Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Levantamiento Topográfico por Radiación con Brújula: Una Guía Práctica, Esquemas y mapas conceptuales de Topografía

Una práctica de campo sobre levantamiento topográfico utilizando el método de radiación con brújula. Se detallan los equipos utilizados (cinta métrica, brújula, estacas), la metodología paso a paso (colocación de estacas, determinación del rumbo magnético, cálculo de ángulos y distancias), y la importancia de la precisión en las mediciones. la práctica busca aplicar conocimientos teóricos y desarrollar habilidades prácticas en topografía, ideal para estudiantes de ingeniería o arquitectura.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

A la venta desde 03/05/2025

dana-cruz-12
dana-cruz-12 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRACTICA RADIACIÓN CON BRÚJULA
INTEGRANTES
YESLY MAYLETH AMADO ROJAS (1092254838)
DANA JINETH CRUZ PARADA (1092644381)
DOCENTE
YEE WAN YUN VARGAS
TOPOGRAFÍA
Universidad Libre Seccional Cúcuta
2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Levantamiento Topográfico por Radiación con Brújula: Una Guía Práctica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Topografía solo en Docsity!

PRACTICA RADIACIÓN CON BRÚJULA

INTEGRANTES

YESLY MAYLETH AMADO ROJAS (1092254838)

DANA JINETH CRUZ PARADA (1092644381)

DOCENTE

YEE WAN YUN VARGAS

TOPOGRAFÍA

Universidad Libre Seccional Cúcuta 2024

INTRODUCCIÓN

La topografía es una disciplina esencial en la arquitectura y la ingeniería, ya que permite la representación gráfica y precisa de la superficie terrestre. El levantamiento por radiación con brújula se destaca por su eficacia entre los múltiples métodos topográficos existentes. Para proyectos de pequeña y mediana escala, es ideal por su practicidad y simplicidad. El propósito principal de esta práctica de campo es aplicar los conocimientos. Los fundamentos teóricos del método de radiación con brújula, mediante el levantamiento topográfico de un terreno delimitado. Para lograrlo, se utilizarán las herramientas y técnicas adecuadas, asegurando las mediciones lineales y angulares tienen confiabilidad y precisión. Se detallará paso a paso el avance de la práctica en el informe, incluyendo describiendo el equipo.

EQUIPOS UTILIZADOS

Cinta métrica La cinta métrica es una herramienta manual que sirve para la medición de longitudes en superficies rectas o curvas Brújula Es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético. En topografía, la brújula se puede utilizar para realizar las siguientes tareas como el rumbo es la dirección angular que se toma desde un punto de referencia hacia otro punto y la brújula se utiliza para medir el ángulo entre el norte magnético y la dirección del punto objetivo. Estacas Son herramientas esenciales para marcar alineaciones y establecer puntos significativos.

METODOLOGÍA

  1. Colocar las estacas en cada vértice: Los vértices del polígono serán marcados con claridad en cada ubicación se colocan estacas o hitos. Este conjunto de estacas será una referencia visual garantizarán la precisión en la ubicación de los puntos del polígono durante el levantamiento.
  2. Determinar el rumbo del norte magnético: Se empleará una brújula. Identificar el rumbo del norte magnético.
  3. Calcular los ángulos con la brújula en cada lugar: Cada vértice del polígono tomará el ángulo del norte magnético que ha leído con la brújula. Esto se llevará a cabo con precisión para cada lado del polígono, asegurando que los ángulos sean registrados de manera coherente y exacta. 4.Utiliza una cinta métrica para calcular distancias horizontales: Con la ayuda de una cinta métrica, las distancias horizontales entre cada par de puntos del polígono serán medidas. Esto se realizará para asegurar la precisión de las mediciones y, por ende, la correcta, se requieren cuidado y precisión.
  4. Apertura de la cartera de campo: Se guardarán minuciosamente todos los datos recopilados en una cartera de campo durante todo el proceso de levantamiento. Esto incluirá las mediciones de distancias, ángulos y cualquier observación relevante sobre el terreno.