma Técnica de Salud para la atención Integral de las Personas Afectadas por Tuberculosis”. ● Resolución Ministerial N° 1295 - 2018/MINSA, que aprueba la NTS N° 144 - MINSA/2018/DIGESA “Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo y Centro de Investigación”. ● Resolución Ministerial N° 749-2012/MINSA, que aprueba la NTS N° 098-MINSA/DIGESA- V.01 “Norma Sanitaria para los Servicios de Alimentación en Establecimientos de Salud”. ● Resolución Ministerial N° 576-2011/MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 183- MINSA/OGEI-V.01 “Directiva Administrativa que establece las especificaciones para la estandarización del Registro en la Historia Clínica electrónica”.
Términos de Referencia Elaboración del Diseño y Construcción del PIP “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud de la Red Integrada de Salud Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa y Carabayllo, Provincia de Lima - Departamento de Lima” – CMI SANTA ROSA ● Resolución Ministerial Nº 546-2011/MINSA, que aprueba la NTS 021 MINSA/DGSP-V. “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”. ● Resolución Ministerial N° 372-2011/MINSA, que aprueba la “Guía de Procedimientos de Limpieza y Desinfección de Ambientes en los Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo” ● Resolución Ministerial N° 022-2011, que aprueba la NTS N° 089:MINSA-DGSP V.01 "Norma Técnica de Salud para la Atención Anestesiológica" ● Resolución Ministerial N° 365-2008/MINSA, que aprueba la NTS N° 067-MINSA/DGSP-V. “Norma Técnica de Salud en Telesalud”. ● Resolución Ministerial Nº 336-2008/MINSA, que aprueba la NTS N° 065-MINSA/DGSP-V. “Norma Técnica de Salud para transporte asistido de pacientes por vía aérea, Ambulancias Aéreas”. ● Resolución Ministerial N° 552-2007/MINSA, que aprueba la NTS N° 057-MINSA/DIGEMID V.01 “Sistema de Dispensación de medicamentos en Dosis Unitaria para los Establecimientos del Sector Salud”. ● Resolución Ministerial N° 456-2007/MINSA, que aprueba la NTS N° 050-MINSA/DGSP-V. “Norma Técnica de Salud para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”. ● Resolución Ministerial N° 953-2006/MINSA, que aprueba la NTS N° 057-MINSA/OGDN-V. “Norma Técnica de Salud para el transporte asistido de pacientes por vía terrestre”. ● Resolución Ministerial N° 1472- 2002 - SA/DM, que aprueba el Documento Técnico: “Manual de Desinfección y Esterilización Hospitalaria”. ● Ley N° 27314: “Ley General de Residuos Sólidos” y su Reglamento, a la R.M. N° 217- 2004 - MINSA y al D.S. N° 057- 04 - PCM. ● Ley Nº 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental ● Decreto Legislativo Nº 1078 Modificatoria de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y sus modificatorias, ● Decreto Supremo Nº 019- 2009 - MINAM Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y sus modificatorias ● Ley 27050 Ley General de las personas con discapacidad y normas para el diseño de elementos de apoyo para personas con discapacidad - MINSA. ● Decreto Supremo N° 013- 2006 - SA, que aprueba el reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. ● Decreto Supremo N° 014- 2011 - SA, que aprueba el reglamento de la Ley 29459 Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. ● Decreto Supremo N° 003- 2016 - VIVIENDA, que modifica la Norma Técnica E.030 “Diseño Sismo resistente” del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobada por Decreto Supremo N° 011- 2006 - vivienda, modificada con Decreto Supremo N° 002- 2014 - VIVIENDA. ● Manual de Normas y Procedimientos para la prevención y control de la Tuberculosis, Aprobado por Resolución de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 69-GCPS- ESSALUD-2013. ● Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo para el sector construcción aprobado por D.S. 011 - 2019 - TR y sus modificatorias ● D.S. N°005- 2017 - TR Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2017-2021 y sus modificatorias. ● Decreto Supremo N° 009- 2019 - MINAM (nov 2019 ), Régimen Especial de Gestión y Manejo de RAEE, ● Directiva N°001- 2020 - EF/54.01, Procedimientos para la gestión de los bienes muebles estatales calificados como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos - RAEE ● Decreto Supremo Nº 044- 98 - PCM. Reglamento Nacional para la Aprobación de Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles. ● Decreto Supremo N°015- 2015 - MINAM, que aprueba la modificación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua y establecen disposiciones complementarias para su aplicación. ● Decreto Supremo Nº003- 2017 - MINAM que aprueba los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen Disposiciones Complementarias
