






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un informe sobre el régimen jurídico de las obligaciones y los contratos en el contexto normativo colombiano. Se analiza la clasificación de los contratos, la acción de tutela en un caso de compraventa de un bien inmueble y la jurisprudencia relacionada. El informe busca fortalecer las competencias de gestión del conocimiento y la solución de problemas en el ámbito del derecho de obligaciones y contratos. Se incluye una reflexión final sobre la importancia de los contratos escritos en las relaciones comerciales.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
Subido el 12/04/2023
2 documentos
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Por medio de este trabajo, en donde se evalúa la actividad 7, damos a entender sobre las obligaciones generales y de los contratos, su concepto de contratos y su relación con obligaciones, encontramos una acción de tutela en el cual se argumenta estudiando un caso teniendo en cuneta los derechos fundamentales y las leyes de la constitución. Art. 2 APLICACIÓN DE LA LEGISLACION CIVIL En las cuestiones comerciales que no pudieren regularse conforme a la regla anterior, se aplicaran las disposiciones de la legislación civil, cuando no se pueden aplicar fuentes de mayor jerarquía. Sobre la jurisprudencia es el conjunto de sentencias que no darán los tribunales en caso de incumplir con las obligaciones, también tendremos un ejemplo de como una persona del común podría verse involucrada en un problema legal de tutela con un contrato de compraventa o arrendamiento.
CONTRATOS UNILATERALES: Es un acuerdo de voluntades que genera obligaciones solo para una parte. CONTRATO BILATERAL: Es el acuerdo de voluntades que da obligaciones para ambas partes. Las obligaciones y contratos se encuentran regulados en los ART. 1088 -1213, código civil para las obligaciones en los ART. 1254-1314, código civil para los contratos.
ANTECEDENTES: Sentencia T-900/ La acción de tutela fue interpretada por juan bautista López imbacuan, Berta Elisa Moran, Juan Hermidas Rosero, Laureano Rosero Ceballos, Evelio Floresmilo Gómez Contra el instituto Nacional de vías INVIAS. Donde los ciudadanos que interponen la acción de tutela realizaron un contrato de compraventa con el municipio de Ipiales de unos predios de su propiedad, ya que por convenio administrativo N-3827 de 2005 con INVIAS para la realización de un proyecto que consistía en la construcción del centro de negocios y terminal de cargas del municipio. A lo que afirman los demandantes que nunca le dieron los cheques debido al incumplimiento del convenio por parte del municipio, pues no cumplió con el requisito de adelantar las consultas a los indígenas teniendo en cuenta que el proyecto tenia como objetivo un resguardo indígena. A lo que los demandantes reclaman que INVIAS firmara los cheques e indemnicen los perjuicios causados por el incumplimiento de este, ya que con ello se esta vulnerando sus derechos fundamentales a la vida, a la igualdad de petición, a la vivienda digna, a la propiedad privada y al mínimo vital, teniendo en cuenta que ellos desocuparon los predios y se quedaron sin un lugar donde vivir. La Acción de tutela es un mecanismo judicial de carácter excepcional que garantiza la protección inmediata de los derechos fundamentales vulnerados o violentados con ocasión de la actuación u omisión de una entidad publica o de la particular, para que proceda.
Se conoce como jurisprudencia al conjunto de sentencias de los tribunales y ala doctrina que contiene. El termino también puede utilizarse para hacer referencia al criterio sobre un problema jurídico que fue establecido por sentencias previas y ala ciencia del derecho en general. ¿EN QUE CONSITE LA JURISPRUDENCIA? El código civil indica en el sexto apartado del art. 1 que la jurisprudencia no es una fuente del derecho directa, pero complementaria del ordenamiento jurídico.
Las características de la jurisprudencia son: Explicativa, en cuanto que aclara y fija el alcance de la ley cuando está en oscura. Supletoria, en cuando da solución a los casos no previstos por la ley Diferencial, adapta la ley al caso concreto, evitando que su aplicación indiferenciada consagre injusticias. Renovadora, la ley envejece rápidamente, pero merced a la acción de la jurisprudencia, se prolonga su vigencia en el tiempo, haciéndose mas flexibles y duraderos sus preceptos.
En el presente trabajo realizado en grupo encontraremos un informe en el que se reconoce la normativa y la doctrina del régimen jurídico y algunas alternativas de solución de conflictos relacionados con las obligaciones y los contratos, el propósito de esta actividad es la comprensión del régimen jurídico de las obligaciones y de los contratos en el contexto normativo colombiano, en este trabajo también se busca fortalecer las competencias de gestión del conocimiento y la solución de problemas.
https://procesojudicial.gov.co https://www.gerencie.com https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-4/articulo- https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/norma1.jsp?i= https://www.corteconstitucional.gov/relatorial/2008/T-900-08.htm