










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un informe comentado del libro en 18 paginas que consta de la interpretacion y comprehension de todos los capitulos
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Todo ser humano tiene una historicidad , un presente que lo define , un pasado que permite entenderlo y un futuro que permitirá su desarrollo , ese principio no solamente se aplica al ser humano sino que se aplica también a los objetos inanimados concreto como la tierra y abstracto como la filosofía o algunas ciencias : biología , psicología , sociología etc...ese ultimo cuyo fundador es augusto COMTE a traves de los años observo una especializacion de sus ramas :sociología de conocimiento , de la religión , y sociología jurídico cuyo destino nos importa al día de hoy¿ que es la sociología jurídica? ¿Cual es su historia? ¿Cual es su finalidad? Desde la creación de la sociología jurídica que es posterior a la de la ciencia madre ( sociología general ) la sociología jurídica ha sido evolucionando en el pasado , en la antigüedad rasgos de pensamientos sociológicos han sido descubiertos pasando por la edad media , el siglo XVIII y montesquieu con su rotundo trabajo "espíritu de las leyes " mina preciosa de joya por la dicha ciencia .desde aquel momento hasta la actualidad la sociología jurídica tal una águila hacia vuelos en el tiempo en búsqueda de su esencia y de un lugar donde su requerimiento seria de suma importancia porque toda ciencia debería ser útil y la sociología jurídica debería enseñarnos su utilidad en el aspecto teórico como practico en correlación con las otras ciencias sobre todo con el derecho , aplicar sus procedimientos al derecho para mejorar el derecho , a fines de ayudar con nuestros conocimientos adquiridas por lectura y por la docencia impartida por una profesora , Jovanna PEÑA ,cuya frente debe estar rodeada por una corona de laurel nos vamos en primero lugar a establecer la historicidad de la sociología jurídica ; en segundo lugar relatar sus procedimientos y por fin buscaremos su finalidad.
derecho.heraclito de efeso era muy original en su idea de oposición de los contrarios^2 , también puso en duda el absoluto del derecho lo que era un gran paso hacia la sociología jurídica.
el derecho natural y la sociológica jurídica se relación en ese punto , los dos se oponen al positivismo jurídico ( que reduce el derecho a la ley positiva , un legalismo, doctrina que considera que el derecho no tiene antecedentes moral en su creación si nos atenemos al pensamiento de kelsen un positivismo duro ) sin embargo se diferencian en ese aspecto : por el derecho natural la observación se hace a unos fines normativos , la mirada del observador brilla con este sabroso liquido de subjetividad que es el juicio de valor , cuando esa mirada pasa por la realidad hace una selección y una jerarquía a la medida del observador mientras que para la sociología jurídica es necesario que todos los elementos tienen la misma consideración puramente científica. Buscando lo sociológico en ese periodo lo encontramos con la creación de la escuela del derecho natural siglo XVII y XVIII , con la idea de un estado de naturaleza. No seria de buen agrado terminar esa parte sin referirse a ese magnánimo : Augusto COMTE 4 considerado como el padre de la sociología general aunque en su creación no imaginaba una rama como la sociología jurídica , su actitud hacia el derecho era doblemente sociológica : en primer lugar el creía que las leyes emanaban de la experiencia y en segundo lugar el reconocía la realidad sobre el atomismo del código civil o código napoleón. La doctrina jurídica alemana buscando una chispa de sociología jurídica en esa doctrina lo encontramos en esos dos : 4 Filósofo y sociólogo burgués francés, fundador del positivismo. Comte afirmaba que con su filosofía se había elevado “por encima” del materialismo y del idealismo, y que la filosofía, que negaba, la había reemplazado por la “ciencia”. En realidad, Comte había repetido las ideas idealistas reaccionarias acerca de la imposibilidad de salir fuera de los límites de las sensaciones, acerca de la incognoscibilidad de la esencia de los fenómenos, &C. La sociología de Comte partía del principio idealista de que “las ideas gobiernan el mundo”. Según Comte, la humanidad atraviesa en su desarrollo por tres estadios. Los dos primeros –el teológico y el metafísico– ya habían pasado. Desde la aparición de