Términos de Referencia Elaboración del Diseño y Construcción del PIP “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud de la Red Integrada de Salud Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa y Carabayllo, Provincia de Lima - Departamento de Lima” – CMI SANTA ROSA ● Norma NFPA /101 / A- 20 (Seguridad Personal) ● NFPA 731 Norma para la Instalación de Sistemas Electrónicos de Seguridad en Establecimientos ● Norma NFPA 90A (Instalación de sistemas de Ventilación y Aire Acondicionado) ● Resolución Jefatural N° 440 - 2005 - INDECI “Manual para la ejecución de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil”. ● Ley Nº 29090 Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, publicada el 21 de septiembre de 2007 y sus modificatorias. ● Reglamento de la Ley Nº 29090 aprobado mediante Decreto Supremo Nº 024 - 2008 - VIVIENDA de fecha 27 de septiembre de 2008 y sus modificatorias. ● Ley N° 29476 Ley que modifica y complementa la Ley N° 20090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones. ● Código Nacional de Electricidad Suministros 2011 y sus modificaciones. ● Código Nacional de Electricidad Utilización 2006 y sus modificaciones. ● Norma de Procedimientos para la elaboración de proyectos y ejecución de obras en sistemas de utilización en media tensión en zonas de concesión de distribución. R.D. Nº 018- 2002 - EM/DGE. ● Decreto Supremo N° 034- 2008 - E.M. Dictan medidas para el ahorro de energía en el sector público. ● Normas DGE: "Terminología en Electricidad y Símbolos Gráficos en Electricidad". R.M.N°091- 2002 - EM/VME. ● Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos y sus modificaciones. D.S. N° 020- 97 - EM. ● Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos Rurales. R.D. N°016- 2008 - EM/DGE y sus modificaciones. ● Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Sub Sector Electricidad. R.M. N°263- 2001 - EM/VME. ● Norma NTP IEC 60598- 2 - 22. 2007 "Requisitos particulares para alumbrado de emergencia". ● Norma NTP IEC 60884-1. 2007 "Enchufes y tomacorrientes para uso doméstico y propósitos similares. Parte 1: Requerimientos generales". ● Norma NTP IEC 60364- 7 - 710: 2016 "Instalación eléctrica en edificios - Requerimientos para Instalaciones o Recintos Especiales - Recintos Médicos". ● Norma NTP IEC 60364- 8 - 1 "Instalaciones eléctricas de baja tensión. Parte 8-1: Eficiencia energética". ● Norma internacionales IEC- 61557 - 8 "Seguridad eléctrica en redes de baja tensión hasta 1000Vca o 1500Vcc – Equipos de prueba, medición o monitorización de medidas protectoras. Parte 8: Equipos monitores de aislamiento en redes IT". ● Norma IEC 61439-1“Cuadros de distribución y maniobra de baja tensión - Parte 1: “Reglas generales”. ● Norma IEC 61439-2 "Cuadros de distribución de potencia y maniobra”. ● Norma IEC 60439-1: “Conjunto de aparamenta de baja tensión – Conjunto de serie y conjuntos derivados de serie.”. ● Norma IEC 60364- 5 - 53:” Instalaciones eléctricas de edificios - Parte 5-53: Selección y montaje de equipos eléctricos - Aislamiento, conmutación y control”. ● Norma IEC 60529 “Grados de protección de envolventes (IP)”. ● Norma IEC 623 05 - 3. "Protección contra rayos. Parte 3: Daño físico a estructuras y riesgo humano". ● Normas Técnicas de la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas. ● Normas Técnicas Peruanas sobre instalaciones en la edificación (INDECOPI). ● NFPA 2001 Estándar para sistema de extinción de incendios de agente limpio. ● Norma NTP 399.010-1: Reglas para el diseño de señales de seguridad. ● ASTM E 814-97 Fire Stop Through FIRE Stops (Prueba de incendio a través de Corta Fuegos). ● Norma ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating and Air Conditioning Engineers) ● SMACNA (Sheet metal and Air Conditioning Engineers) ● ACGIH (American Conference of Governmental Industrial Hygienists).
