Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe organizacional de Ecopetrol Barrancabermeja, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

este es un informe de como esta conformada la parte organizacional de la empresa de ecopetrol , y quienes la conforman.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 09/08/2019

margarita-sanes-suarez
margarita-sanes-suarez 🇨🇴

4.9

(7)

3 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2019
Indira Margarita Suarez Sanes
Danis Yorley León Gualdrón
Raquel Alejandra lastre campo
Liana Karina salas Restrepo
Universidad Cooperativa de
Colombia
Facultad de Psicología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe organizacional de Ecopetrol Barrancabermeja y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

Indira Margarita Suarez Sanes Danis Yorley León Gualdrón Raquel Alejandra lastre campo Liana Karina salas Restrepo Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Psicología

INFORME ORGANIZACIONAL ECOPETROL S. A

INDIRA MARGARITA SUAREZ SANES

DANIS YORLEY LEÓN GUALDRÓN

RAQUEL ALEJANDRA LASTRE CAMPO

LIANA KARINA SALAS RESTREPO

ANGY YULIETH GALVIS ARIAS

Profesora PSICOLOGÍA EN EL CAMPO DE LAS ORGANIZACIONES UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTA DE PSICOLOGIA BARRANCABERMEJA-SANTANDER 2019

Con la transformación de la Empresa Colombiana de Petróleos en la nueva Ecopetrol S.A., la Compañía se liberó de las funciones de Estado como administrador del recurso petrolero y para realizar esta función fue creada La ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos). A partir de 2003, Ecopetrol S.A. inició una era en la que, con mayor autonomía, ha acelerado sus actividades de exploración, su capacidad de obtener resultados con visión empresarial y comercial y el interés por mejorar su competitividad en el mercado petrolero mundial. Actualmente, Ecopetrol S.A. es la empresa más grande del país con una utilidad neta de $15,4 billones registrada en 2011 y la principal compañía petrolera en Colombia. Por su tamaño, pertenece al grupo de las 40 petroleras más grandes del mundo y es una de las cuatro principales de Latinoamérica. 1.2 Misión Trabajamos todos los días para construir un mejor futuro: Rentable y sostenible Con una operación sana, limpia y segura Asegurando la excelencia operacional y la transparencia en cada una de nuestras acciones Construyendo relaciones de mutuo beneficio con los grupos de interés 1.3 Visión Ecopetrol, grupo empresarial enfocado en petróleo, gas, petroquímica y combustibles alternativos, será una de las 30 principales compañías de la industria petrolera, reconocida por su posicionamiento internacional, su innovación y compromiso con el desarrollo sostenible. 1.4 Principios y Valores Ecopetrol cuenta desde hace varios años con un Código de Ética, construido de forma participativa, el cual se constituye en el referente formal e institucional de la conducta personal y profesional que deben tener todos los trabajadores, miembros de Junta Directiva, proveedores y contratistas de la Empresa, independiente del cargo o de la función que ocupen.

Principios Ética y transparencia Enmarcan las actuaciones en la ética y la transparencia, por tanto, son cero tolerancias ante la ocurrencia de hechos constitutivos de fraude, corrupción, soborno, lavado de activos, la financiación del terrorismo y violaciones a la FCPA, dan cumplimiento a las leyes nacionales e internacionales. Compromiso con la vida El compromiso con la vida, la protección ambiental y la prevención de lesiones y enfermedades están presentes en todas las actividades. En consecuencia, efectúan los mejores esfuerzos para proteger la vida de las personas y el entorno, aplicando los estándares adecuados de seguridad y salud en el trabajo, mientras que cuidan el medio ambiente y aseguran la sostenibilidad de las operaciones. Tratan con especial cuidado el agua y las riquezas ambientales, como elementos esenciales del bienestar social. Desarrollo e igualdad Impulsan el desarrollo y compromiso de los empleados, sembrando en ellos el liderazgo colectivo, la excelencia y la humildad, con el fin de lograr un desempeño excepcional y estándares de clase mundial. Promueven la diversidad, inclusión, igualdad de oportunidades, respeto y cabal cumplimiento de los derechos humanos, en un entorno de armonía laboral, bienestar y calidad de vida de los trabajadores y colaboradores. Desarrollo sostenible Aseguran el logro de objetivos empresariales en el largo plazo basados en el equilibrio económico, social y ambiental. Generan prosperidad compartida en los territorios en los que operamos, creando relaciones de respeto mutuo, reconocimiento y diálogo con las comunidades. Información y comunicación Declaran la información como un activo clave para la gestión y toma de decisiones. Comunican y divulgan información relevante a nuestros grupos de interés, mediante un

