Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe técnico de la tarea integradora: Regla para trazar circunferencias, Esquemas y mapas conceptuales de Mecánica

Este informe técnico presenta el desarrollo de un proyecto para la creación de una regla convencional con una diferencia: la regla tendrá pequeñas cavidades con diferentes medidas para dibujar circunferencias con diferentes radios y diámetros según lo requerido, proporcionando una punta retráctil en el centro de la circunferencia. Se describe el análisis previo de la pieza, el diseño del molde con su estudio de ramales y canales de inyección, la elección de materiales, su mecanizado, pulido y recubrimientos finales. El informe también aborda temas como la manufactura, el proceso de inyección, los componentes del molde y los cálculos necesarios para su diseño y funcionamiento óptimo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 05/06/2023

pablo-jesus-rios-gomez-1
pablo-jesus-rios-gomez-1 🇲🇽

8 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME TECNICO DE LA TAREA INTEGRADORA
“Regla para trazar circunferencias”
QUE PRESENTAN
Nombre: Matrícula:
André Cazabal Calderón 3521110860
Jonathan Aguilar Reyes 3521110405
Thomas Pedro Sandoval Hernández 3521110190
Kevin Méndez Álvarez 3521110520
Alberto Flores Parra 3519110145
José Luis Damazo Juárez 3521110384
José Manuel Juárez Pérez 3521110634
José Manuel Flores Sánchez 3521110335
Jaffet Méndez Gómez 3521110320
DE LA CARRERA:
Técnico Superior Universitario en
Mecánica Área Moldes y Troqueles
Grado:Grupo: “B”
Septiembre-diciembre 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe técnico de la tarea integradora: Regla para trazar circunferencias y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Mecánica solo en Docsity!

INFORME TECNICO DE LA TAREA INTEGRADORA

“Regla para trazar circunferencias”

QUE PRESENTAN

Nombre: Matrícula:

André Cazabal Calderón 3521110860 Jonathan Aguilar Reyes 3521110405 Thomas Pedro Sandoval Hernández 3521110190 Kevin Méndez Álvarez 3521110520 Alberto Flores Parra 3519110145 José Luis Damazo Juárez 3521110384 José Manuel Juárez Pérez 3521110634 José Manuel Flores Sánchez 3521110335 Jaffet Méndez Gómez 3521110320

DE LA CARRERA:

Técnico Superior Universitario en

Mecánica Área Moldes y Troqueles

Grado: 4° Grupo: “B”

Septiembre-diciembre 2022

Índice

I.ANTECEDENTES Y PROPÓSITO DEL PROYECTO 3

1.1 Abstract 3 1.2 Planteamiento del problema 4 1.3 Antecedentes 5 1.4 Objetivo 5 1.4.1 Objetivo general 5 1.4.2 Objetivos específicos 5 1.5 Justificación 6 1.6 Alcances y Limitaciones 6 1.7 Desarrollo del proyecto 7 1.7.1 Materias 8 2

I. ANTECEDENTES Y PROPÓSITO DEL

PROYECTO

For the manufacture of the piece, it is necessary to use materials resistant to heat and bending. That is why an investigation is carried out in which certain materials suitable for the project were found, said polymers are ABS and PC that meet the expectations required in the project.

1.2 Planteamiento del problema

La fabricación de moldes es una especialización que requiere de una serie de pasos y tecnicismos que estén involucrados en el desarrollo del proyecto y tener conocimientos de los materiales que se van a ocupar dentro de la elaboración. Inyectar a presión el PC+ABS (Policarbonato/Acrilonitrilo Butadieno Estireno), es un polímero único que suma muchas cualidades para este tipo de trabajo por su alta procesabilidad, teniendo en cuenta sus propiedades mecánicas son excelentes y resistentes a los impactos, en uso rudo sin llegar al punto de ruptura. El análisis previo de la pieza, el diseño del molde con su estudio de ramales y canales de inyección, la elección de materiales, su mecanizado, pulido y sus recubrimientos finales, requieren conocimientos y atención precisa que se va a desarrollar dentro del molde así podremos incrementar paralelamente a las exigencias, necesidades del cliente y nuestra mejor calidad como proveedores. Como en todos los procesos existen limitaciones. Hay diferentes tipos de polímeros y generalmente todos se pueden inyectar para producción de piezas. Sin en cambio se tomó en cuenta que este proyecto se trabajará manualmente y por lo mismo debe de ser un polímero que esté libre de residuos tóxicos o algún componente que cause daños al usuario como el contenido de plomo, ya que en algunas industrias manufactureras por querer reducir gastos han ingresado polímeros contaminados. 4

Así concluimos que es recomendable tener un estudio de la materia prima, que no sobrepase los 6 grados de reciclado para no tener daño en la salud del cliente, así como en el personal de trabajo que lo manipule para su producción o manufactura. Imagen II. Polímeros-Contaminados y sus afectaciones

