








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe presenta los resultados de la evaluación de las habilidades cognitivas de olivia, una niña de 8 años y 11 meses, utilizando la prueba wisc-v. El informe incluye un análisis detallado de los índices principales y secundarios, así como una comparación de las diferencias entre pares. Se destaca la fortaleza de olivia en el índice de comprensión verbal y las debilidades en el índice de memoria de trabajo y el índice de velocidad de procesamiento.
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre: Olivia Fecha de Nacimiento: 01/01/ Fecha de Aplicación: 27/12/ Edad: 8 años 11 meses 26 días
Construcción Con Cubos 30 13 Analogías 31 16 Matrices De Razonamiento 18 13 Retención De Dígitos 21 12 Claves 29 9 Vocabulario 33 16 Balanzas 19 13 Rompecabezas Visuales 16 13 Retención De Imágenes 21 9 Búsqueda De Símbolos 18 8 Información 20 18 Secuenciación Letras-Números
Cancelación 54 9 Comprensión 23 16 Aritmética 18 14 B. CONVERSIÓN DE PUNTAJES ESCALA A PUNTAJES COMPUESTOS Escala Suma De Puntajes Escala Puntaje Compuesto Rango Percentil Intervalo De Confianza 90% 95% Comprensión Verbal
Visoespacial 26 IVE 117 87 108 - 123 107 - 124 Razonamiento Fluido
Memoria De Trabajo
Velocidad De Procesamiento
Escala Total 92 CIT 123 94 118 - 127 117 - 128
a. Nivel de Índice Grupo de Referencia: NIVEL DE HABILIDAD Valores Puntaje de Comparación PIP y CIT: PIP: 112.2 / CIT: 123 Nivel de significancia Valor Crítico:. Puntaje de Comparación: PIP DIFERENCIA VALOR CRÍTICO FORTALEZA O DEBILIDAD TASA BASE ICV 20.8 8.15 F 2% IVE 4.8 9. IRF 5.8 7. IMT - 10.2 7.84 D 25% IVP - 21.2 11.05 D 15% b. Nivel de Subprueba Grupo de Referencia: NIVEL DE HABILIDAD Valores Puntaje de Comparación PPE-P y PPE-C: PEP-P: 12.2 / PEP-C: 13. Nivel de significancia Valor Crítico:. Puntaje de Comparación: PPE-P DIFERENCIA VALOR CRÍTICO FORTALEZA O DEBILIDAD
Analogía 3.8 2.03 F 5% Vocabulario 3.8 2.28 F 10% Construcción Con Cubos 0.8 2. Rompecabezas Visuales 0.8 2. Matrices De Razonamiento
Balanzas 0.8 1. Retención De Dígitos - 0.2 2. Retención De Imágenes - 3.2 2.14 D 15% Claves - 3.2 2.46 D 25% Búsqueda De Símbolos - 4.2 3.61 D 10%
Suma de Puntajes Escala Puntaje compuesto Rango percentil Intervalo de Confianza 90% Intervalo de Confianza 95% Razonamiento Cuantitativo
Memoria de Trabajo Auditiva
No Verbal 70 INV 112 79 107 - 116 106 - 117 Habilidad General
Competencia Cognitiva
a. Nivel de Índice Grupo de Referencia: NIVEL DE HABILIDAD Nivel de significancia Valor Crítico:. Comparación Diferencia Valor Crítico Diferencia Significativa Tasa Base IHG – CIT 7 2.67 S 18. IHG – ICC 34 7.77 S 5. IMT – IMTA 0 4.78 N b. Nivel de Subprueba Nivel de significancia Valor Crítico:. Comparación Diferencia Valor Crítico Diferencia Significativa Tasa Base BAL – ARI - 1 1.97 N RD – SLN (^3) 2.20 S 16.
