Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe topográfico final del curso de topografía para arquitectura, Exámenes de Topografía

lleva un análisis topográfico de la parte trasera de la universidad UPN sede de Breña

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 02/07/2023

cristina-pinedo-1
cristina-pinedo-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPORTE DE LABORATORIO: SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO
CURSO: FISICA PARA ARQUITECTURA FECHA : 26 / 04 / 23 COD. CLASE:7421
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
1) BAUTISTA HUAMANI,CHASKA 2) EDINA ORTIZ,XIOMARA
3) PINEDO AGUINAGA,CRISTINA 4) PUMACHAY IPANAQUE, LEONELL
5) TORRES TELLO,TERESITA 6) IMBERLY ARLEEN ESTELA BELLMUNT
OBJETIVOS:
Comprobar la segunda condición de equilibrio (ΣM = 0).
RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS
Tabla 1:
F1 (N)
m1gx1(m) α F2 (N)
m2gx2(m) βF3 (N) x3(m) ϴ
0.98 0.1 90° 1.47 0.3 90° 2.97 0.2 65°
Tabla 2:
F1 (N)
m1gx1(m) α F2 (N)
m2gx2(m) βF3 (N) x3(m) ϴ
1.471 0.15 90° 1.96 0.45 90° 3.85 0.35 55°
Procesamiento de Datos:
Tabla 3:
1 2 3 TOTAL
|
Fi
|0.98 N 1.47 N 2.97 N
|
ri
|0.1 m 0.3 m 0.2 m
|
Mi
|
0.098 Nm 0.4415 Nm -0.5384 Nm
MA
=0.001
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe topográfico final del curso de topografía para arquitectura y más Exámenes en PDF de Topografía solo en Docsity!

REPORTE DE LABORATORIO: SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

CURSO: FISICA PARA ARQUITECTURA FECHA : 26 / 04 / 23 COD. CLASE:

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

1) BAUTISTA HUAMANI,CHASKA 2) EDINA ORTIZ,XIOMARA

3) PINEDO AGUINAGA,CRISTINA 4) P UMACHAY IPANAQUE, LEONELL

5) TORRES TELLO,TERESITA 6) IMBERLY ARLEEN ESTELA BELLMUNT

OBJETIVOS:

 Comprobar la segunda condición de equilibrio (ΣM = 0).

RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS

Tabla 1: F 1 (N) m 1 g x 1 (m) α F 2 (N) m 2 g x 2 (m) β F 3 (N) x 3 (m) ϴ

Tabla 2: F 1 (N) m 1 g x 1 (m) α F 2 (N) m 2 g x 2 (m) β F 3 (N) x 3 (m) ϴ

Procesamiento de Datos: Tabla 3: 1 2 3 TOTAL

|⃗ Fi | 0.98 N^ 1.47 N^ 2.97 N

|⃗ ri | 0.1 m^ 0.3 m^ 0.2 m

|⃗ M i

0.098 Nm 0.4415 Nm -0.5384 Nm ∑ ⃗ M A =0.

Tabla 4: 1 2 3 TOTAL

|⃗ Fi | 1.471 N^ 1.96 N^ 3.

|⃗ ri | 0.15^ 0.45^ 0.

|⃗ M i

0.220 0.882 -1.1038 ∑ ⃗ M

A =0.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

Segunda Condición de Equilibrio: ACTIVIDAD 1: Suma de Momentos con respecto a O:

∑ ⃗ M^ A =0.001 (N.m)

ACTIVIDAD 2: Suma de Momentos con respecto a O:

∑ ⃗ M^ A = 0.0002 (N.m)

  1. ¿Qué significado tiene la segunda condición de equilibrio? La segunda condición de equilibrio, se establece que para que un objeto esté en equilibrio, la suma de los momentos alrededor de un punto dado debe ser igual a cero. Quiere decir que la cantidad de fuerza aplicada en un lado de un objeto debe ser igual a la cantidad de fuerza aplicada en el otro lado. Dado por hecho que la segunda condición de equilibrio es importante porque permite determinar las condiciones necesarias para que un objeto esté en equilibrio.
  • Ejemplo, cuando se cuelga un cuerpo del techo, este cuerpo está en equilibrio ya que el sistema está en reposo. También se puede decir que el sistema está en equilibrio estático.
  1. ¿Qué sucede con la fuerza F 3 cuando la desplazas hacia la derecha o hacia la izquierda?