






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un informe detallado sobre la evaluación de la inteligencia de un adolescente de 12 años a través de la aplicación de la prueba wisc-iv. El informe incluye una entrevista exhaustiva con el adolescente y su madre, abarcando aspectos como antecedentes familiares, historia del desarrollo, estado de salud actual, áreas personal, laboral, académica, social, psicoafectiva y familiar. Además, se realiza un examen mental y se plantea una hipótesis diagnóstica. El objetivo principal de este ejercicio académico es determinar las habilidades cognitivas y el funcionamiento neuropsicológico del adolescente evaluado.
Tipo: Exámenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Informe WISC-lV Trabajo realizado por: Loren Milena Carreño Ardila ID: 744577.. Laura Sofia Rodriguez Poveda ID:742574. Lina María Zambrano Niño ID:751646. Psicología, Corporación Universitaria Minuto de Dios Electiva cp Evaluación de la inteligencia a través de las escalas Wechsler NRC: 61547 Ronald Gutierrez Osorio 2023
Consentimiento informado CAMBIAR POR ÉL FIRMADO Preguntas orientadoras Para la madre: Historia familiar : Datos Padre, edad, ocupación, antecedentes Madre, edad, ocupación antecedentes Hermanos Historia prenatal : ¿ Tu embarazo fue planeado? ¿Hubo dificultades en el embarazo? ¿ Cuál fue tu reacción al saber que estabas embarazada? ¿Ha tenido pérdidas? ¿De cuántas semanas de gestación nació el niño? ¿Asistió a todos los controles prenatales? ¿Algún tipo de medicación tomada durante el embarazo? ¿Trabajaste durante el embarazo? ¿Ingesta de alcohol, drogas u otros? ¿Tu pareja te apoyó en el embarazo? Historia perinatal Lugar del parto (hospital, domicilio, clínica)
Área académica ¿Ha asistido a sala cuna? Si es así desde que edad ¿Asistió al jardín? ¿Desde que edad? En estos contextos ha tenido algunos problemas de adaptación? ¿Actualmente a qué escuela asiste? ¿Qué grado se encuentra cursando? ¿Ha cambiado de escuela? ¿Cómo cree usted que se relaciona con sus compañeros y profesores del curso? ¿Cómo han sido sus relaciones con sus compañeros y profesores u otros en años anteriores? ¿Cómo ha sido y cómo es actualmente su rendimiento académico? ¿Actualmente está en algún tratamiento con algún especialista? Para el niño: Área académica ¿En qué colegio estudias? ¿En qué curso estás? ¿Qué te gusta hacer en el colegio además de estudiar? ¿Qué te aburre del colegio? ¿Qué materias te gustan más del colegio? ¿Qué materias menos te gustan? ¿Has perdido algún año? ¿Cómo es un día común en el colegio? ¿Cómo es la relación con tus amigos o compañeros? ¿Cómo es tu relación con el docente? ¿Cómo es tu promedio de notas? Área familiar ¿Quiénes viven contigo? ¿Sabes a que se dedican tus papas? ¿Tus papás te ayudan con tus tareas? ¿Cómo te llevas con tus papás y/o hermanos? ¿Con cuál de tus padres te llevas mejor? ¿Con cuál de las personas de tu familia tienes más confianza? ¿Existen algunas reglas en tu casa? Área personal ¿Qué haces después del colegio? ¿Practicas algún deporte? ¿Tienes algún pasatiempo, dibujar, pintar, jugar algún videojuego? ¿Qué programas ves en la televisión? ¿Te gusta algún equipo de fútbol? ¿Tienes mascota? ¿Qué música te gusta escuchar? ¿Tienes dolores de cabeza constantes? ¿Tienes dolores de estómago o en alguna parte de tu cuerpo últimamente?
¿Cuáles son tus animales favoritos? ¿Qué es lo que más te gusta de ti? ¿Qué es lo que menos te gusta de ti? ¿Me podrías decir una fortaleza o virtud tuya? ¿Cuáles son tus principales habilidades y debilidades? Área psicoafectiva ¿Qué tipo de cosas te hacen ser feliz? ¿Qué haces tú cuando te enojas? ¿Qué haces cuando estás solo? ¿Qué crees que te causa miedo? ¿Qué recuerdo te hace más feliz? ¿Qué recuerdo te da tristeza? ¿Qué ha sido lo más positivo y negativo que te ha pasado? Área laboral (futuro) ¿Qué quieres ser de adulto? ¿Tienes alguna meta? Enlace del video: https://youtu.be/zX4XmXicxtg?feature=shared HISTORIA CLÍNICA No: 1 FECHA VALORACIÓN: 13 /0 9 /202 3 DATOS GENERALES CONSULTANTE NOMBRE: Luis Miguel Jula Olaya SEXO: Masculino D.I. C.C.___ T.I. X_ R.C. ___ No: 1013272299 EDAD: 12 años, 4 meses y 16 días LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bogotá, 2 de mayo de 2011 ESTADO CIVIL: Soltero ESCOLARIDAD: Primaria, actualmente grado sexto. LOCALIDAD: Suba OCUPACIÓN: Estudiante ESTRATO: 3 DIRECCIÓN RESIDENCIA: Calle 135 #99-42 TIPO DE VINCULACIÓN A
