









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
un resumen sobre planeacion financiera
Tipo: Resúmenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es también conocido como presupuesto de ingresos y define lo que se espera que la organización realice en el mercado. Se ajusta a la demanda y, a partir de ese principio, se elabora un presupuesto de producción que contenga un enfoque de las metas a futuro, así como el incremento del patrimonio de la empresa. La mayoría de las compañías realiza este procedimiento, pues mantiene todos los datos económicos actualizados, lo que es un elemento clave para el buen manejo financiero. Incluso, en muchas ocasiones, consiste en el primer paso para crear los presupuestos. Para realizar un presupuesto de ventas te recomendamos clarificar las metas que deseas alcanzar con las ventas en un periodo específico. Haz un estudio objetivo por medio de algún instrumento que te permita evaluar la demanda que existe en el mercado. Así podrás garantizar un análisis correcto de factores como la economía, la industria, los datos recopilados de las ventas en el pasado y del sector para facilitar la ejecución una vez que el presupuesto haya sido aceptado. Después de esto, deberás comunicarlo a todos los departamentos involucrados. Características del presupuesto de ventas Este presupuesto debe incluir una relación de todos los productos o servicios que comercializa la empresa. Las ventas previstas deben estar representadas en cantidad (número de unidades y valor económico). Asimismo, debe incorporar un pronóstico de ventas del sector y de la empresa ajustado a la realidad. Para ello es importante conocer la participación de la empresa en el mercado. En resumen, para elaborarlo se necesita tiempo, esfuerzo y un amplio conocimiento del mercado.
Ejemplo de presupuesto de ventas:
Es primordial que el presupuesto de compras tenga actualizados estos datos para que la programación de pedidos (considerando el tiempo de entrega) sea exitosa y obtengas la cantidad necesaria de materia prima para producir. Características del presupuesto de compras En este tipo de presupuestos se deben plasmar aspectos como la rotación del inventario, ya que su principal razón de ser radica en dar seguimiento del valor de inventario de la empresa y la cantidad de mercancía vendida, así como el inventario final que la empresa requiere tener al final de cada periodo. Al realizarlo es necesario seguir las pautas establecidas por la política de inventario que se maneja, con el fin de atender las necesidades de producción y ventas del siguiente periodo, al igual que el costo que representan estos inventarios. Siempre debe estar alineado al presupuesto de producción, en el que se refleja el número de productos terminados que se deben producir en cada periodo. De acuerdo con las cantidades indicadas a fabricar de cada producto terminado, se realiza una «explosión» de materiales. Así se determinan las cantidades requeridas de los materiales que forman parte de esos productos terminados. Ejemplo de presupuesto de compras:
Flujo de entradas Flujo de salidas Flujo de efectivo neto Efectivo final Saldo de efectivo excedente Características del presupuesto de flujo de caja En este presupuesto se debe prestar especial atención a varios factores a la hora de su elaboración. Algunos de estos son: Estimación de pago a proveedores y acreedores esenciales para la actividad. Proyección de ventas de líneas de productos más destacadas del negocio. Establecimiento de saldos mínimos relacionados con la actividad ordinaria. Control especial en flujos de efectivo estacionales o cíclicos de notable importancia para la compañía. Ejemplo de presupuesto de flujo de caja:
El rasgo más característico del presupuesto de tesorería es, curiosamente, la imposibilidad de que se cumpla. Es decir, siempre van a existir desviaciones. Esto es así porque cualquier desviación en los flujos económicos, por mínima que sea, se refleja, normalmente amplificada, en los flujos monetarios; esto es, en el flujo de caja. Entre sus componentes están: La gestión, cuyo objetivo es identificar los instrumentos de cobro y pago, así como los financieros a utilizar. Es decir, cheques, pagarés, créditos, pólizas. La planificación, pues con ella se establecen políticas de gestión de riesgos como: liquidez, crédito o tipo de interés. El control, ya que este presupuesto servirá para identificar desviaciones en las distintas partidas, con lo que podremos conocer si son coyunturales o se mantendrán en el tiempo; y favorecerá la consiguiente corrección del presupuesto y adaptación a las necesidades de fondos surgidas. Ejemplo de presupuesto de tesorería:
Está centrado en los diversos medios con los que interactúa tu empresa para publicitarse y crear estrategias de marketing. Este presupuesto es imprescindible para llegar a tus clientes y crear un diseño de comunicación efectivo. Debe ser concreto en sus objetivos; además, poseer datos con cifras numéricas exactas para tener metas alcanzables. Es importante que siempre establezcas la cantidad de dinero que destinarán a eventos, publicidad en línea, sitios web, medios tradicionales, agencias, entre otros. El objetivo principal de este presupuesto es obtener los datos necesarios de los gastos que erogarás en la adquisición de dichos servicios durante un tiempo determinado. Así podrás definir si tu presupuesto se ajusta a los gastos al iniciar tu estrategia de marketing. Para saber cuál es tu presupuesto adecuado de marketing deberás atender las necesidades de promoción que te exige el mercado. Compara con los presupuestos pasados si no es la primera vez que realizas este presupuesto. Los datos que recolectes te darán la oportunidad de compararlos con las ventas de años anteriores. Sobre esa línea podrás tomar decisiones inteligentes y establecer un porcentaje equivalente al pronóstico de ventas. Puedes también verificar la competencia para crear un presupuesto que te permita incrementar tu presencia frente a otras marcas del mercado. No olvides elegir bien el medio al que distribuyes tu presupuesto, pues así podrás obtener la información necesaria para incorporar eficientemente el medio adecuado a tu mercado objetivo. Características del presupuesto de marketing Debe ser ajustado a las necesidades (objetivos, estrategias y planes de acción), tanto en precio como en calidad de los servicios a contratar, y de los que consta el presupuesto. Es coherente con los medios de los que la empresa dispone.