



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informe psicológico de Vineland en esquema otorgado por la UCV.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Informe Psicológico I. DATOS PERSONALES: ● Nombres y apellidos: A.J.S. ● Edad cronológica: 11 años, 11 meses ● Fecha y lugar de nacimiento: 10/10/ ● Grado de instrucción: Primaria (6to grado) ● Domicilio: San Miguel ● Informante: M.J. ● Relación con el paciente: Madre ● Psicóloga examinadora: Maria Fernanda Córdova. ● Fecha de entrevista: 17/09/ II. MOTIVO DE CONSULTA: Determinar el nivel intelectual del paciente, correspondiente al curso de Pruebas Psicológicas, a través de la aplicación de la escala de madurez social de Vineland. III. INSTRUMENTOS UTILIZADOS:
**- Entrevista
que su conviviente era sumamente violento y no deseaba que ella tuviera otro hijo, por lo que M.J se ofreció voluntaria y deseosamente a ser la madre adoptiva del menor. Comenta que desconoce mayormente del padre biológico del menor y siempre estuvo bastante alejado del proceso de gestación. M.J. describió sus sentimientos en aquel momento como de incertidumbre por los trámites legales, pasó por exámenes de todo tipo de instituciones para cumplir con los requerimientos (ejm. Hospital Larco Herrera, Poder Judicial, etc.), sin embargo, fue un hijo realmente deseado por ella, por lo que siempre fue persistente y segura de sus decisiones. Luego de que A.J. naciera, ella asumió la total responsabilidad de él y perdió comunicación con los padres biológicos. El niño desconoce totalmente de esta situación, ella manifiesta que es lo mejor por el momento ya que se encuentra atravesando problemas escolares relacionados con su desinterés en las tareas que se le encargan, y también problemas de identidad al cuestionarse muy seguido porqué no tiene una figura paterna en su vida. Describe su relación con el menor como muy apegada, ya que siempre han sido solo él y ella, viviendo y realizando la mayoría de sus actividades juntos. También gozan de la presencia de su abuela, quien vive a unas cuadras de su casa, y con quien también disfrutan pasar los fines de semana y ocasiones especiales. VI. RESULTADOS DE LA PRUEBA: ● Cuantitativo: Número EDAD IX-X (^) ✓o x 75 Se atiende solo. (^) ✓ 76 Hace pequeñas compras. (^) ✓ 77 Se moviliza por el vecindario. (^) ✓ Número EDAD X-XI (^) ✓o x 78 Escribe ocasionalmente pequeñas cartas. x 79 Hace llamadas telefónicas. (^) ✓ 80 Hace trabajos simples remunerados. x 81 Contesta avisos, y otros asuntos x
● Cualitativo: El paciente posee un CI de 110.7 (111) que le permite confiarse de su propio cuidado o el de otro de acuerdo a su edad. Se puede apreciar que realiza actividades con un grado de dificultad mayor al que corresponde su edad cronológica, tales como circular solo en la calle (por lugares cercanos a su hogar) o responsabilizarse de actividades rutinarias. VII. CONCLUSIONES: ● El menor posee habilidades autónomas adecuadas pero también algunas adelantadas a su edad. ● Disfruta más las actividades sociales sobre aquellas que requieren trabajo manual. ● Su apoderada, o la ausencia de esta misma, le hace realizar diversas actividades que requieren de autonomía por parte de él. VIII. RECOMENDACIONES: ● Se le recomienda a la madre buscar ayuda profesional para el menor y así pueda recibir herramientas para resolver sus problemas de identidad y afianzar su seguridad. ● Se le recomienda a los maestros realizar un seguimiento al alumno en cuanto a su desempeño y entendimiento en clase, y así poder motivar y animarlo a realizar sus tareas. ● En cuanto a su entorno, le sería de gran ayuda expandir más su círculo social y formar amistades significativas, ya que menciona no tener muchas de ellas. Podría ser partícipe de círculos sociales que compartan sus gustos. VIV. ANEXOS https://youtu.be/N1j64eFYEdE?si=Ncd0qPm7NaCIrK9y
Firma del Evaluador Lima, 17 de septiembre del 2023.