la doctrina de Comte comienza el tercer estadio, el superior: el científico o positivo, que se caracteriza por el florecimiento de los conocimientos positivos, afirmativos. Estimando que las relaciones capitalistas deben ser eternizadas, trataba de demostrar que el desarrollo gradual, evolutivo, es el único desarrollo “normal” y al negar el valor de las revoluciones, de los saltos en la historia, exigía la lucha resuelta contra las teorías revolucionarias. Marx, Engels y Lenin denunciaron más de una vez el carácter anticientífico, reaccionario y filisteo de la doctrina de Comte. Marx escribía que el sistema de concepción de Comte “es algo deplorable”. El principal trabajo de Comte es Curso de Filosofía Positiva, 1830-1842.Fuente:http://www.filosofia.org/enc/ros/comte.htm
salvaguardar el derecho , asegurar la observancia de algunas reglas y que serán castigados en caso de inobservancia el progreso del derecho se realice en una racionalización haciendo especializando los corolarios de acuerdo con la evolución social y industrial. Geiger su originalidad se explica por un rehusó de todo juicio de valor a favor de un realismo sociológico del derecho. según el los valores tales como el bien , el mal , la justicia no existe ,solamente existe fenómenos 8. Marx y El marxismo para el autor del "Capital " y los seguidores de su doctrina , lo que se ve de sociología jurídica de karl Marx se ve , al fondo de sus obras , lo que el escribió sobre la condición de la mujer en las diferentes sociedades como medio para medir el nivel de cultura del hombre , pero tiene mas originalidad todavía en sus tesis ( materialismo histórico , lucha de las clases , el desperdicio del estado). Materialismo histórico: la historia es condicionada por un proceso material de producción , las fuerzas de producción ( la naturaleza , los productos ,las manos de obras etc )los datos económicos que forman la estructura social son determinantes de los estados de conciencia que llama de superestructura , el derecho forma parte de esa categoría. La lucha de las clases : el derecho es la voluntad de la clase dominante , es un medio de dominación sobre la clase social dominada. El desperdicio del estado : la sociedad no necesitara mas el estado en el porvenir , es una disolución del derecho por la fuerza de la razón. 2.Fenómenos Jurídicos ante todo que es un fenómeno : es lo que se manifiesta, aparece o se hace patente por sí mismo en el orden físico, social o psíquico. 8 ¿Que es un fenómeno ?: es todo acontecimiento , es una manifestación observable puede ser social o jurídico fuente: libro sociología jurídica de Jean carbonnier
Los fenómenos jurídicos son todo acontecimiento que se origina de la naturaleza humana que tiene consecuencias jurídicas s pueden clasificar entre fenómenos : primarios y secundarios , de poder o bajo poder ,contencioso o no contencioso ,fenómenos instituciones y fenómenos casos. Fenómenos primarios : son todos fenómenos de ellos derivan una serie de consecuencias , por ejemplo : un accidente que se produce en la vía publica de ese acontecimiento deriva consecuencias jurídicas pero el punto de partida de esa es el accidente. ¿Quien tendrá la responsabilidad civil? ¿quienes intentaron acciones en justicia ?son acontecimientos futuros con relación al primer fenómeno. Mientras tanto los fenómenos secundarios secundarios son los derivados de esos fenómenos primarios , el parlamento que vota una ley eso es un fenómeno primario pero el efecto de esa ley en la sociedad es el fenómeno secundario. Los fenómenos de poder o bajo poder : se lo puede considerar como una subdivisión de los fenómenos primarios , los fenómenos de poder se trata de quien esta creando el acontecimiento , la personalidad de los actores , son los gobernantes o los gobernados , un fenómeno que tiene su origen en el acto de los gobernantes se trata de un fenómeno de poder de lo contrario es un fenómeno bajo poder. Los fenómenos instituciones y fenómenos casos :eso se trata de la generalidad de los fenómenos y una cierta especificidad , alguien esta contrayendo matrimonio , el matrimonio en si es una institución y un contrato , y tiene relevancia en lo social con el hecho de solo contraer matrimonio se cambia el estado civil ademas que los actores de ese matrimonio tendrán una condición social o un posesión de estado oponible a terceros. Fenómenos contenciosos y no contenciosos : los contenciosos son fenómenos que implican , un