Adicionalmente, forman parte del objeto social de Ecopetrol S.A.

  1. La administración y manejo de todos los bienes muebles e inmuebles que revirtieron al Estado a la terminación de la antigua Concesión De Mares. Sobre tales bienes tendrá, además, las facultades dispositivas previstas en la ley.
  2. La exploración y explotación de hidrocarburos en áreas o campos petroleros que, antes del 1º de enero de 2004: a) se encontraban vinculadas a contratos ya suscritos o, b) estaban siendo operadas directamente por Ecopetrol S.A.
  3. La exploración y explotación de las áreas o campos petroleros que le sean asignadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH-.
  4. Exploración y explotación de hidrocarburos en el exterior, directamente o a través de contratos celebrados con terceros.
  5. Refinación, procesamiento y cualquier otro proceso industrial o petroquímico de los hidrocarburos, sus derivados, productos o afines, en instalaciones propias o de terceros, en el territorio nacional y en el exterior.
  6. Compra, venta, importación, exportación, procesamiento, almacenamiento, mezcla, distribución, comercialización, industrialización, y/o venta de hidrocarburos, sus derivados, productos y afines, en Colombia y en el exterior.
  7. Transporte y almacenamiento de hidrocarburos, sus derivados, productos y afines, a través de sistemas de transporte o almacenamiento propios o de terceros, en el territorio nacional y en el exterior, con excepción del transporte comercial de gas natural en el territorio nacional.
  8. Realizar la investigación, desarrollo y comercialización de fuentes convencionales y alternas de energía.
  9. Realizar la producción, mezcla, almacenamiento, transporte y comercialización de componentes oxigenantes y biocombustibles.
  10. Realizar la operación portuaria.
  11. Realizar cualquier actividad complementaria, conexa o útil para el desarrollo de las anteriores.
  12. Garantizar obligaciones ajenas cuando ello sea estrictamente necesario dentro del giro de sus negocios y en el marco de su objeto social, previa autorización de su Junta Directiva".

2 MODELO PRODUCTIVO - AUTOR

Mary Parker (Trabajadora social)

