








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe final de pasantía describe las actividades realizadas en la firma contable quijada & asociados, f.p., una empresa que ofrece servicios contables, fiscales y tributarios. El informe detalla el proceso de contabilidad, la elaboración de declaraciones de impuestos, la gestión de retenciones de iva y islr, y el uso del software galac iva. Además, se incluyen recomendaciones para el área laboral y para futuros pasantes.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Informe Final de Pasantía para optar al título de Licenciado en Administración: Mención Banca y Finanzas Tutor(a) Académico: Autora: Lcda. Belisario. Jenis Umaldine Linda M. C.I. V- 10.567.169 C.I:28.032. Tutor(a) Industrial: Lcda. Quijada. Milizta C.I. V- 13.798. CIUDAD BOLÍVAR, Mayo de 2024.
Informe Final de Pasantía para optar al título de Licenciado en Administración: Mención Banca y Finanzas Tutor(a) Académico: Autora: Lcda. Belisario. Jenis Umaldine Linda M. Firma: ______________ C. I: 28.032. Tutor(a) Industrial: Lcda. Quijada Militza Firma: _______________ CIUDAD BOLÍVAR, Mayo de 2024.
El presente informe es presentado como un requisito de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), para optar al título de Licenciada en administración Mención Banca y Finanzas, se elabora con el propósito de reflejar y explicar detalladamente las actividades realizadas firma contable quijada & asociados, f.p , es una empresa encargada de proporcionar atención contable, fiscal y tributaria calificada a todos sus clientes En este informe se estructura en diferentes secciones. En primer lugar, se proporciona información sobre la firma, incluyendo su misión, visión y objetivos, así como una descripción detallada del área contable-administrativa, donde se llevó a cabo la pasantía. Además, se establece el objetivo general también todos los trabajo que realice y aprendí durante mis pasantías en esta firma contable la cual todo lo realizado lo explico detalladamente. Para culminar el informe también di unas recomendaciones para el área laboral para la universidad y para los futuros pasantes, sin duda alguna fue una gran experiencia porque me sentí parte del equipo laboral y así prepararme para un futro laboral que es muy distinto al de estudiante, aprendí a ser responsable ordenada y puntual en mi área laboral y atender al cliente de la mejor manera .
“Consultorio Integral Quijada& Asociados” tiene como Visión, Poseer una actitud de servicio hacia la sociedad, proporcionando un servicio profesional que siempre exceda las expectativas de sus clientes y del público; aceptando el permanente desafío de la modernidad y los avances apoyándose en los conocimientos y constante búsqueda de actualización. Además esta firma pretende constituir un factor de progreso empresarial facilitando por medio de sus servicios eficientes en mejoramiento de las organizaciones. VISIÓN La oficina contable “Consultorio Integral Quijada & Asociados” está orientada al crecimiento propio y de sus clientes, basado en una verdadera cultura contable sustentada en servicio, transparencia, eficiencia, gestión moderna y gerencial, hasta alcanzar la excelencia en los servicios que ofrece a las distintas empresas en la ejecución de su trabajo. OBJETIVOS La oficina contable “Consultorio Integral Quijada & Asociados” tiene como objetivos:
(Lcda. Militza Quijada) ADMINISTRADOR (Lcdo. Leopoldo López) CONTADOR PÚBLICO (Lcda. Aura Guzmán) Asistente Asistente (^) Asistente
Durante el transcurso de las pasantías en “Quijada & Asociados” F.P. Se llevaron a cabo una serie de actividades descritas en el plan de trabajo. Estas pasantías tuvieron duración de dieciséis (16) semanas y se acordaron entre el pasante, el tutor académico y el tutor industrial. El objetivo del plan de trabajo fue poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos durante la carrera profesional y adaptarlos a la realidad de las actividades y tareas propias de una organización en funcionamiento. En el área contable, se llevan a cabo una serie de actividades clave para garantizar la transparencia y eficiencia en las operaciones financieras. Desde la captura de datos con impacto patrimonial, económico y financiero hasta la generación de la información pasando por los controles intermedios de dicha información cada actividad desempeña un papel fundamental en proporcionar a los clientes un resumen detallado de sus actividades financieras. INDUCCION GENERAL La empresa Quijada & Asociados cuenta con un software de contabilidad llamado “Galac”, el cual facilita el proceso de ventas y compras de la Entidad, esto es una ventaja ya que anteriormente todos los registros contables se realizaban de forma manual, facilitando al Contador el cálculo del impuesto al valor agregado (IVA) y por consiguiente la notificación a su cliente sobre la declaración del impuesto y si debe pagar o no la cuota tributaria. Además de informar sobre el saldo de ingresos devengados en el periodo correspondiente para efectos de la declaración y pago de la actividad económica. Realizadas las declaraciones exigidas por la administración tributaria y alcaldía se procede a registrar la nómina, soportes de pagos ya sean de impuestos, servicios básicos, alquiles, entre otros también conciliaciones bancarias en caso de que el cliente maneje banco. Luego de haber ejecutado el paso anterior, se inicia a ejecutar el análisis contable del periodo en cuestión.