conflicto o un litigio por ejemplo en el caso de los abogados cuando hay un pleito en el tribunal que suscita conflicto durante el juicio que no se puede arreglar por lo no contencioso , implicando a ese efecto un acuerdo por ejemplo. Es de gran importancia antes de terminar ese capitulo , hablar de lo que es jurídico en oposición a lo social no jurídico. Las normas sociales de naturaleza son pautas de conductas cuyo incumplimiento no conlleva sanciones institucionalizadas , quizás encontraran una reprobación pero en el ámbito social : a juan le gusta mentir a los demás , ese caso juan tendrá una reprobación social , personas que quizás le manifestaron su desprecio a causa de los mores y folkways pero en lo jurídico no conllevara sanciones .ahora si juan miente sobre Javier de manera publico y no tiene pruebas de lo que dice eso supone que se puede tener consecuencias jurídicas y ciertamente Juan tendrá una sanción.
privadas como por contrato , por una dinámica propia a la sociedad , por el fenómeno de globalización fenómenos de aculturación pueden producirse .por ejemplo la regla de la monogamia de los pueblos occidentales se transportaron a sociedades poligamias africanas. 4.Métodos de la sociología jurídica un método es una serie de pautas o reglas para alcanzar un determinado objetivo , el método se sitúa a un nivel mas alto que la técnica e implica la técnica tambien.en ese sentido el método sociológico tiene varios principios para su reglamento como : objetividad ( materialidad e imparcialidad ) y el methodo histórico comparativo. Objetividad toda ciencia versa en la objetividad no se puede permitir la subjetividad , Emile durkheim dijo que se debería tratar a los hechos sociales como objeto o cosas , se puede hacer igualmente por el derecho se lo debe considerar como una cosa para respectar esa regla de objetividad. Materialidad por ese principio se le notifica a la sociología que debe eliminar los fenómenos que tienen incidencia personal en sus observaciones , se pide un soporte material en las investigaciones como un objeto de estudio aunque en ciertas sociedades algunos contratos se celebran por ritos. Imparcialidad exigencia hecha a la sociología jurídica de tratar todas sus investigaciones con indiferencia , para decir lo que es sino lo que piensa el investigador , las investigaciones deben estar capaz de hablar por si mismo , contextualizando ese hecho en la situación que se vive en la actualidad se puede constatar que hay un numero incontrolable de estudios sobre varios objeto de estudio pero se hacen decir a esos objetos lo que el investigador quiere que diga no hay imparcialidad lo que impide la confianza en los trabajos científicos. Método histórico -comparativo es un método en sociología jurídica que consta con dos facetas para su mejor entendimiento : faceta histórica :
se puede hacer el estudio de una institución a través de los años , en sociología del derecho permite seguir la evolución de un determinado fenómeno jurídico a través de los años. Faceta comparativa el empleo del método comparativo tiene sus propias reglas , para comparar dos cosas deben tener cierta compatibilidad no se puede comparar dos cosas totalmente distintas tampoco no se puede comparar dos cosas totalmente idénticas. Pero el método comparativo debería armarse de mas rigor en sus comparaciones y estudios. Análisis de documento para la sociología jurídica Análisis de documentos un documento de manera general puede ser cualquier cosa un libro , una imagen ,un cuadro etc aunque puede no tener algo de jurídico pero su mensaje puede servir a la sociología del derecho , el análisis de documento es el método que se propone de estudiar ese documento, consiste en una lectura metódica , con reglas metodológicas teniendo como finalidad un propósito 9. Análisis de documento jurídico ¿que es un documento jurídico? Para que el documento pueda ser jurídico debe contener una relación directa con el derecho , como un relatorio de juicio, un acto notarial , una obra , un solo documento sera eliminado de esa categoría las sentencias de jurisprudencia que implican otro método de estudio. ¿Como debe realizarse el análisis de documento jurídico? El documento debe leerse con los ojos de un sociólogo del derecho no buscando como un jurista la aplicación de una norma sino leyendo y relevando la parte del social jurídico distillado dentro del documento.ademas no se debe totalmente acordar su confianza al documento debe ser como un signo indicando a realidad pero no la realidad ejemplo de un documento : la ley 1306 bis que establece el divorcio en república dominicana nos dice que el divorcio por causa determinada puede ser por incompatibilidad de caracteres , estudiando ese documento jurídico podemos confundirnos 9 El análisis Puede ser cualitativo o cuantitativo
