Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Informe Quimica basica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Química

Informe quimca basica 5 año 2023

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 09/09/2024

canelo-alvarez-3
canelo-alvarez-3 🇨🇴

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería
Departamento de Biología y Química
Ingeniería agroindustrial - Semestre I
Docente: Karen Lineke Alvarez Alvarez
MORFOLOGÍA DE HONGOS MICROSCÓPICOS
NICOLLE RUBIANO NOCOBE - 117005234
DANIELA VALENTINA RUIZ SALAS - 117005237
ANGELLY DAYANA ROJAS GUAYABO - 117005233
1. Resumen
En esta práctica se observó muestras de diferentes tipos de hongos, como el hongo que
crece en el tomate, entre otras más, en cada una se pudo diferenciar el micelio y las hifas que
estos poseen, las hifas pueden ser septadas (con paredes divisorias llamadas septos) o no
septadas (llamadas cenocíticas). Los hongos son organismos vivos los cuales presentan
similitud en su estructura. La parte reproductiva de los hongos microscópicos puede ser
sexual o asexual, y pueden reproducirse mediante la producción de esporas, tambien pueden
cambiar de forma según las condiciones ambientales en las que se encuentran.
Palabras claves: Hongos, hifas, micelio
2. Objetivos
Identificar y reconocer estructuras fúngicas y características estructurales de los
hongos microscópicos.
Realizar los diferentes métodos para el montaje y tinción de hongos
microscópicos.
3. Resultados
Muestras de hongos:
a). b).
c). d).
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Informe Quimica basica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Departamento de Biología y Química Ingeniería agroindustrial - Semestre I Docente: Karen Lineke Alvarez Alvarez

MORFOLOGÍA DE HONGOS MICROSCÓPICOS

NICOLLE RUBIANO NOCOBE - 117005234

DANIELA VALENTINA RUIZ SALAS - 1 17005237

ANGELLY DAYANA ROJAS GUAYABO - 117005233

1. Resumen En esta práctica se observó muestras de diferentes tipos de hongos, como el hongo que crece en el tomate, entre otras más, en cada una se pudo diferenciar el micelio y las hifas que estos poseen, las hifas pueden ser septadas (con paredes divisorias llamadas septos) o no septadas (llamadas cenocíticas). Los hongos son organismos vivos los cuales presentan similitud en su estructura. La parte reproductiva de los hongos microscópicos puede ser sexual o asexual, y pueden reproducirse mediante la producción de esporas, tambien pueden cambiar de forma según las condiciones ambientales en las que se encuentran. Palabras claves: Hongos, hifas, micelio 2. Objetivos ● Identificar y reconocer estructuras fúngicas y características estructurales de los hongos microscópicos. ● Realizar los diferentes métodos para el montaje y tinción de hongos microscópicos. 3. Resultados ● Muestras de hongos: a). b). c). d).

e). Figura 1. Muestras de hongos observadas por el lente de aumento 40x del microscopio. a) Hongo saccharomyces, b) Hongo penicillium, c) Hongo aspergillus, d). Hongos rhizopus, e). Hongo botrytis cinérea.

4. Análisis de resultados ● La tinción de hongos es fundamental para la precisa identificación de especies fúngicas, ya que revela características morfológicas distintivas. En la investigación científica, esta técnica facilita el estudio de la biología y morfología de los hongos, lo cual es crucial para comprender su ecología, fisiología y patogenicidad. En el ámbito médico, la tinción de hongos es esencial para diagnosticar infecciones fúngicas, permitiendo la identificación del agente causante y guiando el tratamiento adecuado. Tinción de Lactofenol algodón azul: Esta técnica es ampliamente utilizada para la observación de hongos en muestras clínicas y ambientales. El lactofenol actúa como un agente conservante, mientras que el algodón azul tiñe las estructuras fúngicas, como las paredes celulares y las estructuras reproductivas, facilitando su observación bajo el microscopio óptico. ● Morfología en hongos: Existen dos tipos de hongos: las levaduras y los mohos. Las levaduras son hongos unicelulares, que se reproducen por gemación. Los mohos son hongos pluricelulares. Estos crecen formando un filamento llamado hifa, que puede alcanzar varios cm de largo. Las hifas pueden ser tabicadas o continuas. Las tabicadas se dividen en una cadena de células mediante la formación de paredes transversas o tabiques. Las continuas carecen de dichos tabiques. Durante el crecimiento las hifas se entrelazan densamente constituyendo el micelio. Existe un micelio tabicado y uno continuo. Los tabiques presentan orificios que permiten el libre movimiento de citoplasma y sus núcleos. El organismo completo (micelio) es una estructura cenocítica, esto significa que es una masa citoplasmática continua multinucleada. ● Hongo saccharomyces: Es un hongo tipo levadura, normalmente de la cerveza, pan, y vino. Son unicelulares y su forma es esférica u ovalada, su ciclo de vida es haploide y diploide. Principalmente se reproduce de forma asexual por gemación y puede crecer en aerobiosis. Tiene un diámetro de 5 -10 micrómetros. Es un hongo fermentador de azúcares vía fermentación alcohólica. ● Hongo penicillium: Las colonias de este hongo son de crecimiento rápido, presenta hifas septadas, su color puede ser blanco, azul, azul verdoso, gris u oliva.Se encuentran en suelo, vegetales (madera, paja), compost, alimentos (fruta, zumos, cereales, frutos secos, hortalizas, carne, leche, quesos, embutidos), Sus hifas alcanzan un diámetro de 2 a 3 micrómetros. ● Hongo aspergillus: En su morfología tienen conidióforos que terminan en una vesícula apical