Contribuyentes Especiales: Ingresos : se archiva las ventas o ingresos devengados por la entidad, en caso de que sea reportes Z SE imprimirá una relación de ingresos, con el fin de que se pueda visualizar con más claridad en caso de que los reportes pierdan su información, mientras que las facturas manuales forma libre se archivan, normal Retenciones de IVA : Estas compras van destinadas al inventario de la entidad, con la diferencia que las mismas deben llevar su respectivo comprobante de retención y resumen de estos durante el periodo, solo se aplicarían a Contribuyentes Especiales. Gastos: Compras dirigidas al mantenimiento, uso de papelería, entre otros diseñada para el mejoramiento de la empresa. Contabilidad: Ésta engloba todas las operaciones comerciales, mercantiles de impuestos que genera la empresa en un periodo determinado mediante un resumen diario, el cual se puede encontrar: Bancos. Impuestos, Comprobantes de pago, Alquileres, nominas. Entre otros. Adicional Quijada & Asociados emplea el uso de separadores, separa los ingresos, compras, gastos y contabilidad A la hora de archivar se debe diferenciar cuales son las compras y gastos. Si la empresa es contribuyente especial las compras se denominan retenciones (separadores). Los resúmenes de retenciones de IVA, van colocado con vista hacia el lado izquierdo de la hoja. Los comprobantes de retención deben ir grabado junto al documento de compra (factura) emitido por el ente al cual se realiza dicha retención.
Se realiza una comunicación detallando la información encontrada en la carpeta la cual se le entrega al cliente. 1) REGISTROS DE FACTURAS DE COMPRAS Y VENTAS EN EL SISTEMA GALAC IVA E IMPRESIÓN DE LOS LIBROS RESPECTIVOS. Esta tarea es una de las más importantes y la principal que se lleva a cabo en la firma contable, ya que implica identificar y diferenciar los diferentes costos y clasificarlos según su concepto, es decir, dividirlos según las compras, facturas de ventas, recibos de pago, deducciones fiscales (IVA y ISLR), pago de nóminas y demás deducciones que se hayan percibido en un periodo especifico, donde cada no representa las entradas o salidas de efectivo de la mencionada empresa para la que laboramos. Una factura, para ser válida, debe contener diversa información que refleje las circunstancias del servicio prestado o producto vendido, así como información sobre el emisor y el receptor de la misma. Los elementos esenciales que todo modelo de factura debe contener: En las facturas de ventas deben contener principalmente, los datos de la empresa ya impresos en la parte superior de la factura, es decir, el nombre y razón social, datos fiscales del emisor y así como también del receptor, domicilio de la misma empresa, número de factura (debe ser cronológico y secuencial), fecha en que se realizó la transacción y su fecha de vencimiento, descripción o concepto de la operación, importe con desglose impuestos y cualquier otro dato útil para una mejor información. Por otro lado, la factura de compra se identifica de manera similar a la factura de venta, lo único es que se encarga de certificar el bien o servicio que un proveedor debe entregar o prestar a un cliente a cambio de una cantidad determinada. Por lo anteriormente explicado, las facturas que se toman en cuenta para el registro en los respectivos libros de compras y ventas, son aquellas que deben