¿que es un documento no jurídico y porque su análisis? Como su nombre lo explica es un documento no jurídico que no tiene relación directa con el derecho sin embargo el análisis no jurídico de un documento consiste en extraer lo jurídico de un documento que en esencia no es jurídico. Lo jurídico esta en dosis minimal dentro del documento un análisis de documento tiene dos finalidades : extraer el jurídico separándole del social no jurídico y dar una significación a la información obtenida. Análisis de la prensa se puede hacerse de diversas maneras , evaluarlo en minutos de emisión , en lineas , el lugar del periódico en el área , el nivel de interés por el tema etc .. los fenómenos que eran dispersados eran jurídicos mientras que el medio o canal para su transmisión , no. Aalisis de textos literarios es un encuentro entre el escritor y el sociólogo del derecho lector pero el resultado puede nublar de incertidumbre pero eso depende del uno y del otro porque existen varios tipos de autores : el observador : quien trabaja de manera inconsciente por la sociología jurídica porque se contenta solamente en describir la sociedad en su entorno, su eficacia depende de su realismo el teórico : el que pretende crear sociología en su obra intuitivo : el tercero tiene ese ojo ardiente y brillante en la profundidad de su alma , ese autor quien de lo alto de su torre imprescriptible de conocimiento infinito y supera natural nos hace vibrar por una idea cautivadora ,innovadora. Análisis de documentos iconograficos un documento ionografico es una imagen , el análisis de documento iconografico nos permite a partir de una imagen extraer una parte jurídica , antiguamente eran utilizadas en los tribunales para aumentar el interés del profano pero eran solamente a titulo decorativo. En un análisis de documento iconografico se utiliza imágenes de cerámicas de Grecia para demostrar el nacimiento de la personalidad. análisis cuantitativo de documento
el análisis cuantitativo de documento es un análisis que consiste en coleccionar los documentos se puede hacerse de manera interna y externa , externa cuando se analiza un grupo de documentos sin importarse del contenido e interna cuando se acentuá sobre el documenta buscando quizás un tema que resalta mas de 50 veces en el documento. 6.la Búsqueda de los hechos es la forma de búsqueda que responde mas a la vocación del sociólogo , el análisis de documento le da un trabajo menos interesante , el sociólogo necesita acercarse al hecho , para esos fines el sociólogo tiene la experimentación( mas difícil ) y la observación ( mas practicable ) .entre las varias modalidades de la observación se puede distinguir la encuesta ( cualitativa ) y las estadísticas y sondeo( cuantitativos ). Encuesta monográfica la encuesta monográfica es un estudio de casos que se diferencia de las encuestas extensivas , el investigador va a investigar pero lo hace a partir de un caso único que es una muestra que se supone que representa un conjunto.ese tipo de encuesta era practicada anteriormente brillantemente por le play pero hoy en día se adapta mas esa técnica en vez de hacer el análisis sobre un caso único como una familia por ejemplo se lo hache de manera mas extensiva sobre 10 o 11 familias , es una encuesta extensiva de alcance mas restringida. La cuantificacion anteriormente la cuantificacion era la multiplicación de una monografia , le play observaba 5 familias era monografia , observar 100 , 200 familias era cuantificacion ; hoy en día no es mas considerado como una ciencia de la cantidad , se usa en lenguaje matemático para exprimirse. Diferentes técnicas de la cuantificacion las diferentes técnicas de la cuantificacion son las estadísticas y el sondeo , en los dos casos hay un estudio extensivo pero se diferencian porque la estadística busca la totalidad mientras que el sondeo toma una parte , por ejemplo: un sondeo puede hacerse sobre la protección de los dominicanos frente al coronavirus tomando solamente la opinión de 4 millones de dominicanos y dar su resultado la estadística buscara la población total.
