

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ES UN INFORME SOBRE LA PRESENTACION DE UN PROYECTO EN EL QUE SE PONE LA ATENCION
Tipo: Tesis
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
IEDEP Lic. María del Carmen Castro García
Este informe recaba información sobre el desarrollo de lenguaje y comunicación en una niña de preescolar, dicha información fue obtenida mediante una encuesta realizada el día 26 de febrero de 2025 a la ciudadana Maribel Castillo Albino madre de la menor, lo cual se portó con toda la disponibilidad y amabilidad de responder a las preguntas planteadas en la encuesta. Por lo que se obtienen los siguientes resultados proporcionados por el padre de familia; en la encuesta aplicada, se puede observar que el niño(a) en edad preescolar presenta un desarrollo del lenguaje y habilidades de comunicación adecuados. El padre destaca que su hijo(a) habla con claridad y forma oraciones completas de manera excelente, lo que indica un dominio avanzado del lenguaje verbal para la edad que tiene. No se reportan dificultades significativas en la comunicación, lo que sugiere que el niño(a) no tiene problemas para expresarse verbalmente. En cuanto a la interacción social, el niño(a) se relaciona con facilidad y tiene muchos amigos, lo que refleja un buen desarrollo social y comunicativo. Además, maneja las emociones de manera efectiva, calmándose rápidamente ante situaciones de frustración, enojo o tristeza. Esto demuestra que el niño(a) no solo tiene habilidades lingüísticas bien desarrolladas, sino también una capacidad emocional adecuada. En su relación con los adultos, se describe como respetuoso, lo que indica que sabe comunicarse y adaptarse en interacciones con figuras de autoridad. El niño(a) utiliza palabras y oraciones para expresar las necesidades, lo que confirma un desarrollo adecuado del lenguaje expresivo. No se observa el uso de gestos o llanto como formas principales de comunicación, lo que refuerza la idea de que la capacidad verbal está bien establecida. En el ámbito educativo, el niño(a) muestra un gran entusiasmo por aprender y disfruta asistir al preescolar. Esta actitud positiva hacia el aprendizaje sugiere que está motivado y se siente cómodo en el entorno escolar. El padre también califica la comunicación entre la escuela y los padres como excelente, lo que indica un buen flujo de información y colaboración entre ambos, lo cual es fundamental para el desarrollo integral del niño(a).
IEDEP Lic. María del Carmen Castro García En cuanto a las actividades que más disfruta en la escuela, el niño(a) prefiere los juegos y actividades lúdicas, lo que refleja el interés por las actividades recreativas y sociales. Esto es importante, ya que este tipo de actividades fomentan no solo el aprendizaje, sino también la interacción con sus compañeros. Respecto al apoyo en el aprendizaje, el padre considera que su hijo(a) recibe suficiente apoyo por parte de los docentes y no cree necesario un refuerzo adicional en casa. Esto sugiere que el niño(a) está progresando adecuadamente en su desarrollo educativo y que el entorno escolar está cubriendo sus necesidades de aprendizaje. En conclusión, el niño(a) presenta un desarrollo del lenguaje y comunicación óptimo para la edad correspondiente, con habilidades verbales bien establecidas, una capacidad efectiva para expresar sus emociones y necesidades, y una buena interacción social tanto con otros niños como con adultos. El entusiasmo por el aprendizaje y la excelente comunicación entre la escuela y los padres contribuyen a un entorno favorable para el desarrollo integral. En general, el niño(a) se encuentra en un nivel adecuado de desarrollo lingüístico, social y emocional para la etapa preescolar.