Puntaje de Proceso Puntaje Bruto Puntaje Escala Construcción con Cubos sin Bonificación (CCsb)
Construcción con Cubos Puntaje Parcial (CCp)
Retención de Dígitos Directo (RDd)
Retención de Dígitos Inverso (RDi)
Retención de Dígitos Secuenciados
Cancelación Aleatorio (CANa) 26 10 Cancelación Estructurado (CANe)
Nivel de significancia Valor Crítico:. Comparación Diferencia Valor Crítico Diferencia Significativa Tasa Base CC – CCsb - 1 2.90 N CC – CCp - 2 2.87 N RDd – RDi 1 3.20 N RDd – RDs 2 3.19 N RDi – RDs 1 2.93 N SLN – RDs - 1 2.61 N CANa – CANe 1 3.60 N
Olivia, obtiene un CI Total de: 123 ubicándose en el percentil 94 en comparación con los niños de su edad. Con una probabilidad del 90% su CI real se encuentra en el rango 118-127. Con una probabilidad del 95% su CI real se encuentra dentro del rango 117- La Clasificación cualitativa del CI TOTAL es: Alto Olivia, obtiene un INDÍCE DE COMPRENSIÓN VERBAL de: 133 ubicándose en el percentil 99 en comparación con los niños de su edad. Con una probabilidad del 90% su ICV real se encuentra en el rango 125-137. Con una probabilidad del 95% su ICV real se encuentra dentro del rango 124- La Clasificación cualitativa del ICV es: Muy Alto Las puntuaciones altas en el ICV indican que d sistema de razonamiento verbal está bien desarrollado, con una adquisición de conocimiento léxico sólida, una eficaz recuperación de la información, una buena capacidad para razonar y resolver problemas verbales, y una electiva comunicación del conocimiento. Olivia, obtiene un Coeficiente VISOESPACIAL de: 117 ubicándose en el percentil 87 en comparación con los niños de su edad. Con una probabilidad del 90% su IVE real se encuentra en el rango 108-123. Con una probabilidad del 95% su IVE real se encuentra dentro del rango 107- La Clasificación cualitativa del IVE es: Medio-Alto Las puntuaciones altas en el IVE indican que la aptitud para aplicar el razonamiento espacial y analizar detalles visuales está bien desarrollada. Olivia, obtiene un Índice de Razonamiento Fluído de: 118 ubicándose en el percentil 88 en comparación con los niños de su edad. Con una probabilidad del 90% su IRF real se encuentra en el rango 111-123. Con una probabilidad del 95% su IRF real se encuentra dentro del rango 110- La Clasificación cualitativa del IRF es: Medio-Alto Las puntuaciones altas en el IRF indican que la aptitud para abstraer información conceptual a partir de los detalles visuales y aplicar este conocimiento eficazmente está bien desarrollada. Olivia, obtiene un Índice de Memoria de Trabajo de: 102 ubicándose en el percentil 55 en comparación con los niños de su edad. Con una probabilidad del 90% su IMT real se encuentra en el rango 95 -108. Con una probabilidad del 95% su IMT real se encuentra dentro del rango 94 - La Clasificación cualitativa del IMT es: Medio Las puntuaciones altas en el IMT indican que la aptitud para identificar información visual y auditiva, mantenerla en el almacenamiento temporal y resecuenciarla para usarla en la solución de problemas está bien desarrollada Olivia, obtiene un Índice de Velocidad de Procesamiento de: 91 ubicándose en el percentil 27 en comparación con los niños de su edad. Con una probabilidad del 90% su IVP real se encuentra en el rango 84 -100. Con una probabilidad del 95% su IVP real se encuentra dentro del rango 83 - La Clasificación cualitativa del IVP es: Medio
Las puntuaciones altas en el IVP indican que la aptitud para identificar información visual rápidamente, tomar decisiones rápidas y certeras e implementarlas rápidamente está bien desarrollada. FORTALEZAS Y DEBILIDADES: Nivel de Índice. Olivia, Muestra las siguientes FORTALEZAS Y DEBILIDADES a nivel de Índice: FORTALEZA ICV : El ICV mide la aptitud del niño para acceder y utilizar el conocimiento léxico adquirido. La utilización de este conocimiento implica la formación de conceptos verbales, el razonamiento y la expx-esión. DEBILIDAD IMT : El IMT mide la aptitud del niños para registrar, mantener y manipular