Términos de Referencia Elaboración del Diseño y Construcción del PIP “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Salud de la Red Integrada de Salud Puente Piedra, Ancón, Santa Rosa y Carabayllo, Provincia de Lima - Departamento de Lima” – CMI SANTA ROSA ● AMCA (Air Moving and Conditioning Association). ● ARI (Air Conditioning and Refrigerating Institute). ● AWS (American Welding Society). ● ANSI (American National Standards Institute). ● ASA (American Standard Association). ● ASTM (American Society for Testing Materials). ● ASME (American Society of Mechanical Engineers). ● ISO (International Standard Organization). ● NEMA (National Electric Manufacturers Association). ● NFPA (National Fire Protection Association). ● OSHA (Occupational Safety and Health Administration). ● UL (Under writers Laboratories Inc.). ● RNE(Reglamento Nacional de Edificaciones) ● Código Nacional de Electricidad. ● Ley orgánica de hidrocarburos y reglamentos ley N° 26221 (Ministerio de Energía y minas) ● Standard for Non-Flammable Medical Gas Systems. NFPA N° 56 F. ● Health Care Facilities. NFPA N° 99. ● Normas de ingeniería del Instituto de Seguro Social de México, IMSS ● GLP: NFPA 58, DS052, ASME XVIII div 1, ASME B31.3, NFPA 70, entre otros ● DB5: NFPA 30, NFPA 54, DS052, API650, ASME B31.8, NFPA 110, NFP 70, entre otros ● Oxígeno Medicinal: NFPA 99, ASME B31.3, NFPA 50, NFPA 55, NFPA 70, entre otros ● Gases Medicinales: NFPA 99, ASME B31.3, NFPA 50, NFPA 55, NFPA 70, CGA G-4.1, CGA M-1, CGA V- 5 ● MCA (Air Moving & Conditioning Association Inc.) ● Reglamento para Almacenamiento de Hidrocarburos DS- 052 - 1999 - EM y su modificatoria DS- 036 - 2003 - EM ● Normas Técnicas Peruanas NTP 321.123 y NTP 321. ● Directiva N° 012- 2017 - OSCE/CD. ● Directiva Administrativa N° 211-DGIEM-MINSA-V.01, “Directiva Administrativa que regula el Pintado Externo e Interno de los Establecimientos de Salud en el Ámbito del Ministerio de Salud”. R.M. N°832-2015/MINSA del 23.12.2015. ● Directiva Administrativa N° 269/MINSA “Directiva Administrativa que regula la Identificación y Señalización de los Establecimientos de Salud en el Ámbito del Ministerio de Salud”. R.M. N° 543 - 2019/MINSA del 18.06.2019. ● Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Ley Nº27446) y su reglamento DS. Nº019- 2009 - MINAM ● Decreto Supremo N° 002- 2009 - MINAM, que aprueba el Reglamento sobre transparencia, acceso a la información pública ambiental y participación y consulta Ciudadana ● Norma Técnica de Salud N° 144 - MINSA/2018/ DIGESA, Norma Técnica de Salud: “Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud, Servicios Médicos de Apoyo y Centros de Investigación”. Resolución Ministerial N° 1295- 2018 - MINSA. ● Resolución Directoral N° 005- 2021 - EF/63.01: Guía Nacional BIM. “Gestión de la información para inversiones desarrolladas con BIM”. ● Norma NTP ISO 19650 1-2: Organización y digitalización de la información en obras de edificación e ingeniería civil que utilizan BIM 1.22 DEL PLAN DE TRABAJO DE LA ELABORACION DE EXPEDIENTES TECNICOS, EJECUCION DE OBRAS Y LIQUIDACION (PDT) La FIRMA SUPERVISORA presentará un Plan de Trabajo, el cual estará concordado con el Plan de Trabajo presentado por el CONTRATISTA, con un plazo de hasta tres (03) días de iniciado el Servicio. La ENTIDAD, en un plazo de hasta tres (03) días calendario siguientes, revisará y dará conformidad al Plan de Trabajo. De existir observaciones se otorgará un plazo de dos (02) días calendario para el levantamiento y un (01) día calendario para revisión y conformidad.