









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un proyecto de servicio comunitario realizado por estudiantes de la universidad privada dr. Rafael belloso chacín, enfocado en la formación en oratoria y lenguaje corporal para niños de la escuela infantil de gaitas carlos sánchez 'el roockie'. El proyecto incluye un diagnóstico comunitario, un plan operativo con actividades detalladas, y una sistematización del problema que destaca la importancia de la comunicación en la cultura zuliana.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE EXTENSIÓN DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA SERVICIO COMUNITARIO ESCUELA DE COMUNICACIÒN SOCIAL DOCENTE LILINA NARANJO FORMACIÓN BÁSICA EN ORATORIA: “COMUNICARTE Y EXPRESARTE” PARA ESCUELA INFANTIL DE GAITAS CARLOS SÁNCHEZ "EL ROOCKIE" PRESENTADO POR: MARÍA ROMERO 31.110. MARÍA ZABALA 31.211. ANTONIO BELTRÁN 30.833. LUIS DEL MORAL 30.199. GERMÁN CARDOZO 26.069. Maracaibo, 18 de abril de 2024
El presente proyecto de Servicio Comunitario será implantado en la urbanización Monte Claro, en la parroquia Juana de Ávila. La urbanización Monte Claro tiene 49 años de haber sido fundada; en 1972 fueron habitadas las primeras viviendas. Actualmente la urbanización está correspondida por 450 casa y 11 edificios. NÚMERO DE HABITANTES La urbanización Monte Claro posee una población estimada de 450 habitantes mientras que la parroquia Juana de Ávila cuenta con una población estimada de 83.701 habitantes según el censo realizado en el año 2008. Distribuidos por toda la parroquia que está densamente urbanizada con urbanizaciones, villas cerradas y conjuntos residenciales de edificios. Hacia el sur es donde se ubican los barrios populares con excepción de Canchancha al norte. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La parroquia Juana de Ávila se encuentra entre las parroquias Coquivacoa e Idelfonso Vásquez al norte (Av. 2 Milagro Norte y Av16 Guajira), las parroquias Coquivacoa y Olegario Villalobos al este (Av. 15 Delicias), la parroquia Chiquinquirá al sur (Av. 67 Cecilio Acosta) y las parroquias Idelfonso Vásquez y Chiquinquirá al oeste (Av. 16 Guajira). Coordenadas: 10.6975359, -71. https://maps.app.goo.gl/ndwiRG6cQpnBxJWHA
Monte Claro como urbanización cerrada posee una cancha deportiva, lugar donde se practican múltiples deportes y sirve también para acoger ocasiones especiales como actividades culturales, atención médica primaria y repartición de medicamentos. La parroquia cuenta con numerosas farmacias. MEDIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE POSEE LA COMUNIDAD Dentro de la urbanización la comunidad está en constante comunicación a través de los medios digitales, especialmente WhatsApp, donde tienen un grupo para la toma de decisiones y avisos que sean necesarios comunicar a la población. Además de esto, la urbanización también se mantiene informada a través de las redes sociales como Twitter e Instagram principalmente, pero también por medio de Facebook. ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE SE DESARROLLAN DENTRO DE LA COMUNIDAD Dentro de la urbanización no son visibles los establecimientos comerciales, puesto que es una urbanización residencial; sin embargo, dentro de sus límites podemos encontrar pequeños comerciantes que usan su casa como establecimiento para actividades comerciales al por menor, tales como la venta de comida preparada, clases de música particulares, recargas telefónicas, entre otras. EL PROBLEMA DETECTADO PARA SU INTERVENCIÓN EN CONCORDANCIA AL PERFIL ACADÉMICO DEL GRUPO DE PRESTADORES, SUS PRINCIPALES ACCIONES Y LOS BENEFICIOS ESPERADOS En la Escuela de Gaita Carlos Sánchez “El Roockie” se detectó una evidente falta de formación en oratoria y lenguaje corporal en los niños, afectando su puesta en
escena en presentaciones musicales. Es por esto que el actual proyecto busca brindar apoyo, información, orientación y capacitación a los niños de la escuela con el fin de que puedan desenvolverse como gaiteros integrales que conecten con su audiencia. ASUNTO 2: PLAN OPERATIVO Nombre del Proyecto:
Objetivo General: Exponer las técnicas de expresión oral y corporal en niños a través de las técnicas de la oratoria. Objetivos Específicos:
