Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Resultados: Sociedad y Economía en Enfermería Técnica, Resúmenes de Comunicación

Un análisis detallado de los resultados obtenidos en el módulo formativo "sociedad y economía" del vi ciclo de enfermería técnica en el iest san santiago - itsan. Se exponen los logros, dificultades y sugerencias para las unidades didácticas, incluyendo aspectos como la comprensión de conceptos básicos de economía, la elaboración de proyectos empresariales, la gestión de empresas y la evaluación económica y financiera de proyectos de inversión. El documento proporciona información valiosa para estudiantes y docentes interesados en la formación empresarial en el ámbito de la salud.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 19/02/2025

judith-del-pilar-zuniga-rondan
judith-del-pilar-zuniga-rondan 🇵🇪

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho
INFORME: Nº 005– 2024/ITSAN-HZ/DOC/JZR
AL : DR. JUSTO MAGUIÑA MINAYA
SECRETARIO ACADEMICO ITSAN-HUARAZ
DEL : MGTER. JUDITH ZUÑIGA RONDAN.
DOCENTE DEL ITSAN-HUARAZ
ASUNTO : INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.
FECHA : HUARAZ, 20 DE DICIEMBRE DEL 2024.
______________________________________________________________________
Es sumamente grato dirigirme a usted, con la finalidad de expresarle mi cordial saludo y al mismo
tiempo hacerle llegar mi INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO del semestre 2024-II del IEST SAN SANTIAGO-ITSAN,
de las Unidades Didácticas de Sociedad y economía en la Globalización; Proyectos Empresariales, de la Especialidad de
Enfermería Técnica, de los Grupos A y B. Según detalle:
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION: III CICLO ENFERMERIA TÉCNICA
MODULO FORMATIVO: SOCIEDAD Y ECONOMIA
UNIDAD DIDACTICA: SOCIEDAD, ECONOMIA EN LA GLOBALIZACIÓN
Descripción de los resultados: Logros de competencias capacidades y dificultades de los estudiantes del III ciclo de
enfermería técnica del IEST SAN SANTIAGO -ITSAN, en relación a las UD- SOCIEDAD, ECONOMIA EN LA GLOBALIZACIÓN
(GRUPO A Y B).
COMPETENC
IA CAPACIDAD LOGROS EVIDENCIA DIFICULTADES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Resultados: Sociedad y Economía en Enfermería Técnica y más Resúmenes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

INFORME: Nº 005– 2024/ITSAN-HZ/DOC/JZR

AL : DR. JUSTO MAGUIÑA MINAYA

SECRETARIO ACADEMICO ITSAN-HUARAZ

DEL : MGTER. JUDITH ZUÑIGA RONDAN.

DOCENTE DEL ITSAN-HUARAZ

ASUNTO : INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.

FECHA : HUARAZ, 20 DE DICIEMBRE DEL 2024.

______________________________________________________________________

Es sumamente grato dirigirme a usted, con la finalidad de expresarle mi cordial saludo y al mismo

tiempo hacerle llegar mi INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO del semestre 2024-II del IEST SAN SANTIAGO-ITSAN ,

de las Unidades Didácticas de Sociedad y economía en la Globalización; Proyectos Empresariales, de la Especialidad de

Enfermería Técnica, de los Grupos A y B. Según detalle:

SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION: III CICLO ENFERMERIA TÉCNICA

MODULO FORMATIVO: SOCIEDAD Y ECONOMIA

UNIDAD DIDACTICA: SOCIEDAD, ECONOMIA EN LA GLOBALIZACIÓN

Descripción de los resultados: Logros de competencias capacidades y dificultades de los estudiantes del III ciclo de enfermería técnica del IEST SAN SANTIAGO -ITSAN, en relación a las UD- SOCIEDAD, ECONOMIA EN LA GLOBALIZACIÓN (GRUPO A Y B). COMPETENC IA CAPACIDAD LOGROS EVIDENCIA DIFICULTADES

