Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

informe final de construccion, Guías, Proyectos, Investigaciones de Construcción

informe sobre una casa de 2 pisos y sus especificaciones

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 10/06/2025

val-e-v
val-e-v 🇨🇴

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad del Atlántico Facultad de arquitectura CG2-125
G4 María Alejandra Madrid, Luis Carlos Ilias, Valentina Elguedo, Danna Lucia Gamarra
Fecha 20/05/25
Introducción
Durante esta etapa del curso, se abordó la importancia de los acabados en la construcción
como parte fundamental del diseño arquitectónico, considerando aspectos funcionales, técnicos
y estéticos. Se insistió en la responsabilidad ética que debemos tener como futuros
profesionales, destacando que cada trabajo debe ser producto del análisis, la investigación y el
criterio propio.
El profesor hizo énfasis en la problemática del plagio detectado en algunos grupos,
recordándonos que el desarrollo de estos proyectos no debe hacerse solo “por cumplir”, sino
como parte de una formación integral basada en la honestidad, el esfuerzo y la comprensión
real de los procesos constructivos.
1. Actividades desarrolladas en casa
Para el desarrollo del tercer corte se realizó una labor investigativa profunda que incluyó:
- Revisión de fichas técnicas y catálogos de fabricantes nacionales e
internacionales.
- Comparación de materiales desde el punto de vista técnico, estético,
económico y ambiental.
- Análisis de compatibilidad entre los materiales de acabado y la estructura
aporticada.
Se priorizaron materiales con bajo mantenimiento, durabilidad, resistencia mecánica y
térmica, así como aquellos que contribuyen al confort acústico y térmico del usuario.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga informe final de construccion y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Construcción solo en Docsity!

Universidad del Atlántico Facultad de arquitectura CG2- G4 María Alejandra Madrid, Luis Carlos Ilias, Valentina Elguedo, Danna Lucia Gamarra Fecha 20/05/ Introducción Durante esta etapa del curso, se abordó la importancia de los acabados en la construcción como parte fundamental del diseño arquitectónico, considerando aspectos funcionales, técnicos y estéticos. Se insistió en la responsabilidad ética que debemos tener como futuros profesionales, destacando que cada trabajo debe ser producto del análisis, la investigación y el criterio propio. El profesor hizo énfasis en la problemática del plagio detectado en algunos grupos, recordándonos que el desarrollo de estos proyectos no debe hacerse solo “por cumplir”, sino como parte de una formación integral basada en la honestidad, el esfuerzo y la comprensión real de los procesos constructivos.

1. Actividades desarrolladas en casa Para el desarrollo del tercer corte se realizó una labor investigativa profunda que incluyó: - Revisión de fichas técnicas y catálogos de fabricantes nacionales e internacionales. - Comparación de materiales desde el punto de vista técnico, estético, económico y ambiental. - Análisis de compatibilidad entre los materiales de acabado y la estructura aporticada. Se priorizaron materiales con bajo mantenimiento, durabilidad, resistencia mecánica y térmica, así como aquellos que contribuyen al confort acústico y térmico del usuario.

  1. Desarrollo de la etapa de acabados a. Pisos El diseño de pisos se basó en el uso del espacio, tipo de tránsito, humedad, mantenimiento y confort térmico/acústico:
  2. Zonas sociales (sala, comedor, pasillos):
    • Material: Porcelanato mate antideslizante 60x60 cm.
    • Motivo: Alta resistencia, fácil limpieza, estética.
    • Clasificación: Transformado.
  3. Habitaciones:
    • Material: Piso laminado tipo AC4.
    • Motivo: Apariencia cálida, buen aislamiento.
    • Clasificación: Combinado.
  4. Cocina y baños:
    • Material: Baldosa cerámica esmaltada 30x30 cm.
    • Motivo: Impermeabilidad, facilidad de limpieza.
    • Clasificación: Transformado.
  5. Escaleras:
    • Material: Porcelanato antideslizante o granito.
    • Motivo: Seguridad, durabilidad.
    • Clasificación: Transformado / Natural. b. Muros
  6. Interiores (zonas secas):
    • Revoque fino + estuco plástico + pintura acrílica.
    • Clasificación: Estuco (Combinado), Pintura (Modificado).

Dudas surgidas

  • ¿Qué diferencias existen en el comportamiento térmico y acústico entre el porcelanato y el laminado?
  • ¿La pintura tipo vinil-acrílica puede sustituir el enchape en zonas húmedas?
  • ¿Qué tan ecológicas son las opciones transformadas y qué alternativas reciclables existen? Conclusión La etapa de acabados implica una combinación entre criterios técnicos, funcionales y estéticos. La correcta selección de materiales, basada en su clasificación (naturales, transformados, modificados y combinados), permite entender sus procesos de fabricación, su comportamiento en obra y su impacto a largo plazo. En este proyecto, el sistema estructural aporticado permitió mayor flexibilidad para el diseño de instalaciones y acabados, facilitando el uso de materiales prefabricados y modulares. Los acabados propuestos responden a las necesidades específicas de cada espacio, con atención a la durabilidad, facilidad de mantenimiento y armonía visual, aportando valor arquitectónico y funcional al proyecto.