






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informe sobre intervención en adulto mayor iMC
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
3 - 4 semanas
5 - 6 semanas
7 - 8 semanas
9 - 12 semanas
4 - 5 mes
flexionar extremidades. Mes 6
7 - 9 meses^ madre o a ruidos externos fuertes.
"Desde el primer instante, tu cuerpo sabe cómo formar el amor más perfecto: tu bebé."
Facultad de Medicina Escuela Profesional de Obstetricia Curso de Psicoprofilaxis Obstétrica Estimulación Prenatal y Temprana
Nombre de la sesión Herramientas colaborativas para el parto Fecha Viernes 06 /0 6 / Nombre del docente Prof. Cecilia Herrera Málaga Revisión: Prof. Pilar Asán Velásquez/Prof. Sonia Sotelo Muñoz Duración 08:00 a 12:00 hrs. Resultado de aprendizaje (^) Al culminar la sesión el estudiante participa de una sesión de estimulación prenatal que cumpla con todo el desarrollo metodológico establecido que cumpla con los objetivos de promover el vinculo afectivo prenatal y con ello el desarrollo cerebral fetal. Actividades previas a la sesión de Aprendizaje Actividad Descripción Lectura del material teórico (PPT) Los estudiantes revisan el PPT correspondiente a la clase teórica. (CT 11 .PPOEPN) Materiales para llevar a la práctica. Los estudiantes deberán ir con buzo u uniforme cómodo para la práctica de los colores correspondientes blanco y guinda. Revisión bibliográfica - Programa investigación y acción, que interviene durante los 1.000 primeros días de vida de los niños y niñas provenientes de sectores vulnerables. (2019) Los primeros 1000 días: una oportunidad para reducir la carga de las enfermedades no transmisibles Nutr. Hosp. vol.36 no.1 Madrid ene./feb. 2019 Epub 26-Abr- 2021 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 16112019000100218
Facultad de Medicina Escuela Profesional de Obstetricia Curso de Psicoprofilaxis Obstétrica Estimulación Prenatal y Temprana Actividades Durante la Sesión de Aprendizaje Horario (^) Momentos de la practica Actividad desarrollada 08:00 - 08:15 hrs. (^) Presentación de la sesión El docente presenta el nombre de la sesión, explica el resultado de aprendizaje y organiza las actividades prácticas. 08:15 - 09 : 00 hrs. (^) El estudiante presenta su infografía desarrollada en teoría. El docente revisa la infografía de desarrollo embrionario con énfasis en el desarrollo cerebral fetal dejado en la teoría. 9 : 00 - 10 : 15 hrs. (^) Esquema de sesión de estimulación prenatal en papelógrafo. El grupo de práctica hace el esquema de diseño de una sesión de estimulación prenatal sin llenar en un papelógrafo y cada docente explica y llenan con plumones de colores detalladamente cada parte de una sesión de estimulación prenatal con la propuesta de temas teóricos, música, materiales a utilizar por sesión educativa para ser asignados la siguiente práctica a cada estudiante. 1.-Inicio 2.- Desarrollo Teoría: Contenidos temáticos de estimulación prenatal Práctica: Relajación, Visualización, técnicas de vinculación prenatal, técnicas de estimulación prenatal 3: - Cierre 10 : 15 - 10 : 30 hrs (^) Supervisión de practica El responsable o coordinador de curso pedirá una fotografía de la práctica a cada docente de práctica para la verificación del cumplimiento y enviarlo al WhatsApp grupal. 10 : 15 - 11: 30 hrs. (^) Observación de sesión de estimulación prenatal Los estudiantes observan una sesión educativa prenatal con gestantes participando activamente identificando cada parte de la sesión, relacionan los momentos educativos de la sesión de EPN. 11: 30 - 11 : 40 hrs (^) Retroalimentación (^) Análisis grupal sobre la ejecución de la sesión e identificar cada parte de la sesión educativa de manera metodológica. 11: 40 - 11 : 50 hrs (^) Actividades metacognitivas (^) Reflexión individual sobre la experiencia práctica. ¿Qué estrategias de aprendizaje te resultaron más efectivas durante esta sesión y por qué? ¿Por qué es importante la estimulación prenatal? 11: 50 - 12:00 hrs (^) Evaluación (^) El docente aplica la rúbrica y el estudiante completa su checklist.