1.3 Antecedentes

Al tener una seria de estudios y encuestas sobre la realización del molde llegamos a la conclusión que es seguro y eficaz para el trabajo dentro del sector educativo, teniendo un mayor conocimiento y familiarización con el trazo de circunferencias. Haciendo constar que esto podría remplazar al compás y que se ocupe de una manera segura, sin que se ponga en riesgo la integridad de cada uno de los alumnos tanto el ocupante como el compañero

1.4.2 Objetivos específicos

 Analizar el mercado de la materia prima para el proceso productivo del molde de aluminio.  Realizar el diseño del molde de acuerdo a los parámetros técnicos.  Cumplir la normatividad llevada a cabo durante el proceso.  Asegurar un perfecto funcionamiento del molde.  Satisfacer las necesidades del consumidor.

1.5 Justificación

La fabricación del molde regla trazadora de circunferencias se está desarrollando para reducir los riesgos de accidentes en el sector estudiantil, así como para ahorrar costos comprando la regla y el compás por separado.

1.6 Alcances y Limitaciones

 Adecuarnos a las capacidades que nos brinda la universidad.  Considerar el presupuesto que puede aportar cada uno de los integrantes de proyecto.  Limitante de tiempo por uso de la herramienta en el taller de la universidad.  Manufacturar el molde de acuerdo a los requerimientos solicitados en cada uno de las distintas áreas planteadas.

Organigrama: 8

LIDER

Jose Manuel Flores Sanchez

MAQUINADO

Alberto Flores Parra Jaffete Mendez Gomez Thomas Pedro Sandoval Hernandez

AJUSTE EN PISO

Jose Manuel Flores Sanchez Andre Cazabal Calderon TRABAJO TEORICO Y PAPELEO Jonthan Aguilar Reyes Jose Luis Damazo Juarez Jose Manuel Flores Sanchez COMPRAS Jose Manuel Juarez Perez Kevin Mendez Alvarez

SUBLIDER

Jaffet Mendez Gomez

Máquina de inyección La máquina de inyección, consiste en una tolva de material, un pistón o un husillo de inyección, y la unidad de calentamiento. Los moldes se sujetan a la placa de la máquina de moldeo, donde el plástico es inyectado a través del orificio del bebedero. Molde El molde o matriz son términos comunes utilizados para describir el utillaje utilizado para producir piezas de inyección de plástico. En los moldes es posible diferenciar tres partes principales: bebedero, canal de alimentación y cavidad del molde. Con el fin de mejorar la calidad de la pieza final y la vida útil del molde, es importante diseñar éste último con el ángulo de desmolde correcto para facilitar la separación de las piezas moldeadas, permitiendo la salida de los gases atrapados dentro del molde Existen dos tipos de mecanizado para la producción de este tipo de moldes, mecanizado convencional y mecanizado por descarga eléctrica (EDM). Mecanizado convencional Ha sido el método más común o tradicional para la construcción de moldes complejos mediante CNC, con detalles más precisos y con menos tiempo que en los métodos tradicionales Mecanizado por descarga eléctrica Permite el trazo de formas que son difíciles de mecanizar por medios convencionales este proceso permite conformar materiales pre-endurecidos por lo que los tratamientos térmicos anteriores no son necesarios o un impedimento para trabajar la pieza. 10

Materiales para moldes y troqueles

Aluminio 7075

Es una de las aleaciones dotadas de características mecánicas de más alto nivel se utiliza para armamento, construcciones, aeronáutica, aeroespacial y tuercas y tornillos. También en la construcción de moldes de inyección para plásticos y soplado. 7075 se refiere a una aleación común en 7 serie de aleación de aluminio, la aleación de aluminio más común en la mejor resistencia es 7075 aleación, ampliamente utilizado en piezas de fabricación de corte CNC, adecuado para estructuras de aviones y accesorios de alta resistencia. Serie 7 las aleaciones de aluminio contienen zinc y magnesio. El zinc es el principal elemento de aleación en esta serie., por lo que la resistencia a la corrosión es bastante buena, y la adición de un poco de aleación de magnesio permite que el material logre una resistencia muy alta después del tratamiento térmico.

calidad y eficiencia a la hora de trabajar. Este tipo material estará ubicado en el corazón y cavidad del molde. El aluminio es uno de los principales materiales que se ocupan en los moldes de inyección de plástico.

Aluminio 6061

Este tipo de material se encontrará ubicado las placas de respaldo lado fijo y lado móvil.

