





















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Informe escolar y elaboraciones sugerencias
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 61
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
46184 San Antonio de Benagéber (Valencia)^ C/ Vereda, s/n Telf. 96 135 04 26 / Fax: 96 135 10 96^ COD: 46023328
Además de todos estos Proyectos y actividades, hemos consolidado en el centro las asignatura de Ajedrez para nuestros alumnos de 1º a 5º de Primaria, y la de aprender a aprender en 5º y 6º de Primaria. Y como colofón, este año hemos cumplido el primer ciclo de 4 años de nuestras Tutorías verticales, afianzándolas como punto referente y diferenciador de nuestro Proyecto Educativo. Este curso académico los maestros de primaria hemos seguido apostando por el cambio y la innovación ya que
Durante el presente curso escolar hemos realizado y consolidado los siguientes talleres y proyectos, dentro del proceso de innovación educativa:
PRIMER TRIMESTRE
Convivencia de inicio de curso. Semana del Domund. Proyecto Belén. Proyecto Leonardo, en tercero de ESO. Elaboración de Mandalas humanos, talleres para estimular la inteligencia e ingenio, Body Percussion, taller de ritmos, Speed stack, primero y segundo de ESO en Aprender a Aprender. PBL solidario, “Movilízate”, primero ESO. Periódico escolar, como trabajo colaborativo, en tercero de ESO. Taller de emociones, en las Tutorías Verticales. Concurso de tarjetas de Navidad, en primero de ESO. Proyecto “En Escena”, en cuarto de ESO.
Celebración del día de la Paz. Semana de Manos Unidas.
Falla escolar. Proyecto Holanda: FASE I; cuarto de ESO. Proyecto Roma, tercero de ESO. Proyecto Camino de Santiago, en segundo de ESO. Porfolio y elaboración de cohetes, en segundo de la ESO. Proyecto de arte en inglés, en primero de ESO. Taller de expresión corporal y ritmos, taller de Mapas Mentales, taller de ajedrez, talleres para estimular la inteligencia y la creatividad, primero y segundo de ESO en Aprender a Aprender. Proyecto “Ciudad Solidaria” en tercero de ESO, área de Sociales. Participación en los Premios Ejército 2015, en primero y segundo de ESO. Taller de investigación sobre las dimensiones tutoriales, en las tutorías verticales. Proyecto “En Escena”, en cuarto de ESO.
Actividad de la festividad de San Vicente. Exámenes del Trinity College. Proyecto París, segundo de ESO. Proyecto Inglaterra, primero de ESO. Proyecto Holanda: FASE II. Pruebas homologadas de nivel básico de inglés: A2.
gracias al aprendizaje cooperativo. Es un curso donde los alumnos experimentan importantes cambios a nivel emocional y afectivo repercutiendo en gran medida en el rendimiento académico. El curso de 3º ha sido un reto para el profesorado dada la tensión y competitividad que existía entre algunos alumnos en especial algunos chicos y chicas. No obstante la valoración final es positiva y tan solo son dos los alumnos que no promocionan. Hay que destacar el excelente rendimiento de cuatro alumnos que han obtenido unas calificaciones muy positivas. Se ha realizado un gran esfuerzo para trabajar la responsabilidad, el respeto y la autonomía personal. En 4º se constata una mayor madurez y en algunos alumnos es como recoger el fruto de todo lo trabajado en los años anteriores. Por ello, en algunos los resultados son muy buenos y los trabajos realizados excelentes. Promocionan finalmente 24 alumnos y solo 2 no promocionan. La valoración final del curso es positiva porque creemos que los alumnos terminan la etapa siendo competentes en cada una de las competencias básicas y habiendo alcanzado los objetivos de la etapa de secundaria.
Con la innovación educativa apostamos por el trabajo por Competencias Básicas e Inteligencias Múltiples. Ello nos exige el trabajo interdisciplinar para facilitar a nuestro alumnado la posibilidad de comprender, aplicar y relacionar sus aprendizajes; se trata no sólo de saber sino también de saber hacer.
Actualmente, en nuestro sistema educativo, conviven varios modelos metodológicos o pedagógicos, originando, en algunos colegios como el nuestro, cansancio y desgaste porque suponen un sobreesfuerzo para el equipo docente. Ello conlleva combinar el sistema de clase tradicional magistral y examen, con el nuevo sistema de aprendizaje donde el alumno es el protagonista del aprendizaje.
El nuevo aprendizaje nos exige como profesores estar en constante búsqueda, tratando de dar respuesta a los interrogantes y retos de nuestros alumnos. Para ello hemos de optar y apostar por la interdisciplinariedad que trae consigo el trabajo en equipo y el trabajo por proyectos y ámbitos de aprendizaje.