a omitir hablar sobre sus debilidades y lo que no le gusta. Respecto a sus funciones intelectivas el curso de su pensamiento no presenta alteración debido a que al momento de expresarlo verbalmente es lógico y comprensible. El lenguaje que presenta el infante es de un tono monótono teniendo coherencia a lo preguntado por el entrevistador evidenciándose porque es congruente, estructurado y acorde a su edad, En cuanto su orientación alopsíquica y autopsíquica no presenta ninguna alteración ya que se reconoce a sí mismo y se ubica en tiempo y espacio además su memoria se evidencia con normalidad debido a que se le es fácil recordar cuando le preguntan su rutina diaria cuando va al colegio y lo que hace en el transcurso. En el momento en donde se le indicaba al infante la narración de algún hecho que le genera emociones sabía diferenciarlas y reconocerlas en su momento de narración. En sus funciones afectivas se le ve una relación bastante amplia y de confianza con su madre lo cual esto lo hace sentir felicidad y un cambio cuando habla de ella. En sus funciones sintéticas presenta inquietud por nerviosismo al hablar con los entrevistados, presenta una inteligencia promedio, con un juicio y raciocinio conservado. En cuanto a sus funciones básicas presenta buen ciclo del sueño, buena alimentación y no presenta alteraciones en su sensopercepción. *ANTECEDENTES Prenatales, postnatales,pubertad , médicos, quirúrgicos, traumatológicos, tóxicos, enfermedades en infancia y adolescencia, enfermedades en la familia. Describir la problemática, el tipo de tratamiento (Médico Psicológico Psiquiátrico, Optometría, Oftalmología, Fonoaudiología, otros) y la duración. Prenatales: La madre refiere que su embarazo se llevo acabo a sus 34 años que al principio fue terrible debido a su edad, sin embargo, tomó su embarazo como una bendición de Dios, ella no refiere complicaciones durante el embarazo, tuvo una alimentación balanceada, no tuvo hábitos tóxicos como el consumo de sustancias psicoactivas y tuvo todas sus ecografías normales, emocionalmente refiere que el esposo no estuvo presente durante el embarazo y que su parto fue natural teniendolo a los 9 meses exactos de talla 48 y un peso de 800gr. Historia del desarrollo: La madre menciona que Miguel aprendió a permanecer sentado con apoyo de siete a ocho meses y sin apoyo aprendió a los nueve meses, no gateó, sus primeros pasos fueron al año y medio, aprendió a comer y a ir al baño por sí solo al año, dejó el pañal a los dos años, aprendió a vestirse y desvestirse por sí solo cuando tenía tres años y cuando pequeño su lenguaje no era claro por lo consentido.
Postnatales: Se menciona que no ha tenido ninguna complicación de salud a lo largo de su vida. Antecedentes: La madre menciona que en la familia no hay ninguna enfermedad de base y todos están bien de salud actualmente. ESTADO DE SALUD ACTUAL: Su estado de salud es bueno, no refiere ninguna enfermedad. *Se diligencia para adultos si es necesario ASPECTOS GENERALES ÁREA PERSONAL: Miguel menciona que le gusta compartir con su familia, le gusta jugar fútbol, su madre refiere que le gusta montar cicla, le gustan los videojuegos, le gusta mucho el equipo de fútbol Real Madrid, le gusta las cosas referente al terror y en cuanto a gustos musicales le gusta el reggaeton. Refiere que tiene como fortaleza y virtud el compartir con su vínculo social y familiar. ÁREA LABORAL: Miguel menciona que quiere ser futbolista profesional y que le gustaría aprender francés. ÁREA ACADÉMICA: Miguel presenta desempeño académico promedio con calificaciones de 60/100 su madre refiere que es por que le han cambiado de profesores y ha bajado su rendimiento, sin embargo, Miguel refiere que le gusta matemáticas, español, biología y que no entiende muy bien sociales. En cuanto a la relación con sus profesores es buena, los trata con respeto y con sus compañeros comparte y tiene muy buena relación. ÁREA SOCIAL: Miguel tiene buena relación con sus amigos, su madre le ha enseñado muchos valores los cuales los tiene en cuenta con sus amigos, presenta actividades acorde a su edad y comparte con sus amigos. ÁREA PSICOAFECTIVA Y SEXUAL: Miguel menciona que lo pone feliz compartir con la mamá, jugar futbol y estar con sus amigos, lo pone triste estar solo, hacer algo mal y perder cuando juega fútbol una final ya que su reacción es sentir fracaso de sí mismo. AREA FAMILIAR: Miguel vive con sus padres y 2 de sus hermanos, presenta buena relación con toda su familia, sin embargo, durante la entrevista refiere compartir más con su mamá y su hermana, teniendo muy buena red de apoyo en su madre y sintiéndose feliz cuando comparte con ella. La madre refiere que viven en casa propia y cuentan con todos los servicios públicos incluido el internet GENOGRAMA Y ESTRUCTURA FAMILIAR
EJE I: No evidencia ni expresa tener ningún problema que requiera apoyo de profesional. EJE II: No presenta ni expresa tener algún tipo de retraso o trastorno psíquico. EJE III: No presenta enfermedades médicas diagnosticadas y expresa “estar bien de salud”. EJE IV: Z55.9 [V62.3] Problema académico o educativo (bajo rendimiento académico 60/100). EJE V: 60-51 Síntomas moderados con dificultades académicas (bajas calificaciones). PLAN DE TRATAMIENTO: Apoyo escolar: debido a que esta es la dificultad más resaltada por la madre y el infante. Se recomienda buscar medidas y estrategias para mejorar el rendimiento académico. NOMBRE Y FIRMA PSICÓLOGO EN FORMACIÓN : Loren Milena Carreño Ardila Shirley Daniela Mendez Peralta Laura Sofia Rodriguez Poveda
Lina María Zambrano Niño. Cristian Andres Gómez Reinoso