Acero 8620

El acero 8620 se llevará dentro de los parámetros para los pernos guías, ya que estos tendrán una cierta fricción con los bujes, con esto hacemos constar que para evitar la corrosión y astilla miento de dicho acero llevara en los bujes de entrada y salida se tomó la decisión de que lleven bujes de bronce con grafito. Al igual dentro de la tornillería para la fijación del centrador, por lo general toda la tornillería y pernos de seguridad de ajuste son y están compuestos de este tipo de material, al igual que los pernos paralelos de localización.

ACERO 1045

En la planeación del acero 1045 se aplicará en las sufrideras ya que como tal no estará expuesto a golpes o trabajo rudo o fuerte podrá aguantar en los sectores de las sufrideras, botadores, centrados. MATERIALES CONSUMIBLES PARA ACABADO ESPEJO DEL MOLDE. En el sector de materiales consumibles se están tomando en cuenta los siguientes materiales que son lijas, pasta para pulir, algodón, estopa y piedras de silicio. Esto comenzando desde las piedras de silicio para tener un mejor inicio y desvanecimiento de imperfecciones. Dentro del aluminio y que llegue a un acabado espejo sin ninguna imperfección. El orden de las piedras a trabajar es el siguiente.

  1. Piedra de silicio rosa
  2. Piedra de silicio blanca
  3. Piedra de silicio verde de grano fino
  4. Piedra de silicio verde de grano suave El orden de las lijas es el siguiente: 1. 100 2. 200 3. 300 4. 400 5. 500 6. 600 7. 800 8. 1000 9. 1200 10.1400 11.1600 12.1800 13.2000 14. 14

2.-Placa figura lado inyección. Existen en ambas mitades. Son las donde se realizan las figuras de la pieza, bien sea como postizos ajustados en la misma, o directamente realizados sobre ella. Estos postizos o figuras, uno será hembra y otro macho. La hembra llamada cajera suele realizarle siempre que sea posible en la parte fija del molde. Y el macho, suele realizarse en la parte móvil. 3.-Placa figura lado de expulsión. Se trata de un método de extracción de la pieza que no utiliza expulsores. Los expulsores dejan marcas en la zona de contacto con la pieza. En ocasiones debido a que no se permiten estas marcas o a que se necesita una mayor superficie para poder expulsar correctamente la pieza, se utilizan mecanismos de expulsión por placa. 4.-Placa de apoyo lado expulsión. En este método de expulsión no se utilizan varillas expulsoras para extraer la pieza del molde, sino que es la propia placa expulsora la que avanza y extrae la pieza. 16

5.-Guia expulsora. Es una placa doble que lleva los expulsores y recuperadores. Va flotante y guiada de un determinado espacio dentro de esta mitad del molde y cuya misión consiste en extraer la pieza con los expulsores que aloja cuando el vástago de expulsión de la maquina hace presión sobre la misma. Mediante los recuperadores lleva la placa expulsora a la posición de inicio en el momento del cierre de ambas mitades. 6.-Empuja expulsores Los pernos expulsores o botadores son varillas de acero maquinadas con diámetro y largo especifico. Actualmente son los elementos más utilizados para expulsar una pieza del molde. Una de las características más importantes de los pernos de expulsión, es que deben cumplir con tolerancias cerradas para deslizarse suavemente en el molde sin dejar marcas de botado y sin atascarse. 7.-Regla puente Las reglas de inyección van posicionadas en los laterales del molde en la parte de la inyección y su función es la de separar físicamente todo el sistema de inyección de la parte figura del molde, para evitar posibles cambios bruscos de temperatura causado principalmente por las altas temperaturas en la cámara caliente. Las reglas son suministradas por el proveedor VAP en forma de normalizado, de

9.- Guía-columna molde. Ambas partes del molde tienen un sistema de guía en una parte y orificios de guía en la otra parte, y están altamente calibrados para que las partes encajen perfectamente y sean empujadas hacia un lado bajo la presión del plástico fundido. agujero. También puede modificar las dos partes durante la etapa de construcción o reparación del molde. El número de guías y orificios guía y su posición dentro del troquel varían según el tamaño. Suelen ser 4 varillas para tamaño pequeño o mediano y sus posiciones suelen ser en las 4 esquinas del dado.

10.-Retroceso Este elemento cumple la función de retroceder el sistema expulsor completo incluyendo eje y platinas etc. Elaborado en acero SAE 1070 y con un tratamiento térmico de temple y una dureza de 40 Rc, posee un paso de 7mm, un diámetro de alambre de 1.5mm y un diámetro exterior de 20 mm, ver figura 42. 11.-Expulsores. Son los encargados de permitir el correcto guiado del sistema de expulsión de este molde, elaborados en acero H13 y con un tratamiento térmico de temple y una dureza de 62 Rc. Estos expulsores fueron comprados ya elaborados según el manual de accesorios para moldes de la empresa HERRATEC LTDA, debido a la complejidad para su mecanizado. 20