  • Enfoque hacia conducta humana.
  • Identifico la necesidad de las personas de trabajar en equipo
  • Planteo la necesidad de un liderazgo participativo, toma de decisiones y soluciones sobre problemas de manera conjunta. Este modelo lo podemos evidenciar en sus valores éticos: Para Ecopetrol S.A. y su Grupo Empresarial, las personas, la comunidad y los entornos ecológicos merecen la más alta consideración y cuidado, sin exclusiones ni discriminaciones. Están comprometidos en mantener los más altos estándares éticos y productivos En Ecopetrol S.A creen que la responsabilidad es el emprendimiento comprometido y solidario del mejor esfuerzo por conseguir los objetivos empresariales, con un manejo eficiente de los recursos, asegurando el desarrollo sostenible del entorno y el auto cuidado, prevaleciendo el bien común por encima del interés particular. Ecopetrol cuenta desde hace varios años con un Código de Ética, construido de forma participativa, el cual se constituye en el referente formal e institucional de la conducta personal y profesional que deben tener todos los trabajadores, miembros de Junta Directiva, proveedores y contratistas de la Empresa, independiente del cargo o de la función que ocupen. “ líderes son todos, independientemente del rol que cada persona desempeñe en la organización, cuando marcan la diferencia con sus comportamientos y actitudes, hacen que las cosas sucedan y faciliten los procesos de cambio ”. “Ecopetrol S.A 2015”
  • Construcción del mapa funcional
  • Evaluar y proponer alternativas organizacionales
  • Administrar definiciones organizacionales
  • Evaluar efectividad de los cambios organizacionales 3. 3 Selección de personal Elegir el personal idóneo para Ecopetrol S.A basado en competencias de acuerdo con requerimientos organizacionales.
  • Planear y programar el proceso de selección
  • Elaboración de normas
  • Asignación de normas al cargo
  • Diseño de instrumento
  • Reclutamiento de candidatos
  • Evaluación de candidatos
  • Transferir candidatos para promoción o vinculación
  • Cerrar proceso de selección
  • Socialización e inducción 3. 4 Desarrollo del Personal Incrementar la efectividad organizacional mediante el desarrollo de competencias y la gestión del desempeño de los colaboradores, alineando sus intereses profesionales con la estrategia de la Organización.
  • Planificación del desarrollo del personal
  • Diseño de instrumento
  • Diseño de Planes individuales de desarrollo
  • Diseño de planes generales de desarrollo
  • Desarrollar las competencias
  • Gestionar el desempeño individual
  • Evaluar la efectividad del desarrollo 3. 5 Compensación Compensar en forma equitativa y competitiva y reconocer la excelencia en el desempeño, de tal modo que contribuya a atraer, motivar y retener el Recurso Humano que Ecopetrol S.A. requiere para el logro de sus metas estratégicas.
  • Paquetes de compensación para atraer, retener y motivar al personal requerido por Ecopetrol S.A.
  • Política de compensación regida por la competitividad externa.
  • Estructura de compensación ajustada a la movilidad del mercado.
  • Diseño, administración y evaluación de la gestión de la compensación centralizada.
  • Equidad y competitividad soportadas en el análisis del paquete de compensación que integra la compensación fija, la compensación variable y los beneficios.
  • Compensación variable y aumentos basados en evaluación de desempeño individual y calificación de competencias. 3. 6 Gestión de Personal Administrar los servicios y beneficios asociados al ciclo de vida laboral, pensional o de aprendizaje de los clientes relacionados con la Empresa, de forma tal que se gestionen los recursos eficientemente; se provean con equidad y comodidad servicios y beneficios enmarcados en parámetros y políticas de calidad, y se mejore permanentemente el nivel de satisfacción de los clientes.
  • Cultura de autogestión.
  • Servicios y beneficios oportunos y de calidad soportados en una planeación adecuada.
  • Estandarización de beneficios, servicios y controles por tipo de trabajador, tipo de nómina y sitio de trabajo.
  • Gestión de personal única fuente oficial de información relacionada con el ciclo de vida laboral, pensional o de aprendizaje de los clientes (trabajadores, aprendices, pensionados, sustitutos, autoseguros, beneficiarios y externos). 4 CULTURA ORGANIZACIONAL Ecopetrol S.A está inspirada en cultura de los líderes que es el enfoque institucional La Estrategia 2015 - 2030 establece que Ecopetrol S.A será una empresa rentable y sostenible. Para lograrlo transformaron su cultura, actuando y relacionándose de una forma diferente, reinventando lo que son y lo que hacen, mejorando constantemente. Por eso, definieron su modelo cultural, es decir, los comportamientos y actitudes que requieren para ser exitosos, los cuales los identifican y cohesionan como empresa. La cultura organizacional tiene su origen en la combinación de diversas variables externas e internas, que inciden en que los comportamientos e interaciones se den de manera específica. Dentro de las variables externas más relevantes se encontraron: la Industria, el entorno y los órganos de control; en las internas, las actitudes, los procesos y las normativas.

