









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
- Carátula - Introducción - Objetivo - Marco Teórico. - Metodología - Resultados y Discusiones - Cuestionario - Referencias Bibliográficas - Anexo
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Erick Abel Marin Blanco 20250227 Ciencias Diego André Morales Ingar 20250228 Ciencias Italo André Eddie Peves Bocanegra 20250229 Ciencias Jhampier Huamantla Olano 20250219 Ciencias Dionys Paolo Guerrero Martinez 20250217 Ciencias Curso: Laboratorio de Química General Docente Laboratorio: Maria Fuentes N° de mesa: 5 Horario: Martes 9:00 am- 10:00am Fecha de realización de la práctica : 01/04/
El presente informe, es acerca de la primera sesión de laboratorio donde se aprendió acerca de todos los implementos que se pueden encontrar en el laboratorio, como por ejemplo la pipeta, la balanza eléctrica. Donde se mostró el funcionamiento de cada uno de estos para un mejor uso de cada uno al momento de realizar experimentos futuros. A su vez también se nos dio a conocer acerca de cómo realizar el análisis de datos y poder lograr con exactitud y precisión nuestros experimentos y así evitar errores en las mediciones en experimentos futuros; se pueden realizar cálculos como la desviación estándar, el % de error, etc. Y por último también se pudo conocer acerca de los implementos de protección para evitar cualquier tipo de daño físico al momento de realizar nuestros experimentos.
Los objetivos de la práctica de laboratorio fueron: ● Reconocer el procedimiento de la aseguración de la calidad de resultados ● Reconocer los implementos de seguridad en el laboratorio ● Conocer los instrumentos y maquinaria del laboratorio, con el fin de realizar un buen uso de los mismos. Y demostrar la eficiencia de los instrumentos para realizar experimentos.
Baguetas Mezclar soluciones Crisoles Desarrollar reacciones a temperaturas elevadas Bombilla de succión Succionar o expulsar liquidos Gradilla Almacenamiento y ordenamiento de los tubos de ensayo Tubos de ensayo Analizar pruebas Embudo de Bushner Filtrar en vacio Espatulas Trasladar o disolver Balon de fondo plano Almacenamiento de liquidos
Pera de decantación Separa liquidos finamente Embudo Verter con facilidad en lugar complicados Mechero Bunsen Calentar sustancias Probeta graduada Medir volumen Pinza de metal Sujetar diferentes vasos Vaso Precipitado Transportar liquidos a recipientes
3.3. Análisis de datos
3.Se retiro la moneda para seguir realizando el paso anterior 2 veces más. 4.Finalmente se lleno en un cuadro para calcular su promedio y su desviación estándar. 4.3 MEDICIÓN DEL PESO Y VOLUMEN DEL AGUA
Tabla 1: Resultados de la medición de la temperatura del agua de grifo Repetición Temperatura (°C) 1 29°C 2 30°C 3 29°C Promedio 29,3°C Desviación estándar 0,58°C Tabla 2: Resultados de la medición de la masa de la moneda de 1 sol Repetición Peso (g) 1 7,345 g 2 7,332 g 3 7,302 g Promedio 7,326 g Desviación estándar 0,022 g
Figura 9.1: Resultados de medición Figura 9.2: Cálculos para hallar la desviación estándar