Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propiedades Químicas de Elementos y Compuestos: Informe de Laboratorio, Ejercicios de Química Orgánica

INFORMES DE LABORATORIO CORRESPONDIENTE A PRACTICAS

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 23/04/2022

leidy-mariana-mejia-gil-1
leidy-mariana-mejia-gil-1 🇨🇴

3 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CORPORACION TECNOLOGICA DE BOGOTA
NIVELACION QUIMICA FARMACEUTICA
SEGUNDO INFORME DE LABORATORIO
PROPIEDADES QUIMICAS DE ELEMENTOS Y COMPUESTOS
ANGIE LIZETH ALARCON HUERTAS
LEIDY MARIANA MEJIA GIL
WENDY JHOANA CRUZ GUERRERO
LUISA FERNANDA CASALLAS GALLON
18 DE ABRIL DE 2022
BOGOTA DC
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propiedades Químicas de Elementos y Compuestos: Informe de Laboratorio y más Ejercicios en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

CORPORACION TECNOLOGICA DE BOGOTA

NIVELACION QUIMICA FARMACEUTICA

SEGUNDO INFORME DE LABORATORIO

PROPIEDADES QUIMICAS DE ELEMENTOS Y COMPUESTOS

ANGIE LIZETH ALARCON HUERTAS

LEIDY MARIANA MEJIA GIL

WENDY JHOANA CRUZ GUERRERO

LUISA FERNANDA CASALLAS GALLON

18 DE ABRIL DE 2022

BOGOTA DC

OBJETIVO GENERAL

 Identificar la relación de los elementos químicos, así mismo identificar según sus propiedades y variación; clasificar, comparar las reacciones, analizar.  Concluir durante el procedimiento experimental comparando el comportamiento entre los elementos y compuestos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer las ecuaciones de cada una de las reacciones  Concluir la variación de la reactividad a lo largo de cada grupo de reactivos que se van a desarrollar  Identificar el material y los reactivos a utilizar durante la practica  Seguir las indicaciones establecidas en el procedimiento, usando las cantidades indicadas de cada reactivo, para evitar reacciones violentas

MATERIAL DE LABORATORIO

MATERIALES

Tubos de ensayo pequeños (8) Gradilla (1) Pipeta graduada 5mL (1) Vidrio de reloj (2) Pipeteador (1) Pipeta pasteur (2) Cápsula de porcelana (1) Churrusco (1) Microespátula (1) Mechero (1) Vaso precipitado 250mL Caja de fósforos (cada grupo)

REACTIVOS

Litio metálico Hierro en polvo o virutas Sulfato de sodio 1 M Sodio metálico Nitrato de plata 1M Oxalato de amonio 1 M Magnesio en polvo Cloruro de calcio 1% Hidróxido de sodio 40% y 2M Calcio metálico Cloruro de estroncio 1% Acido clorhídrico 37% y 2M Azufre Cloruro de bario 1% Peróxido de hidrógeno 10% Fosforo rojo Fluoruro de sodio 1% Ácido nítrico 70% y 1M Oxido de calcio Bromuro de sodio 1% Fenolftaleina Aluminio en virutas Yoduro de sodio 1% Cobre metálico Granallas de zinc Nitrato cúprico 0,1M

 PIPETA GRADUADA

Instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Disponibles con graduación en distintas capacidades.

 VASO PRECIPITADO 250 ML

Tiene una forma cilíndrica y posee un fondo plano, con una pequeña boca en la parte de arriba para poder transferir el líquido que contiene con mayor facilidad, pueden ser de vidrio pyrex o vidrio, o plástico, poseen componentes de teflón y otros materiales resistentes a la corrosión. Para calentar sustancias o líquidos contenidos en el vaso se utiliza una rejilla de asbesto, esta permite una temperatura uniforme

 CAPSULA DE PORCELANA

Es un pequeño contenedor semiesférico con un pico y su costado. Este es utilizado para evaporar el exceso de solvente en una muestra. Las capsulas de porcelana existen en diferentes tamaños y formas, abarcando capacidades desde los 10 ml hasta los 100 ml

 MICRO- ESPATULA DE ACERO INOXIDABLE

La micros espátula permite medir, tomar muestras y procesar con fiabilidad pequeñas cantidades de polvo, sustancias químicas pastas, sustancias activas

 GRADILLA

La gradilla es utilizada para dar soporte a los tubos, sirve para almacenar y transportar

muestras contenidas en dichos tubos. Son de gran utilidad en laboratorios, de tal

manera que permita organizar, clasificar y proteger los tubos

Es un instrumento utilizado para calentar muestras y sustancias químicas, está

constituido por un tubo vertical que va enrroscado a un que metálico con ingreso para

el flujo de gas, el cual se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo, en la

parte inferir existen orificio y un anillo metálico móvil.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