Una vez creado los libros de compras y ventas, lo siguiente que se debe hacer es comenzar a trabajar en una descripción general de los impuestos que aparecerán en dichos libros de compras y ventas. De esta manera, contar con la posibilidad de conocer el IVA promedio generado por las ventas y el IVA generado por las compras, en el caso de que cuente con crédito contará con un excedente para el próximo mes o en caso contrario, se estará con la obligación de pagar el IVA percibido. La primera consideración respecto a cuándo presentar la primera declaración de IVA es la ley que regula este impuesto. El contribuyente es una persona que sólo tiene que cumplir con la obligación formal de presentar una declaración de determinación del impuesto. Existen dos tipos de contribuyente: Especiales y Ordinarios. Contribuyentes Especiales: Son sujetos pasivos, que resultan debido a su alto poder adquisitivo, A su vez por su mayor nivel de ingresos por esta razón tiene que declarar y pagar su impuesto al valor agregado (IVA) Obligatoriamente. Deben cumplir con esta formalidad cada 15 días del mes. ELABORACIÓN DE DECLARACIÓN DE IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) CONTRIBUYENTES ESPECIALES.
El registro de gastos en un sistema GALAC Contable es una parte fundamental en las actividades impuestas, puesto que resulta importante para la gestión financiera de cualquier empresa. Consiste en el proceso de documentar y clasificar todas las salidas de dinero que realiza la organización, ya sea en forma de pagos a proveedores, gastos operativos, inversiones, entre otros. Este registro permite llevar un control detallado de las finanzas, analizar la rentabilidad de las operaciones, cumplir con las obligaciones fiscales y tomar decisiones informadas para mejorar la salud financiera de la empresa. Es un paso crucial para mantener la transparencia y la precisión en la contabilidad de la organización. Para registrar los gastos en este sistema se debe hacer: 1- Ingresar al sistema Galac que utiliza la Consultoría Integral “ Quijada & Asociados ”, se busca el Icono comprobante dar clic, luego se inserta colocar fecha, buscar con 6,* dar entre para seleccionar el tipo de gasto si es sueldo, salarios, gasto de electricidad entre otros. El sistema automáticamente lo registra por él “debe”. 2- Luego para insertar caja se busca con 1* seleccionar caja principal, se coloca el monto por el “haber ”. 3- Se verifica el comprobante que todos los datos estén correctos y luego se le da a Grabar. 4- Contabilizar las compras y ventas por lote mensual, para poder generar el comprobante de ambos e imprimirlos. Para así archivar en la carpeta del cliente a su contabilidad correspondiente del mes.
La declaración de pago de las retenciones del IVA quincenal se realizará en las fechas establecidas en el calendario de contribuyentes Especiales, por el monto retenido entre el 01 al 15 y 16 al último de cada mes. El pago, hasta los momentos es semanal. Cuando las fechas reseñadas en el calendario de contribuyentes Especiales coincidan con un día feriado o no laborable, el pago se realizara en el día hábil inmediatamente siguiente. El pago de los impuestos, anticipos y retenidos deberán ser realizados dentro del término señalado en los respectivos compromisos de pago emitidos por el SENIAT al momento de efectuar la declaración PORCENTAJE DE RETENCIÓN Previamente seleccionados los agentes retenedores, estos están obligados retener a las personas que les prestan sus servicios o venden mercancías, el 75% del monto del IVA contenido en la factura. PASOS PARA ELABORAR LA DECLARACIÓN DE RETENCIONES DE IVA: 1 - Entra al sistema GALAC seleccionar el Icono compras, Generar Declaración Informativa. 2 - Colocar los parámetros que requiere para generar, Fecha desde la aplicación de Retención, Fecha hasta la aplicación de Retención. 3 - Exportar registro con monto del IVA Retenido o igual a cero si es el caso, (si no hay compras con Retenciones) 4 - Guardar el archivo a exportar, nombre del archivo