Función científica toda ciencia pone en guarda contra el buen sentido , hay que desconfiar de las evidencias a posteriori como a veces se nos ocurre después de una investigación este sentimiento de deja vu como si lo sabíamos y no valía la pena conquistar la certidumbre , la tentación de comprender antes de conocer es necesario evitarla .en ese as´pecto la sociología remite al derecho tener mas exactitud También hay una necesidad de conocimiento. Análisis Causal se llama análisis causal a una búsqueda de correlación efectuada por la sociología jurídica , una búsqueda de correlación entre dos fenómenos por ejemplo : una encuesta demuestra que en algunos moteles había mas parejas concubinatos , no sabemos si hay correlación en el sentido de que si ese tipo de hogar lienta al matrimonio osea la ausencia de matrimonio que les motivaban para ese tipos de hogares .a veces entre una correlación de os fenómenos la causalidad aparece en un fenómeno aparte que no se percibe ejemplo : se decía que los ex nazis , se encontraban mas en el área de las ciencias jurídicas que en otras , seria tentador decir con la ideología hitleriana eran mas atraídos como juristas sin embargo debemos acordarnos que quizás habían muchas juristas oportunistas quienes simplemente se convirtieron al nazismo durante el momento para salvarse. Lo que se produce también es que la correlación pone en relación dos fenómenos que no son nada mas que los efectos de una misma causa. Análisis de los resultados de la sociología jurídica ante la promulgación de una ley antes de la promulgación de una ley , por ejemplo un proyecto de ley sobre el aborto en república dominicana , se podría buscar en la poblacion opiniones favorables a dicha ley , si se recibe bien , es como un referéndum pero sin tener el carácter legalista y gubernamental del referéndum , se hace una encuesta según los resultados un 45 % de la población esta de acuerdo en tal caso el legislador retractara su ley osea lo va a corregir y de concierto con las encuestas y sondeo sabrá en que punto puede fallar. español porque deforman su pensamiento
la sociología jurídica rama de la sociología general que tiene por objeto una variedad de fenómenos sociales ; los fenómenos jurídicos o fenómenos de derecho, desde su creación ha cumplido ciertas expectativas , no solamente fue una área de digestión intelectual burgués donde los hombres de la clase alte después de ingerir los condimentos intelectuales : tales como la psicología , ciencias políticas o el derecho decidan acompañarlos de sociología jurídica teórica para acalmar la mente pero resulta que dicha materia tiene incidencia en lo practico y es mas útil de lo que se imaginaba , tiene una función científica y de conocimiento .asegura por medio de sus métodos de análisis tanto histórico -comparativo , los análisis de documentos jurídicos y no jurídicos , sus análisis cuantitativos permiten descubrir fenómenos jurídicos ocultos en un mar de palabras sin necesidad de intervención de los dioses.ciertos de esos métodos sus aplicaciones en el área legislativa resultan fructuosos no solamente en el análisis cuantitativo para controlar los fenómenos de inflación legislativa sino también permiten saber los efectos de una ley por medio de encuestas o sondeo saber el nivel de apreciación de una parte de la población osea el total de una población determinada sobre un determinado ley , permite también buscar la correlación entre la ley y el fenómeno todas esas aplicaciones traen un viento fresco , un aire puro de las matemáticas al derecho , las cifras no solamente saben hablar economía sino también derecho , todo honor pertenece a ese idioma universal.