Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe Trasvace SantaElena, Apuntes de Ingeniería Civil

Informe de observacion de la travace Santa Elena ubicado en la costa de Ecuador

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 08/05/2020

favio-cabezas
favio-cabezas 🇪🇨

5

(1)

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
INGENIERÍA CIVIL
INGENIERÍA AMBIENTAL
INFORME DE VISITA Nº 1
TEMA:
“VISITA TÉCNICA Al PLAN HIDRÁULICO ACUEDUCTO SANTA ELENA”
NOMBRE:
CURSO:
PARALELO:
FECHA DE EJECUCÌON:
FECHA DE ENTREGA:
PERIODO ACADÉMICO:
JHOJAAN VILLACRÉS
SÉTIMO SEMESTRE
“B”
14/12/2018
02/01/2019
SEPTIEMBRE 2018- FEBRERO 2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe Trasvace SantaElena y más Apuntes en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

INGENIERÍA CIVIL

INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME DE VISITA Nº 1

TEMA:

“VISITA TÉCNICA Al PLAN HIDRÁULICO ACUEDUCTO SANTA ELENA” NOMBRE: CURSO: PARALELO: FECHA DE EJECUCÌON: FECHA DE ENTREGA: PERIODO ACADÉMICO:

JHOJAAN VILLACRÉS

SÉTIMO SEMESTRE

“B”

SEPTIEMBRE 2018- FEBRERO 2019

TEMA: “ VISITA TÉCNICA AL PLAN HIDRÁULICO ACUEDUCTO SANTA ELENA

 - INFORME DE VISITA Nº 
    1. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................
    1. OBJETIVOS.......................................................................................................................
    • 2.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................................
    • 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................
    1. DESARROLLO..................................................................................................................
    1. CONCLUSIONES..............................................................................................................
    1. RECOMENDACIONES.....................................................................................................
    1. BIBLIOGRAFÍA O LINKOGRAFÍA................................................................................
    1. ANEXOS...........................................................................................................................

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

 Conocer el plan hidráulico acueducto Santa Elena (Phase: Etapa 1) 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Comprender el sistema de recolección y captación de agua desde sus afluentes primarios.  Determinar los diferentes métodos de distribución del agua por medio del canal principal.  Identificar las normas de seguridad que se siguen en toda la red de distribución con respecto a sus vertederos y bombas de impulsión

3. DESARROLLO

Santa Elena (Santa Elena).- Como parte de la ampliación y optimización del sistema Trasvase Daule – Santa Elena; la Secretaría del Agua, a través de la Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica del Guayas, ejecuta los trabajos de “Consultoría de Actualización del Plan Hidráulico Acueducto Daule – Santa Elena (PHASE)”. La empresa pública de servicios ESPOL – TECH E.P. es la encargada de realizar estos estudios que estarán listos en un plazo de 90 días. El PHASE, parte principal del proyecto Daule Santa Elena, dentro de su primera etapa, consta de una obra de captación en el río Daule, su transporte hasta el embalse Chongón, y su distribución a las zonas de riego en los sectores de Chongón, Daular, Cerecita, San Lorenzo y Playas; por medio del canal, de 55km de longitud, Chongón – Playas. La segunda etapa incluye las obras correspondientes a la estación de Bombeo Chongón, los canales: Chongón Sube y Baja, Azúcar Río Verde, además de la recuperación de la presa El Azúcar y el embalse regulador de Cola.La Secretaría del Agua, mediante una inversión aproximada de USD 350. 000, garantizará la dotación del recurso hídrico permanente, para el desarrollo agropecuario, principalmente para el abastecimiento de los sistemas de potabilización y distribución del líquido vital. /DM Comunicación[ CITATION Ste01 \l 3082 ]

El trasvase y sus beneficios 308.000 habitantes de la península de Santa Elena, son los beneficiarios de la culminación del trasvase Chongón-San Vicente, con el que se complementó el proyecto que traspasa agua del río Daule hasta la Península, pero específicamente dotará de agua a unos 85. habitantes de las comunas de la parroquia Simón Bolívar. Y por otro, optimizará el Plan Hidráulico del Acueducto de Santa Elena. Este proyecto inicio en septiembre del 2012 hasta noviembre del 2014, El día dos de julio de 2014, se inició a las 6:30 H, las pruebas de Llenado del vaso de la Derivadora Bejuco, Transporte de agua por el canal Bejuco y operación inicial del desagüe de fondo de la Presa Leoncito, las cuales fueron planificadas por el Contratista, como parte de los trabajos, para establecer el funcionamiento de las unidades antes señaladas la empresa que está a cargo es HIDALGO E HIDALGO S.A. Los trabajos de apertura de la ataguía y el cierre del bay past en la Derivadora Bejuco se realizó desde el día 2 de junio de 2014, lográndose el ingreso del agua hacía la derivador. La prueba se inicia con un caudal bombeado desde la estación Chongón con una sola bomba 2.3 m3/s actualmente está en funcionamiento 2 bombas de las cuatro la demás están en mantenimiento, aunque por lo general no trabajan las bombas juntas. Conforme transcurre el tiempo desde el inicio de paso del agua al canal Bejuco, se incrementa el caudal de paso por el canal, pues en la Estación de bombeo de Chongón se prende la dos bomba y se incrementa el caudal a 4.6 m3/s, el cual demora en llegar hasta la Derivadora Bejuco entre 6 a 7 horas.[ CITATION YUR18 \l 3082 ]

4. CONCLUSIONES

 Se conoció el proyecto del plan hidráulico acueducto Santa Elena (Phase: Etapa 1) Ubicada en la provincia de Santa Elena.  Se determinó el área beneficiada con el proyecto que consta la provincia de Santa Elena y la Provincia del Guayas dentro de los cuales se detalla los diferentes cantones y parroquias beneficiadas con el proyecto.  Se Identificó las obras de captación y transporte del proyecto teniendo entre sus componentes principales a la estación de bombeo Leoncito y también a la derivadora Bejuco. .  Se observó las tuberías de impulsión de Daule con un diámetro de 2.70 m y una longitud de 1224 m respectivamente la cual es de gran beneficio para todas las comunidades aledañas y en completo con todo el proyecto.

7. ANEXOS

FOTOGRAFÍA 1 FOTOGRAFÍA 2 FOTOGRAFÍA 3

Estación de bombeo (Tubería de impulsión ) Vertedero de excesos Canal principal de distribución FOTOGRAFÍA 4 FOTOGRAFÍA 5 FOTOGRAFÍA 6 Derivadora de distribución al canal de riego Trasvase Chongón Vertedero tipo azud