Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

INFORME SUGERIDO PLAN LECTOR, Apuntes de Programación de Bases de Datos

PLAN LECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAUJA PERÚ DE 2021 REGIÓN JUNÍN

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 12/08/2021

arturo-quijada
arturo-quijada 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA …………..
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA - COMUNICACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“…………………..……..”
RVM Nº062-2021-MINEDU
PLAN LECTOR
2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga INFORME SUGERIDO PLAN LECTOR y más Apuntes en PDF de Programación de Bases de Datos solo en Docsity!

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA …………..

ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA - COMUNICACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

RVM Nº062-2021-MINEDU

PLAN LECTOR

2021

SITUACIÓN DEL ESPACIO

DESTINADO PARA LEER

6.2. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

N° ACTIVIDAD

CRONOGRAMA

RESPONSABLE

M A M J J A S O N D

Reunión de coordinación y organización 2 Recojo de información (Línea de base y/o Diagnóstico) 3 Sistematización del diagnóstico 4 Elaboración del Plan Lector 5 Revisión y aprobación del Plan Lector 6 Sensibilización a la Comunidad Educativa 7 Implementación Ejecución del Plan Lector 8 Monitoreo a la organización, ejecución y evaluación del Plan 9 Evaluación del Plan Lector en función de la línea de base 10 Informe y rendición de cuentas de avances y resultados a la Comunidad Educativa … …. 6.3. ETAPA DE IMPLEMENTACIÓN 6.3.1 ORGANIZACIÓN GRADO MATERIAL DE LECTURA CRONOGRAMA RESPONSABLE 1° I. “Warma Kuyay” y otros cuentos de José María Arguedas II. Lecturas de “Leemos juntos” de la estrategia Aprendo en casa. III. Cuentos orales de la zona IV. Antología literaria 1 Marzo-mayo Junio-julio Agosto-setiembre Octubre-diciembre Prof…… (Área comunicación) 2° …. 3° …. 4° … 5° … ORGANIZACION DE PRIMER GRADO MATERIALES DE LECTURA

EXPERIENCIAS DE LECTURA

ESPACIOS DE

LECTURA

I. “El torito de piel brillante” y otros cuentos de José María Arguedas -Elaboramos una historieta. -Recopilamos un cuento de nuestra comunidad y lo comparamos con el cuento “El torito de la piel brillante”. -Elaboramos un cuento teniendo como personaje un animal. ….. -Área familiar de lectura -Biblioteca municipal -Biblioteca escolar (en caso de clases presenciales) -Biblioteca de aula (en caso de clases presenciales)

II.

III.

IV.

ORGANIZACION DE SEGUNDO GRADO

MATERIALES DE

LECTURA

EXPERIENCIAS DE LECTURA

ESPACIOS DE

LECTURA

I. “El sueño del pongo” y otros cuentos de José María Arguedas -Realizamos entrevistas a las personas mayores de la comunidad sobre las costumbres ancestrales. -Escribimos un cuento teniendo como personajes a miembros de la comunidad ORGANIZACION DE TERCER GRADO MATERIALES DE LECTURA

EXPERIENCIAS DE LECTURA

ESPACIOS DE

LECTURA

I. “Warma Kuyay” y otros cuentos de José María Arguedas -Elaboramos una historieta sobre los juegos ancestrales de la comunidad. ORGANIZACION DE CUARTO GRADO MATERIALES DE LECTURA

EXPERIENCIAS DE LECTURA

ESPACIOS DE

LECTURA

I. “La agonía de Rasu Ñiti” y otros cuentos de José María Arguedas -Escribimos un ensayo sobre las danzas originarias. -Escribimos un ensayo sobre las costumbres de nuestra comunidad. ORGANIZACION DE QUINTO GRADO MATERIALES DE LECTURA

EXPERIENCIAS DE LECTURA

ESPACIOS DE

LECTURA

I. “Los ríos profundos” de José María Arguedas -Escribimos un ensayo sobre la lengua originaria en la comunidad. ….. 6.4. ETAPA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN  El monitoreo será constante utilizando cuestionarios, informes docentes entre otros. (Utilizar o adecuar las Fichas de la RVM 062-2021 MINEDU y la de los Anexos de monitoreo de la presente directiva).  La evaluación será en base al cumplimiento de las metas y ejecución de las actividades planificadas.