Define, analiza y valora los aspectos básicos del Estado en su relación con los Derechos Humanos y la participación ciudadana, que le permitan afianzar su rol cívico y contribuir al desarrollo local, regional y nacional Desarrolla los conceptos fundamentales de la Economía y la Sociedad en la Globalización. El 95% de los estudiantes logran comprender los conceptos fundamentales de economía y sociedad Se realizó lecturas y análisis de texto sugeridos e Informes sobre actividad de extensión El 5% de los estudiantes, carece de costumbre en la comprensión lectora, dificultando el avance del mismo. Interpreta y analiza el actuar de la gente y sus Problemas económicos El 90% lograron interpretar y analizar el actuar de la gente y relacionarlo con sus problemas económicos Se realizó Lecturas y análisis de texto sugeridos e Informes sobre actividad de extensión El 10 % de estudiantes no interpretan adecuadamente los problemas económicos Analiza y describe el Tiempo como Factor Económico, así como la incertidumbre de los factores externos El 98% de estudiantes analiza y describe al tiempo como factor económico relacionando y analizando estadísticas de crecimiento económico Se realizo análisis de datos estadísticos, y su evolución temporal, así como controles de lectura que motiven el comportamiento de las personas con su entorno económico. El 2% de los estudiantes no analiza adecuadamente gráficos estadísticos y no los relacionada con la temporalidad y comportamiento económico. Evalúa las leyes de la utilidad marginal y del rendimiento. El 82% de los estudiantes evalúa la importancia de la utilidad marginal en la producción y el rendimiento Se desarrollaron ejercicios prácticos, para la mejor comprensión e importancia de la utilidad marginal en la economía El 18% de los estudiantes tiene dificultad en el desarrollo de ecuaciones básicas empleadas en la parte económica Formula las funciones básicas de la Sociedad y de la Ley de la Asociación. El 90 % de estudiantes formula las funciones básicas de la ley de asociación. Se desarrollo lecturas, organizadores visuales y mapas conceptuales en base a lecturas sobre asociaciones oligopólicas, mercado perfecto, monopsonio y monopolio El 10% de los estudiantes no elabora de manera correcta visualizadores, mapas conceptuales y otros relacionados con las lecturas.

humano, adoptando una actitud crítica Evalúa, describe y analiza el entorno nacional e internacional a nivel económico-social El 98% de los estudiantes analiza y describe la realidad de su entorno como la influencia internacional que se tiene Se desarrollaron análisis estadísticos, controles de lecturas y mapas conceptuales, y exposiciones grupales El 2% de los estudiantes no desarrollaron adecuadamente el análisis de su entorno

PROYECTO EMPRESARIAL: VI CICLO ENFERMERIA TÉCNICA

MODULO FORMATIVO: SOCIEDAD Y ECONOMIA

UNIDAD DIDACTICA: SOCIEDAD, ECONOMIA EN LA GLOBALIZACIÓN

Descripción de los resultados: Logros de competencias capacidades y dificultades de los estudiantes del III ciclo

de enfermería técnica del IEST SAN SANTIAGO -ITSAN, en relación a las UD- PROYECTO EMPRESARIAL

(GRUPO A Y B).

COMPETENCIA CAPACIDAD LOGROS EVIDENCIA DIFICULTADES

Reconoce y procesa los elementos y/o factores más importantes del diseño de proyectos productivos y empresariales aplicados a los negocios, valorando su real aporte al desarrollo empresarial del sector. Entiende con perfección las definiciones y conceptos básicos en la formulación de Proyectos El 90% de los estudiantes logran comprender los conceptos fundamentales de proyecto empresarial Se realizó lecturas y análisis de texto sugeridos e Informes sobre actividad de extensión El 10% de los estudiantes, carece de costumbre en la comprensión lectora, dificultando el avance del mismo. Conoce los documentos requeridos por la SUNARP, SUNAT para la formalización de la modalidad empresarial elegida. El 80% lograron conocer de forma adecuada los documentos requeridos por la SUNARP, SUNAT y otros Se realizó Lecturas y análisis de texto sugeridos e Informes sobre actividad de extensión El 20 % de estudiantes no reconocen el uso adecuado sobre documentos requeridos por la SUNAT, SUNARP y otros Reconoce el régimen laboral conveniente para el proyecto productivo y/empresarial elegido y preparar expediente de constitución El 90% de estudiantes analiza y describe los regímenes laborales en los procesos de servicios y producción Se realizo análisis de regímenes laborales, elaborando planillas ficticias en el proceso de enseñanza. El 10% de los estudiantes no analiza adecuadamente los regímenes laborales Conoce y desarrolla el proceso de creación de los negocios Aplicando adecuadamente los principios de la gestión empresarial El 82% de los estudiantes evalúa la importancia de la creación de negocios bajo gestiones legales Se desarrollaron lectura de análisis para la mejor comprensión e importancia del tema tratado El 18% de los estudiantes tiene dificultad en el análisis de las lecturas Explicar y describir la organización de la empresa para una adecuada administración documentaria, personal y contable. El 98 % de estudiantes explica y describe sobre la organización empresarial Se desarrollo lecturas, organizadores visuales y mapas conceptuales El 2% de los estudiantes no elabora de manera correcta visualizadores, mapas conceptuales y otros relacionados con las lecturas.