La realidad es dinámica; por eso viven en transformación constante. se reinventan a cada momento para responder en forma creativa a múltiples cambios. Muchas de las cosas que hacían antes, ya no valen más. Se ven enfrentados a situaciones difíciles de resolver y procesos de toma de decisiones de alguna complejidad. Por eso, su fuerza surge de la certeza de que las posibilidades siempre son mayores que los obstáculos que se les presentan. Tienen la seguridad de que habrá solución a todos los problemas, pues disponen de una fuente inagotable de fortaleza, inteligencia y creatividad. c. Construida con liderazgo La fuerza transformadora de la cultura es un liderazgo integral, ejemplar e inspirador. ✓ Integral: Deben asumir un liderazgo técnico y humano: el liderazgo técnico los hace responsables de los procesos en los cuales están involucrados; el liderazgo humano, de la relación con sus pares, con el equipo y con el entorno. ✓ Ejemplar: Un líder modela la cultura con su transparencia y ejemplo en cada uno de sus actos. Los equipos son lo que ven e. De este modo, un líder tiene la responsabilidad de ser un referente creíble y confiable. ✓ Inspirador: Un líder inspira a otros dando lo mejor de sí y motivando a otros miembros del equipo para que lo hagan; teniendo clara su contribución y la de su equipo a la organización y enfocando sus esfuerzos para su cumplimiento; ofreciendo realimentación y reconocimiento a sus compañeros, colaboradores y superiores, asegurando la mejora continua que permita resultados sobresalientes. II Cadena de valor del liderazgo La cadena de valor del liderazgo se inspira en la cadena de valor de Ecopetrol S.A

El primer aspecto del modelo de negocio de Ecopetrol consiste en explorar y encontrar fuentes de hidrocarburos, el segundo en producirlos, el tercero en transportarlos a través de la red de ductos, el cuarto refinarlos, el quinto comercializarlos llevándolos a diferentes mercados para dar energía a la sociedad. Haciendo un paralelo con el modelo de negocio la tarea como líderes en relación con el equipo consiste en:

  • Explorar y encontrar las fuentes de energ ía de las personas a través del conocimiento de cada miembro del equipo, buscando resaltar su talento, capacidades, experiencias, inteligencia, sentimientos, intuiciones, emociones, fortalezas, sueños e ideas. - Producir resultados generando un ambiente de confianza y cohesión de equipo. Cuando lo hacen, las personas ofrecen lo mejor de sí. - Transportar la energía de cada uno a través de la comunicación; así movilizan los talentos y capacidades de todos. - Refinar y transformar el potencial de cada uno a través de la interacción con el equipo. Como seres sociales, se relacionan y complementan, buscando maximizar los aportes individuales con una realimentación en doble vía. - Comercializar el talento a través del servicio, entregando un buen trabajo, cumpliendo compromisos, brindando soluciones, aportes y acciones transformadoras, que generan valor y contribuyen a la reinvención y a la de los demás. III. Acuerdos sobre la forma de comportamiento SON : Íntegros, Colaborativos y Creativos ACTUAN: Apasionados por la excelencia y Comprometidos con la Vida Íntegros: Se reinventan a través de la coherencia con sus valores: C olaborativos: Se reinventan a través de una nueva forma de relacionarse Creativos: Se reinventan a través de una forma diferente de ver la realidad Actúan apasionados por la excelencia: Contribuyen a la reinvención de Ecopetrol S.A. Aseguran los resultados de comienzo a fin haciendo uso eficiente de los recursos y creando valor en todo lo que hacen. Actúan comprometidos con la vida: Se protegen y protegen a los demás. Cada uno de estos comportamientos despliega todo su significado en su interconexión con los otros. Es así como en Ecopetrol S.A una persona íntegra ha de ser a su vez colaborativa, creativa, apasionada por la excelencia y comprometida con la vida. Del mismo modo, una persona comprometida con la vida en Ecopetrol S.A es una persona íntegra, colaborativa,

6 .1 Tipo de Organigrama Tipo mixto ya que estructura las relaciones internas estableciendo funciones y responsabilidades en los altos mandos, Pero a su vez en la base del organigrama, destina a los mandos intermedios y la fuerza de trabajo.