6.1 VARIACIÓN DE LA REACTIVIDAD A LO LARGO DE UN GRUPO

6.1.1. REACTIVIDAD CON AGUA ELEMENTOS GRUPO 1 TABLA PERIODICA

1. En una cápsula de porcelana tomar suficiente agua y adicionar un trozo pequeño de litio.

2. Observar el tipo de reacción y la velocidad de la misma.

3. Repetir el procedimiento pero utilizando sodio. 4. Escribir la ecuación de las reacciones, 5. Clasificar las reacciones 6. Comparar las reacciones 7. Analizar 8. Concluir. Colector de residuos: Ácidos y bases inorgánicos SIN metales pesados 6.1.2 REACTIVIDAD CON AGUA GRUPO 2 TABLA PERIODICA 1. En un tubo de ensayo tomar 2 ml de agua y adicionar un poco de magnesio en polvo. 2. Observar el tipo de reacción y la velocidad de la misma. 3. Repetir el procedimiento pero utilizando calcio metálico. 4. Escribir la ecuación de las reacciones 5. Clasificar las reacciones 6. Comparar las reacciones 7. Analizar 8. Concluir. Colector de residuos: Ácidos y bases inorgánicos SIN metales pesados

6.2 VARIACIÓN DEL CARÁCTER METÁLICO A LO LARGO DE UN PERIODO

(PERIODO 3: AL, P Y S Y PERIODO 4: CA Y FE). DE LA TABLA PERIODICA

1. Tomar unas pocas virutas de aluminio 2. Depositarlo en un tubo de ensayo y agregar gota a gota peróxido de hidrógeno al 10%. 3. Observar el tipo de reacción 4. Con dos gotas de fenolftaleína determinar el carácter de la solución 5. Escribir la ecuación de las reacciones 6. Clasificar las reacciones 7. Comparar las reacciones 8. Analizar 9. Concluir. 10. Repetir el procedimiento anterior utilizando fósforo y azufre por separado a cambio del aluminio. Colector de residuos: Compuestos inorgánicos en solución acuosa LIBRES de metales pesados 1. Tomar una mínima cantidad de óxido de calcio en un tubo de ensayo y adicionar 1 ml de agua. 2. Observar el tipo de reacción y con 2 gotas de fenolftaleína determinar el carácter de la solución. 3. Repetir el procedimiento pero utilizando hidróxido de sodio 40% (concentrado) y ácido clorhídrico concentrado (por separado) en vez de agua. Colector de residuos: Ácidos y bases inorgánicos SIN metales pesados 1. Colocar en un tubo de ensayo unas pocas virutas de hierro (punta de la micro espátula ). 2. Agregar gota a gota 1 ml de peróxido de hidrógeno al 10%. 3. Observar el tipo de reacción y con 2 gotas de fenolftaleína determinar el carácter de la solución. 4. Separar el producto obtenido en dos partes iguales y colocarlas en 2 tubos de ensayo (La solución, si queda hierro sin reaccionar se deja en el tubo original). A una porción agregar 0,5 ml de ácido clorhídrico 2M y a la otra 0,5 ml de hidróxido de sodio 2M. 5. Escribir la ecuación de las reacciones

6. Clasificar las reacciones 7. comparar las reacciones 8. analizar 9. concluir. Colector de residuos: Soluciones acuosas CON metales pesados SIN Cromo o Manganeso 6.2 FORMACIÓN DE SALES DEL GRUPO 2 POR REACCIONES DE PRECIPITACIÓN 6.3.1 SULFATOS DE METALES ALCALINOTÉRREOS 1. Tome tres tubos de ensayo (enumere 1 a 3) y en cada uno vierta 1ml de sulfato de sodio 1M, agregue gota a gota soluciones de cloruro de calcio (tubo 1), estroncio (tubo 2) y bario (tubo

  1. hasta obtener precipitado. 2. Registrar la distinta velocidad de formación de precipitados. 3. Como se explica este hecho? 4. Determinar la solubilidad de los precipitados con ácido clorhídrico concentrado añadiendo gota a gota con precaución. 5. Escribir la ecuación de las reacciones de precipitación 6. comparar las reacciones 7. analizar 8. concluir. Colector de residuos: Compuestos inorgánicos en solución acuosa LIBRES de metales pesados 6.3.2 OXALATOS DE METALES ALCALINOTÉRREOS 1. Tome tres tubos de ensayo (enumere 1 a 3) y en cada uno vierta 1ml de oxalato de amonio 1M, por separado agregue gota a gota soluciones de cloruro de calcio (tubo 1), estroncio (tubo 2) y bario (tubo 3) hasta obtener precipitado.

Realice el análisis de todos los procedimientos verificados escribiendo la ecuación de la reacción, el tipo de reacción (síntesis, desplazamiento simple, doble…) y siempre teniendo en cuenta el tema de la práctica, comparando comportamientos entre elementos y compuestos del mismo grupo o periodo según sus propiedades periódicas.

6.2 Variación de la reactividad a lo largo de un grupo 6.2.1 Reactividad con agua grupo 1 Inicio 1.En una cápsula de porcelana tomar suficiente aguay adicionar un trozo pequeño de litio 1.1. Escribir la ecuación de las reacciones, clasificar, comparar las reacciones, analizar, concluir. Observar el tipo de reacción y velocidad

  1. En una cápsula de porcelana tomar suficientesodio y adicionar un trozo pequeño de litio. 2.2 Escribir la ecuación de las reacciones, clasificar, comparar las reacciones, analizar, concluir.

Fin Observar el tipo

de reacción y velocidad