información visual y auditiva de forma consciente. El registro de la información requiere atención, discriminación visual y auditiva y concentración. El mantenimiento es el proceso por el cual la información se conserva activa de forma consciente mediante el bucle fonológico o la agenda visual (véase Baddeley, 2012). La manipulación es la resecuenciación mental de la información a partir de la aplicación de un regla específica. DEBILIDAD IVP : El IVP mide la velocidad y la precisión de la identificación visual, la toma de decisiones y la implementación de estas. El rendimiento en el IVP se relaciona con el rastreo visual, la discriminación visual, la memoria visual a corto plazo, la coordinación visomotora y la concentración. Nivel de Sub Prueba. Olivia, Muestra las siguientes FORTALEZAS Y DEBILIDADES a nivel de sub prueba : FORTALEZA Analogías: Mide razonamiento verbal y formación de conceptos. Inteligencia cristalizada, conocimiento léxico, flexibilidad cognitiva, comprensión auditiva, memoria a largo plazo, pensamiento asociativo y categórico, distinción entre esencial y secundario y expresión verbal. FORTALEZA Vocabulario: Mide léxico, formación de conceptos verbales. Inteligencia cristalizada, conocimientos adquiridos, capacidad de aprendizaje, expresión verbal, memoria a largo plazo y nivel de desarrollo de vocabulario. Además de percepción, comprensión auditiva y el pensamiento abstracto. DEBILIDAD Retención de Dibujos: Medir Memoria de trabajo visual y capacidad de memoria de trabajo. Atención, procesamiento visual, memoria visual inmediata e inhibición de respuesta. DEBILIDAD Claves: velocidad de procesamiento, memoria visual a corto plazo, capacidad de aprendizaje procedimental e incidental, velocidad psicomotora, percepción visual, coordinación visomotora, selección visual, la flexibilidad cognitiva, atención, concentración y motivación. Inteligencia fluida. DEBILIDAD Búsqueda de Símbolos: Mide la capacidad visuoperceptiva y velocidad de toma de decisiones. Memoria visual a corto plazo, coordinación visomotora, control inhibitorio, discriminación visual, velocidad psicomotora, atención sostenida y concentración. Inteligencia fluida, planificación y aprendizaje. COMPARACIÓN DE DIFERENCIA ENTRE PARES A NiVEL DE ÍNDICE. Una puntuación superior en el ICV respecto a! IVE indica un punto fuerte relativo en el uso de los estímulos verbales para resolver problemas respecto a la resolución de problemas visoespariales.
Olivia, obtiene un Índice No Verbal de: 112 ubicándose en el percentil 79 en comparación con los niños de su edad. Con una probabilidad del 90% su INV real se encuentra en el rango 107-116. Con una probabilidad del 95% su INV real se encuentra dentro del rango 106- La Clasificación cualitativa del INV es: Medio-Alto Las puntuaciones altas en el INV indican que el funcionamiento intelectual general para los estímulos presentados visualmente está bien desa¬rrollado. Olivia, obtiene un Índice de Habilidad General de: 130 ubicándose en el percentil 98 en comparación con los niños de su edad. Con una probabilidad del 90% su IHG real se encuentra en el rango 124-134. Con una probabilidad del 95% su IHG real se encuentra dentro del rango 123- La Clasificación cualitativa del IHG es: Muy Alto Las puntuaciones altas en el IHG indican que el razonamiento abstracto y conceptual, el razonamiento visoperceptivo y espacial y la resolución de problemas verbales están bien desa¬rrollados. Olivia, obtiene un Índice de Habilidad General de: 96 ubicándose en el percentil 39 en comparación con los niños de su edad. Con una probabilidad del 90% su ICC real se encuentra en el rango 90-102. Con una probabilidad del 95% su ICC real se encuentra dentro del rango 89 - La Clasificación cualitativa del ICC es: Medio Las puntuaciones altas en el ICC indican un nivel alto de eficacia cognitiva para manipular y procesar rápidamente información. ANÁLISIS SECUNDARIO COMPARACIÓN DE DIFERENCIA ENTRE PARES A NiVEL DE ÍNDICE. Una puntuación