  • Control de responsabilidades. Los altos mandos quedan reflejados en la parte superior del organigrama de manera jerárquica, lo que permite identificar el líder de cada unidad
  • Tomas de decisiones ágiles. las decisiones se toman de manera rápida debido a la autonomía que poseen los equipos de trabajo.
  • Comunicación fluida entre los equipos de trabajo o mandos intermedios.
  • con este organigrama se consigue plasmar de manera rápida la estructura de una empresa compleja. Comité auditoria junta directiva: Encargado de la vigilancia a la gestión y efectividad del sistema de control interno. El comité supervisa el cumplimiento del programa de auditoría interna y del proceso de auditoría del revisor fiscal y/o auditores externos. Adicionalmente, hace seguimiento a los temas relacionados con la gestión ética, mapa de riesgos empresariales, estados financieros, análisis del informe anual del Balance de Reservas petroleras de la Sociedad, entre otros. Junta directiva: La Junta Directiva es el órgano de Administración de Ecopetrol y está integrada por nueve (9) miembros principales sin suplentes, quienes son elegidos de la siguiente manera Tres (3) miembros, son nombrados por el Presidente de la República y el restante por la Asamblea General de Accionistas en los términos establecidos en los Estatutos Sociales. Presidente: es el encargado de dirigir y administrar la empresa. Es quien tiene a cargo ejecutar todas las operaciones y actividades comprendidas dentro del objeto social y le corresponde la representación legal de Ecopetrol. El presidente es elegido por la Junta Directiva para periodos de dos años, de conformidad con lo establecido en el artículo 30 de los Estatutos Sociales. La elección del presidente se hace atendiendo criterios de idoneidad, conocimiento, experiencia y liderazgo, pudiendo ser reelegido o removido en cualquier momento por la Junta Directiva. De conformidad con lo establecido en los Estatutos Sociales, en concordancia con la Ley 964 de 2005, en ningún caso el presidente de Ecopetrol podrá ser designado como presidente de la Junta Directiva. Área de verificación, control y soporte a presidencia:
  • Gerencia corporativa de auditoria interna
  • Secretaria general y soporte a presidencia
  • Vicepresidencia corporativa de cumplimiento

Áreas Corporativas: Coordinan los temas relacionados con el direccionamiento estratégico, el relacionamiento institucional, las prácticas de gobierno corporativo, el control, transparencia y la gestión estratégica del talento humano.

  • Vicepresidencia jurídica
  • Vicepresidente Corporativa de Cumplimiento
  • Vicepresidente Corporativo de Estrategia y Nuevos Negocios
  • Vicepresidente Digital
  • Vicepresidente de Talento Humano
  • Vicepresidente de Transformación (E) Áreas de Soporte:
  • Vicepresidente de Abastecimiento de Bienes y Servicios
  • Vicepresidente de Desarrollo Sostenible y Ambiental Área de Operación: lidera la actividad exploratoria y de producción de Ecopetrol S.A para incrementar el volumen de reservas de hidrocarburos mediante hallazgo de nuevas reservas de petróleo y gas, directamente, en asocio con terceros o mediante la compra de esta.
  • Vicepresidente Comercial y de Mercadeo
  • Vicepresidente Ejecutivo Operativo
  • Vicepresidente de Ingeniería y Proyectos
  • Vicepresidente de Desarrollo y Producción
  • Vicepresidente de Exploración
  • Vicepresidente de Desarrollo
  • Vicepresidente de Refinación y Procesos Industriales
  • Vicepresidente de Operaciones y Mantenimiento de Transporte
  • Director del Centro de Innovación y Tecnología ICP 7. SELECCIÓN DE PERSONAL Ecopetrol S.A. selecciona a las personas con las mejores competencias técnicas, humanas y organizacionales ajustadas a los perfiles requeridos. Por lo cual ha diseñado un proceso de selección ágil, apalancado en herramientas tecnológicas para garantizar que los candidatos fácilmente puedan postularse y participar en la convocatoria. El proceso comprende 3 etapas: la primera es la postulación. Los interesados pueden postularse a través de la página web www.convocatoriaecopetrol.com En esta fase se analizará la formación y experiencia en las especialidades requeridas de los cargos y se le