Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ingeneria agroindutrial, Monografías, Ensayos de Ingeniería Agronómica

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE, 2006), el potencial de esta fuente de energía es considerable, pues se calcula que el bioetanol podría sustituir un 25% de la gasolina utilizada como combustible en el año 2025. Con los datos preliminares aquí expuestos, es necesario apuntar que el objetivo del presente escrito es presentar los principios que se han utilizado para producir etanol por fermentación alcohólica a partir de melazas1 y los resultados de un sistema piloto, en el cual par

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 18/10/2022

brayan98676
brayan98676 🇨🇴

14 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ingeneria agroindutrial y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería Agronómica solo en Docsity!

Revista Gestión y Armbiente Aplicación metodológica para obtener modelos digitales -MDE de elevación - de escala local en zonas de humedales Methodological application so as to obtain digital elevation models -DEM- in wetland areas Recibido para evaluación: 31 de Octubre de 2008 Aceptación: 1 de Julio de 2009 Deiby Alejandro Quintero! Recibido versión final: 21 de Julio de 2009 Diana Maria Montoya Velilla? Teresita Betancur Vargas? RESUMEN Para el entendimiento de los sistemas hidrológicos y la descripción de los procesos de flujo que se dan entre sus componentes, es fundamental contar con una descripción fisiográfica que comprenda la caracterización hidrográfica, morfométrica y del relieve. Cuando se van a adelantar estudios locales, la cartografía básica disponible, en el mejor de los casos a escala 1:25.000, suele no obedecer a las necesidades requeridas para representar de forma adecuada, la dinámica hídrica que caracteriza las interacciones entre corrientes de agua, acuíferos y cuerpos lénticos en zonas planas, particularmente, en aquellas donde existen humedales asociados a antiguas llanuras de inundación de rios. Limitaciones para resolver esta situación la constituyen la escasez de recursos financieros para obtener nueva y suficiente información, acorde con la escala de los proyectos locales. En la búsqueda de alternativas, las condiciones geomorfológicas de zonas con relieve plano brindan una oportunidad para la "construcción" de nuevos datos. Con la cartografía básica disponible y estos datos, utilizando las herramientas de modelación espacial acopladas a los SIG, se puede obtener Modelos Digitales de Elevación -MDE- mejorados y concordantes con las dinámicas de flujo superficial y subterráneo del sistema hidrológico. En este artículo, se presenta una aplicación metodológica en este sentido, para el entorno geográfico de la zona de captura del humedal Ciénaga Colombia en el Bajo Cauca antioqueño. PALABRAS CLAVE: Modelo digital de elevación, modelo hidrológico, relieve plano, humedales, modelación espacial, Topo to Raster, Ciénaga Colombia. ABSTRACT In order to understand hydrological systems and the description of flow processes that occur among its components it is essential to have a physiographic description that includes hydrographic, morphometric and relief characteristics. When local studies are performed, the basic cartography available, in the best case 1:25,000 scale, tends not to obey the needs required to represent the water dynamics that characterize the interactions between streams, aquifers and lentic water bodies in flat zones, particularly in those where there are wetlands localized in ancient flood plains of rivers. Alack of financial resources ¡s the principal obstacle to acquiring information that is current and sufficient for the scale of the project. Geomorphologic conditions of flat relief zones are a good alternative for the "construction" of the new data. Using the basic cartography available and the new data, it is possible to obtain DEMs that are improved and consistent with the dynamics of surface and groundwater flows in the hydrological system. To accomplish this one must use spatial modeling tools coupled with Geographic Information System - GIS -. This article presents amethodological application for the region surrounding the catchment ofwetland Cienaga Colombia in the Bajo Cauca region of Antioquia. KEYWORDS: Digital elevation model, hydrologic model, flat relief, wetland, spatial model, Topo to Raster, Ciénaga Colombia. Gestión y Volumen 12 - No. 2, Mayo a Agosto de 2009, Medellín ISSN 0124.177X. pp 87-100 Ami jente 1. Esp. en medio ambiente y geoinformática. 3. Doctora en Ingeniería. Directora del Grupo GIGA (Grupo de Ingeniería y Gestión Ambiental) Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia. terebetanvOudea.edu.co