Facultad de Medicina Escuela Profesional de Obstetricia Curso de Psicoprofilaxis Obstétrica Estimulación Prenatal y Temprana CHECK LIST Nº 11 Fecha: Nombre del estudiante: Grupo: Sede: Docente : ACTIVIDAD CUMPLE (Sí/No)
Preparé la infografía sobre desarrollo embrionario (énfasis en cerebro fetal) Elaboramos en grupo el esquema de sesión educativa de estimulación prenatal en papelógrafo cumpliendo todos los momentos didácticos: - Inicio, Desarrollo (teoría/práctica) y Cierre Completé con mi docente el esquema de sesión educativa de estimulación prenatal en papelógrafo cumpliendo todos los momentos didácticos: - Inicio, Desarrollo (teoría/práctica) y Cierre Subir esta foto al aula virtual Observé activa y de manera participativa el inicio de la sesión de estimulación prenatal con gestantes Mencione que sesión observó y cuantas gestantes asistieron:
Desarrollé o participé del inicio de la sesión de estimulación prenatal (llevé algo preparado como grupo para hacerlo) Describa el proceso y materiales:
Observé el desarrollo teórico de la sesión de estimulación prenatal Qué materiales educativos se utilizó para ello: Observé el desarrollo práctico (relajación, visualización, vinculación prenatal y técnicas de estimulación prenatal de la sesión de estimulación prenatal Describa que actividades se hizo en cada parte de la práctica:
Vidal Dongo Valeria Alexandra 20 Sonia Sotelo H. San Bartolome La primera sesión de educación prenatal "conociendo a mi bebé", asistieron 3 gestantes Vídeo educativo que mostraron el desarrollo fetal y también uno sobre lo que siente el bebé en diferentes situaciones que pasa la madre en el exterior. Infografías sobre el desarrollo embrionario y fetal del sistema nervioso Se realizó la relajación de Schultz, visualización acompañada de una canción, vínculación se dio mensaje por parte del acompañante al bebé a través del embudo y técnicas de vínculación como táctil se uso la pelota antiestres para dar pequeos movimientos por la barriguita de la madre, auditiva las madres cantaron una canción para sus bebés y motora se realizó movimientos con el uso de la pelota.
Facultad de Medicina Escuela Profesional de Obstetricia Curso de Psicoprofilaxis Obstétrica Estimulación Prenatal y Temprana Observé activa y de manera participativa el cierre de la sesión de estimulación prenatal con gestantes Mencione que sesión observó y cuantas gestantes asistieron:
Preguntas de metacognición: 1.- ¿Cómo te sentiste en tu práctica?
2.- ¿Qué aspecto sientes que debes reforzar en esta práctica?
3.- ¿Sentiste que se cumplió cada parte de la práctica de manera óptima?
La primera sesión de educación prenatal "conociendo a mi bebé", asistieron 3 gestantes Cómoda al trabajar con otro grupo de pŕactica y satisfecha de aprender las diferencias entre las sesiones de psicoprofilaxis y las sesiones de educación prenatal y de conocer nuevas técnicas para realizar con las gestantes Tener más materiales para que todas las gestantes puedan realizar las actividades simultaneamente Si, se realizaron las actividades de acuerdo a la guía práctica
Facultad de Medicina Escuela Profesional de Obstetricia Curso de Psicoprofilaxis Obstétrica Estimulación Prenatal y Temprana
Evaluación de estudiantes de la Guía Práctica 11 : Desarrollo de sesión de estimulación prenatal Grupo de práctica: …………………………… Fecha: Docente: ………………………………………………………………………………………………………………. Sede: ……………………………………………. Estudiante Nota 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.-