Pero, llegados a este punto, nos damos cuenta de que, tanto nosotros como el alumnado, precisamos dar un nuevo paso que significa asumir el reto de lo transdisciplinar. Con ello lo que se pretende es lograr una visión no seccionada, ni
La teoría desarrollada por el Dr. Howard Gardner de la Universidad de Harvard añade a las conocidas inteligencias lingüística y lógico-matemática, las inteligencias visual-espacial, musical, corporal, interpersonal, intrapersonal, naturalista y espiritual.
Esta teoría nos confirma que las diferencias individuales son importantes. La aplicación práctica de la teoría implica el reconocimiento y respeto hacia el estilo de aprendizaje propio de cada persona y también por sus intereses y talentos.
La comprensión desde las inteligencias, permite actuar utilizando los conocimientos previos para resolver nuevos problemas. Por eso nuestro colegio ofrece a todos sus alumnos distintas oportunidades para experimentar en cada uno de los campos relacionados con las nueve inteligencias, les ofrece poder trabajar áreas de mayor dificultad, desde las inteligencias en las que el alumno destaca, y potenciar aquellas que no tiene tan desarrolladas, fomenta una mejor comprensión mediante la profundización de los temas desde diversos “puntos de entrada” y ofrece experiencias de aprendizaje basadas en problemas de la vida real. De esta manera, el alumno puede potenciar sus capacidades para llegar a ser cada vez más competente.
Este aprendizaje contextualizado da como resultado un enfoque curricular basado en competencias ya que se ofrecen oportunidades para que el alumno demuestre sus competencias utilizando las capacidades o inteligencias.
La apertura a los retos que la sociedad nos plantea y el deseo de que cada alumno pueda desarrollar al máximo su propio potencial han hecho que el centro se encuentre inmerso en diversos proyectos de innovación educativa con el fin de incorporar las nuevas metodologías interactivas que lleven al alumno a ser el protagonista de su propio aprendizaje y a la mejora de los resultados de su aprendizaje en todos los aspectos.
Para el curso que viene nos proponemos como reto ofrecer a los alumnos una gran variedad de actividades que estén directamente relacionadas con las Inteligencias Múltiples, con el fin de proporcionarles herramientas de aprendizaje que se adapten a las características y talentos de cada uno.
DESCRIPCIÓN DE LAS INTELIGENCIAS.
INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: Es la capacidad de formular el pensamiento en palabras y usar el lenguaje de manera eficaz para comunicarse.
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA: Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. Implica la habilidad para resolver problemas matemáticos y el uso de procedimientos científicos, además de la utilización adecuada del razonamiento inductivo y deductivo.
¿CÓMO LO HAREMOS?
Para conocer las fortalezas de cada uno de nuestros alumnos es necesario la observación y registro de su manera de aprender. Para ello se realizará un registro de Inteligencias Múltiples, basado en información procedente de la familia, de la observación en el aula y del propio alumno.
En 2º de Primaria el claustro de profesores rellenará un inventario de observación de Inteligencias Múltiples. Este mismo cuestionario será cumplimentado por el propio alumno durante el curso de 5º de Primaria y 1º ESO. Cuando llegue un nuevo alumno elaborará su inventario independientemente del curso en el que se encuentre. Con esta información será más fácil planificar actividades acordes a las fortalezas de cada alumno y también nos permitirá saber cuáles son sus debilidades para poderlas entrenar.
El Claustro de E. Primaria y E. Secundaria tendrá que revisar sus programaciones didácticas con el fin de incluir actividades destinadas a trabajar a través de varias Inteligencias Múltiples que ayuden al alumno en su aprendizaje.
Nuestro centro propone un modelo educativo que promueva la colaboración y cooperación para enriquecer la formación de personas y que garantice unos resultados efectivos. También nos preocupa sacar lo mejor de cada alumno mediante una educación integral de calidad. Para ello contamos con una serie de herramientas, métodos y técnicas de enseñanza que facilitan, potencian e impulsan un proceso formativo en un entorno de aprendizaje de gran eficacia:
Rutinas de pensamiento
Instrumentos que utilizamos reiteradamente en las aulas que contribuyen a generar unos movimientos de pensamiento concretos. Los alumnos, de forma individual o colectiva inician, discuten, exploran documentos y gestionan su pensamiento, a la vez que descubren modelos de conducta que permiten utilizar la mente para generar pensamientos, razonar y reflexionar.
Algunos ejemplos de rutinas de pensamiento que utilizamos son:
Headlines, una rutina para encontrar la esencia. 3-2-1 puente, una rutina para activar un conocimiento previo y realizar conexiones.