conceptos de los indicadores de la Evaluación Económica y Financiera de los Proyectos de Inversión. analiza y evalúa económica y financieramente los proyectos empresariales estadísticos, controles de lecturas y mapas conceptuales, y exposiciones grupales desarrollaron adecuadamente el análisis empresarial lOMoARcPSD|

LOGROS, DIFICULTADES Y SUGERENCIAS DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

ASPECTOS LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS/ ESTRATEGIAS Diversificación de la programación semestral, experiencias de aprendizaje, sesiones, actividades

  • Se logró un 98% del avance silábico, así como el cumplimiento de las sesiones, actividades y experiencias de aprendizaje
  • Se realizó la diversificación y estructura de la programación semestral e inicios de la aplicación de la plataforma virtual. - Existencia de feriados que motivo el avance de dos temas en una clase. - Se debe coordinar y capacitar sobre el uso de la plataforma virtual, de forma detallada.

Uso de Rutas del Aprendizaje

  • Se realizó las rutas de aprendizaje, dando un logro académico que los estudiantes tomen interés sobre la economía como materia y dar soluciones a problemas sociales relacionados con la rama.
  • se realizó actividades practicas sobre economía, dando pautas para que los estudiantes observen en su entorno, como por ejemplo en las exposiciones
  • Los logros se formulan a través de conocimientos dando proyectos nuevos que surja en el plan de estudios. - Dificultad en el proceso de lecto comprensión, habilidades numéricas y uso de la tecnología. - Realizar trabajo en equipo como solucionador de problemas. - Sugerir al departamento académico programar reforzamientos en habilidades numéricas y comunicativas den el primer ciclo. Uso de Materiales y/o Recursos Educativos
  • Se conto con proyectores, videos, materiales bibliográficos y premisas de la plataforma virtual Moodle
  • No existe conocimiento sobre el uso de la plataforma virtual,
  • Capacitar a los estudiantes en temas tecnológicos y uso de la plataforma Elaboración de Materiales Educativos
  • Se logro diseños en mapas conceptuales y organizadores visuales relacionados a los temas silábico
  • Existe poca actividad en la elaboración de documentos relacionados con el proceso educativo.
  • Se debe priorizar la existencia de materiales elaborados por los docentes en todas las asignaturas Uso de Técnicas e Instrumentos de Evaluación
  • se logró formular los procesos pedagógicos sobre los aprendizajes de los estudiantes y verificar el antes y el después para concretar los resultados de desempeño en los saberes, y así validar si el estudiante necesita reforzamiento académico.
  • No se cuenta con rubricas establecidas para calificación.
  • Cada asignatura debe de generar rubricas calificativas. Monitoreo y Acompañamiento: Externo e Interno
  • Se logra los procesos pedagógicos teniendo como objetivo el lograr las competencias y capacidades del área.
  • Falto de monitoreo por parte de la parte académica
  • Debe de existir supervisiones con ítems sobre clases, así como evaluación estudiantil al docente. ESTADISTICAS DE APROBACION POR ASIGNATURA SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION-III CICLO ENFERMERIA

GRUPO N° DE APROBADO % DESAPROBADOS % INHABILITADOS %

S S

A 23 23 63.89% 0 0.00% 0 0.00%

B 13 13 36.11% 0 0.00% 0 0.00%

TOTAL 36 36 100.00% 0 0.00% 0 0.00%

N° DE ESTUDIANTES APROBADOS % APROBADOS DESAPROBADOS % DESAPROBADOS INHABILITADOS % INHABILITADOS 0 5 10 15 20 25 23 23

0 0 0 0 13 13

0 0 0 0

APROBACION DE ASIGNATURA

B A

Sin otro particular y reiterándole mi especial consideración y estima, es todo cuanto informo a usted, sin otro particular aprovecho la oportunidad para expresarle las muestreas de mi especial consideración y estima. Atentamente; ............................................................................... Mgter. JUDITH ZUÑIGA RONDAN DOCENTE