Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe quimica general, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

Primera prueba de laboratorio.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 18/01/2025

kira-bravo
kira-bravo 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESPOL - FCNM DCQA
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL
PAO 1 2024-2025
Fecha:
23 / 05 / 2024
Paralelo: 308
TÍTULO DE INFORME
Grupo: Mesón
uno estación
dos
Nombre: Kira Bravo Atiencia, Juan Pablo Zambrano. M
Profesor: Guillen Mena Paul Orlando PH. D
1
1. Objetivo General
Conocer el entorno de trabajo mediante la práctica de funciones simples para
mejorar nuestro desempeño durante las practicas.
2. Objetivos Específicos
2.1. Profundizar en los protocolos de laboratorio y precauciones para evitar
accidentes.
2.2. Aprender a usar diversos implementos de laboratorio mediante funciones
básicas.
3. Materiales y reactivos
Medición de volumen
1 vaso de precipitación de (200 ml)
1 probeta de (50 ml)
1 pipeta de (10 ml)
1 pera
Medición de masa
1 crisol de porcelana
1 espátula
Nitrato de potasio (5g)
Calentamiento de sustancias
Agua (100 ml)
1 vaso de precipitación
1 termómetro de mercurio
Baño maría
Agua (150 ml aprox.)
1 tubo de ensayo
1 pinzas
1 vaso de precipitación
1 termómetro de mercurio
4. Procedimiento del ensayo
4.1 Medición de volumen
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe quimica general y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

ESPOL - FCNM – DCQA

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

PAO 1 202 4 - 2025

Fecha:

23 / 05 / 2024

Paralelo: 308

TÍTULO DE INFORME

Grupo: Mesón

uno estación

dos

Nombre: Kira Bravo Atiencia, Juan Pablo Zambrano. M

Profesor: Guillen Mena Paul Orlando PH. D

  1. Objetivo General

Conocer el entorno de trabajo mediante la práctica de funciones simples para

mejorar nuestro desempeño durante las practicas.

  1. Objetivos Específicos

2.1. Profundizar en los protocolos de laboratorio y precauciones para evitar

accidentes.

2.2. Aprender a usar diversos implementos de laboratorio mediante funciones

básicas.

  1. Materiales y reactivos

Medición de volumen

  • 1 vaso de precipitación de ( 200 ml)
  • 1 probeta de (50 ml)
  • 1 pipeta de (10 ml)
  • 1 pera

Medición de masa

  • 1 crisol de porcelana
  • 1 espátula
  • Nitrato de potasio (5g)

Calentamiento de sustancias

  • Agua (100 ml)
  • 1 vaso de precipitación
  • 1 termómetro de mercurio

Baño maría

  • Agua (150 ml aprox.)
  • 1 tubo de ensayo
  • 1 pinzas
  • 1 vaso de precipitación
  • 1 termómetro de mercurio
  1. Procedimiento del ensayo

4.1 Medición de volumen

4.2 Medición de masa

4.3 Calentamiento de sustancias

Aprender el

funcionamiento de

ambos implementos

de medida

Tomar la pipeta y realizar

intentos intercalados entre

estudiante hasta llegar al

resultado solicitado.

Verificar que la medida

no haya sido afectada

por la capilaridad del

liquido.

Llamar al profesor

para que verifique

las mediciones

realizadas

Repetir el

proceso en

caso de no

salir.

Verificar

resultados, si la

medicion fue

correcta se repite

el proceso esta

vez con el otro

implemento

Verificar que la balanza

esté calibrada y si no es

el caso se la debe

encerar.

Colocar el crisol de

ceramica sobre la

balanza y encerarla

nuevamente.

Anotar el peso del crisol

y llamar al profesor para

que verifique que esté

bien tomada la medida.

Sumar al peso del crisol

5g y colorar ese peso en

la balanza.

Añadir nitrato de

potacio hasta que la

balanza se vuelva a

encerar.

Conectar el calentador electrico y encenderlo.

Colocar 100ml de agua y tomar su temperatura

ambiente.

Colocar el vaso de precipitación sobre

el calentador electrico y esperar a que

hierva.

Revisar la temperatura del liquido

constantemente hasta que llegue a la

temperatura indicada.

Anotar los datos.

Ilustración 2 Probeta y crisol de porcelana usados en la práctica de medición y peso.

  1. Datos recopilados

Tabla 1.

Datos del ensayo de medición de volumen

Volumen

indicado (mL)

Instrumento utilizado

V

(mL)

V

(mL)

1 3.5 ml Pipeta

ml

3.4 ml

2 5 ml Probeta 5 ml 6.1 ml

3 50 ml Vaso de precipitación 50 ml 50 ml

nota: 1 Esta tabla muestra las medidas obtenidas por ambos estudiantes.

Tabla 2.

Datos del ensayo de medición de masa

Sustancia Masa cápsula (g)

Masa total (cápsula +

sustancia) (g)

Masa

sustancia (g)

Nitrato de

potasio

91.25 g 96.25 g 5 g

nota: 2 esta tabla muestra los datos obtenidos en la práctica de medición de masa.

Tabla 3.

Datos del ensayo de calentamiento

Calentamiento

Directo

Temperatura de

ebullición

experimental (°C)

86°C

Temperatura de

ebullición teórica (°C)

100°C

nota: 3 Esta tabla muestra la temperatura obtenida al momento de hervir el agua.

  1. Cálculos desarrollados

El cálculo del error absoluto en temperatura implica comparar los valores de

temperatura reales con los valores predichos o medidos. (Hurtado et al., 2021).

Error absoluto

Porcentaje de error relativo

× 𝟏𝟎𝟎

× 𝟏𝟎𝟎 = 𝟏𝟒%

  1. Resultados obtenidos

Tabla 4.

Resultados del ensayo de calentamiento

Calentamiento

Directo

Error absoluto 14°C

% Error relativo 14%

nota: 4 en esta tabla se colocaron los datos obtenidos de los cálculos previos

  1. Análisis de resultados

La diferencia es mínima pero justificable ya que las condiciones no eran las ideales,

al inicio se tenía encendido el ventilador de techo y casi al final se apagó haciendo

que la temperatura del liquido aumentara rápidamente. Se logró observar que entre

mayor la temperatura del entorno, más fácil será para el líquido aumentar de

temperatura. La limitación principal fue el tiempo ya que el que la sustancia se

elevara de temperatura hasta alcanzar su punto de ebullición tomó bastante tiempo.

  1. Conclusiones