Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propuesta de Solución a la Dificultad en la Producción de Calzado Maxter SAS, Apuntes de Informes y Producción

Este informe presenta una propuesta para mejorar la producción de Calzado Maxter SAS, una empresa dedicada a la fabricación de calzado de cuero y piel, mediante la aplicación de principios de administración de operaciones. Se identifica una dificultad en el área de guarnición debido a maquinaria computarizada desconfigurada, lo que causa paros en el proceso y pérdida de tiempo. El documento propone una estrategia de planificación, organización, dirección y control para solucionar este problema.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se propone solucionar la dificultad en la producción de Calzado Maxter SAS?
  • ¿Cómo se identificó la dificultad en la producción de Calzado Maxter SAS?

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 14/09/2022

leidy-viviana-sandoval-galindo-2
leidy-viviana-sandoval-galindo-2 🇨🇴

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN A UNA DIFICULTAD DE
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
PRESENTA
JENNIFER ALEXANDRA PEÑA MARTINEZ
ID 714685
ANDRES MONTAÑO
ID 672341
YONATHAN MICHEL RUIZ
ID 667709
PAULA STEPHAMIE MORA BECERRA
ASIGNATURA
GERENCIA DE PRODUCCIÓN
DOCENTE
JAVIER MAURICIO RODRIGUEZ MENESES
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
IBAGUÉ-TOLIMA
2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propuesta de Solución a la Dificultad en la Producción de Calzado Maxter SAS y más Apuntes en PDF de Informes y Producción solo en Docsity!

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN A UNA DIFICULTAD DE

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

PRESENTA

JENNIFER ALEXANDRA PEÑA MARTINEZ

ID 714685

ANDRES MONTAÑO

ID 672341

YONATHAN MICHEL RUIZ

ID 667709

PAULA STEPHAMIE MORA BECERRA

ASIGNATURA

GERENCIA DE PRODUCCIÓN

DOCENTE

JAVIER MAURICIO RODRIGUEZ MENESES

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

IBAGUÉ-TOLIMA

INTRODUCCIÓN

En una organización una de las áreas fundamentales es el área de producción, la cual tiene como objetivo satisfacer al cliente con respecto al producto o servicio que ofrezcan. Teniendo en cuenta sus características, su disponibilidad cuando el cliente lo requiera y dar cumplimiento en su entrega. En este trabajo se hace una propuesta para el mejoramiento de los procesos productivos de MAXTER SAS una empresa que se dedica a la fabricación de calzado de cuero y piel con cualquier tipo de suela. Consolidándose en el mercado por más de 50 años. Sus principales productos es la bota y los zapatos colegiales entre otros productos. Teniendo como objetivo mejorar el funcionamiento de su área productiva para tener una mayor satisfacción por sus clientes y continuar como una de las mejores empresas de calzado del país. Posteriormente las empresas de calzado tienen que comprender las decisiones que están afectando la producción y la entrega de los productos. Tomando decisiones que influyen tanto en el diseño, la ejecución, el proceso, la calidad etc…

Teniendo en cuenta que planificar, organizar, dirigir y controlar; son los cuatro elementos básicos en el proceso de administración de operaciones, deberíamos analizar esta dificultad desde esta óptica para que, en lo posible, se encuentre una solución que sea medible, cuantificable, verificable que garantice que este problema técnico obtenga la solución adecuada para que por un tema de esta índole no se trunque el proceso de producción que como ya se expuso, termina obstruyendo y dificultando este mismo cada vez que una de estas supercomputadoras se detienen, Analizando el contexto de la problemática, vamos a indicar un proceso (solución), que aplique los elementos de la administración de operaciones: Planificación Si tenemos en cuenta que la necesidad de solucionar el problema generado por las computadoras, ya es evidente, la empresa deberá desarrollar una estrategia que para este caso podría dividirse en dos etapas, la primera consistiría en una re-capacitación para todo los operarios y técnicos qué tengan que ver con este proceso, pues sabemos que el software de estos equipos esta desarrollado para garantizar el excelente funcionamiento de los mismos. Esta etapa es verificable, y debe generar resultados medibles. La segunda etapa consistiría en organizar una puesta en marcha de este proceso como ejercicio de practica en terreno que no perjudique el proceso de producción, este se debe realizar en tiempos muertos. Organizar, Dirigir Si el resultado en la etapa de planificación ha sido optimo, se generarán resultados que nos permitan como empresa implementar este tipo de estrategias que pueden ser parte de las estrategias para solucionar este tipo de problemas a futuro. Este proceso será coordinado por el área de planeación de la compañía y será auditado por el área técnica. Controlar Sabemos que el objetivo del Control es prevenir y corregir los errores, por lo tanto, será el área de producción de la compañía la que vele porque los resultados de la medición de la estrategia implementada , sean los esperados: Evitar los tiempos de receso debido a la detención de las computadoras en el proceso de producción en serie de las botas y el calzado escolar; de lo contrario, deberán detectarse las desviaciones y descubrir las diferencias que se presentan entre la ejecución y la planeación. CONCLUSIÓN La administración de operaciones nos da las herramientas apropiadas para el optimo desarrollo empresarial, si hacemos una planeación estratégica conforme a las necesidades que se presentan y esta es flexible durante sus procesos seguramente el resultado será el esperado por la empresa.

BIBLIOGRAFIA:

Schroeder, R., Meyer, S. y Rungtusanathan, M. (S. f.2011). Administración de operaciones: Conceptos y casos contemporáneos. Chase, R. B., Jacobs, F. R. y Aquiliano, N. J. (2009). Administración de operaciones: Producción y cadena de suministros https://www.academia.edu/9359167/Administracion_de_operaciones https://www.untumbes.edu.pe//vcs/biblioteca/document/varioslibros/Administraci %C3%B3n%20de%20operaciones.%20%20Producci%C3%B3n%20y%20cadena%20de %20suministros.pdf