superior en el IHG respecto al CI total sugiere que la estimación de la aptitud intelectual general es menor por la inclusión de las pruebas de memoria de trabajo y de velocidad de procesamiento, y que estas aptitudes pueden constituir puntos débiles específicos. Una puntuación superior en el ICC respecto al IHG sugiere que las aptitudes que favorecen la eficacia del procesamiento cognitivo pueden ser un punto fuerte en comparación con las aptitudes cognitivas de nivel superior. Por ello, el hecho de que las destrezas de razonamiento sean bajas no se debe a las limitaciones en la eficacia cognitiva. ANÁLISIS SECUNDARIO COMPARACIÓN DE DIFERENCIA ENTRE PARES A NiVEL DE SUB PRUEBA. Una puntuación superior en Letras y números respecto a Dígitos puede indicar que, dado que Dígitos se aplica antes que Letras y números, el niño ha aprendido a usar determinadas estrategias eficaces mientras realizaba las distintas tareas de la prueba, o bien que mejora fácilmente con la experiencia y la práctica. ANÁLISIS DE PROCESAMIENTO
Olivia, obtiene un puntaje en Construcción con Cubos sin Bonificación (CCsb) de 14 La Clasificación cualitativa de su rendimiento en CCsb es de: Medio-Alto La puntuación de procesamiento de Cubos sin bonificación por tiempo (sb) se basa en el rendimiento del niño en la prueba Cubos sin conceder puntos extra por rapidez en la resolución de los ítems. El hecho de incidir menos en la velocidad puede resultar de gran utilidad cuando se sospecha que las limitaciones físicas del niño, sus estrategias de resolución de problemas o su personalidad afectan a su rendimiento en las pruebas con límite de tiempo. Olivia, obtiene un puntaje en Construcción con Cubos Puntaje Parcial (CCP) de 15 La Clasificación cualitativa de su rendimiento en CCp es de: Alto Proporciona una estimación del rendimiento mostrado por niños que son impulsivos o descuidados o que no perciben correctamente el diseño. Olivia, obtiene un puntaje en Retención de Dígitos Directo (RDd) de 12 La Clasificación cualitativa de su rendimiento en RDd es de: Medio En la tarea en orden directo, el niño debe repetir literalmente la secuencia que se le ha leído. La dificultad de la tarea aumenta conforme avanzan los ítems; por ello, se requiere la intervención de la memoria de trabajo cuando el número de dígitos excede la capacidad del niño para repetirlos sin posibilidad de reexposición al estímulo. Esta tarea representa la capacidad básica del bucle fonológico. Olivia, obtiene un puntaje en Retención de Dígitos Inverso (RDi) de 11 La Clasificación cualitativa de su rendimiento en RDi es de: Medio En la tarea en orden inverso interviene la memoria de trabajo porque el niño debe repetir los dígitos en un orden distinto (inverso) al que se le han presentado, lo que requiere ía manipulación de la información antes de dar la respuesta. Los mayores requisitos de manipulación mental de la información en la tarea en orden inverso implican una mayor participación de la memoria de trabajo y la atención Olivia, obtiene un puntaje en Retención de Dígitos Secuenciados (RDs) de 10 La Clasificación cualitativa de su rendimiento en RDs es de: Medio La tarea en orden creciente requiere que el niño ordene los dígitos por su valor, por lo que interviene el conocimiento cuan-titativo además de la memoria de trabajo. Los mayores requisitos de manipulación mental de la información en la tarea en orden inverso implican una mayor participación de la memoria de trabajo y la atención, al igual que sucede en tareas similares, como la de orden creciente Olivia, obtiene un puntaje en Cancelación Aleatorio (CANa) de 10 La Clasificación cualitativa de su rendimiento en CANa es de: Medio Las tareas correspondientes miden la atención selectiva y la velocidad de procesamiento del niño ante dos presentaciones distintas de los estímu¬los: aleatoria y estructurada. Olivia, obtiene un puntaje en Cancelación Estructurado (CANe) de 9 La Clasificación cualitativa de su rendimiento en CANe es de: Medio