Miércoles Dinámicas de gestualización de identificación de emociones, con ejercicios como "Espejo", "Adivina la emoción" y "Transmite un mensaje" SEMANA 7 Taller de vocalización y dicción. Cancha de usos Múltiples y material didáctico Lenguaje y comunicación, Morfosintaxis Se cumplió el 25% del primer objetivo específico. % cumplido del 1er objetivo específico =25%+25% +25%=75% Lunes Explicación de qué es la vocalización y la dicción y por qué son tan importantes en el mundo de la gaita. Ejercicios de articulación como trabalenguas y rimas Miércoles Refrescamiento de la información con dinámicas como entonación y modulación de la voz, pronunciación de vocales y consonantes e interpretación de frases cortas SEMANA 8 Taller de expresión corporal Cancha de usos Múltiples y material didáctico Televisión Se cumplió el 25% del primer objetivo específico. % cumplido del 1er objetivo específico =25%+25% +25% +25%=100% Lunes Ejemplificar la importancia de la expresión corporal en la música con referencia a gaiteros reconocidos. Realizar ejercicios de calentamiento corporal, juegos de imitación de movimientos y dinámicas de equilibrio y coordinación. Miércoles Reforzar la expresión corporal con dinámicas. Dinámicas como: Representar al personajes sin utilizar palabras, expresión facial y gestual y creación de pequeñas escenas grupales solo usando el cuerpo para expresarse SEMANA Taller de técnicas Cancha de usos Múltiples y material Se cumplió un
para controlar los nervios en escena didáctico Psicología de la comunicación 25% del segundo objetivo específico. Lunes Explicación del objetivo y enseñar técnicas de control de nervios. Ejercicios de respiración y relajación muscular para momentos de presentaciones Miércoles (^) Reforzar las técnicas de control de nervios. Expresión corporal de las emociones asociadas a los nervios, ejercicios de respiración. Preparación de discursos cortos e implementación del control de nervios. SEMANA 10 Taller de expresión facial y gestual Cancha de usos Múltiples y material didáctico Televisión, Cine Se cumplió un 25% del segundo objetivo específico %cumplido del 2do objetivo específico =25%+25% =50% Lunes (^) Enseñar a los niños expresión gestual para comunicar en el escenario. Ejercicios de estiramiento facial, movimientos rítmicos de la cabeza, juegos de imitación facial Miércoles (^) Refuerzo de la información. Dinámicas como: Representar numerosas emociones solo con la cara, coordinación gestual con canciones, creación de expresiones faciales con sus gaitas destacadas SEMANA 11 Taller y ejercicios de modulación y énfasis en la voz Cancha de usos Múltiples y material didáctico Radio, Locución Se cumplió el 25% del segundo objetivo específico. % cumplido del 2do objetivo específico =25%+25%
Miércoles Primeros ensayos generales para la presentación y repaso de puntos importantes sobre la oratoria y el lenguaje corporal SEMANA 14 Cierre de proyecto Cancha de usos Múltiples y material didáctico Organización y administración de eventos Su cumplió el 50% del tercer objetivo específico. %Cumplido 3er objetivo= 50% +50% =100% Lunes Último ensayo general para la presentación Miércoles Presentación para el cierre de proyecto Total de Beneficiados: Niños: 24 Niñas: 7 ASUNTO 3: SISTEMATIZACIÒN DEL PROBLEMA MARÍA F. ROMERO Cuando visitamos por primera vez la escuela de gaita Carlos Sánchez “El Roockie” me sentí impresionada por la energía contagiosa de los niños y niñas. Su entusiasmo por la gaita era increíble y su talento es innegable, son unos diamantes en bruto. En cada clase no solo enseñábamos técnicas de oratoria y lenguaje corporal, sino también queríamos transmitirles el amor por la cultura zuliana y el valor de la comunicación. A lo largo de las semanas, pude presenciar cómo los niños y niñas mejoraban en cada taller. Aprendieron a expresarse con seguridad y confianza, a transmitir sus ideas con claridad y a utilizar el lenguaje corporal para conectar con el público.
En el cierre de proyecto, me sentí conmovida por la conexión que logramos crear con los niños y niñas, ocasionando que muchos lloraran por nuestra partida de la escuela. En su presentación aplicaron correctamente todo lo enseñado, haciendo una hermosa presentación para sus padres. Me llevo el corazón lleno de lindos y divertidos recuerdos a su lado, además de todas las enseñanzas que ellos nos brindaron. MARÍA ZABALA Durante mi tiempo impartiendo un taller de oratoria y expresión corporal en la que escuela de gaitas, experimenté una gran oportunidad para ayudar a los participantes a desarrollar habilidades comunicativas y de expresión corporal, que los ayude en sus presentaciones. Desde el inicio del taller, nos comprometimos en crear un ambiente inclusivo y motivador que fomentara el crecimiento personal y profesional de cada uno de los participantes. Observé cómo cada uno de ellos progresaba en su confianza y habilidades comunicativas, lo cual fue muy gratificante. Además de trabajar en la oratoria y la expresión corporal, también nos enfocamos en aspectos como la gestión del miedo escénico, la estructuración de discursos persuasivos y la importancia de la comunicación no verbal en la transmisión de mensajes. Fue emocionante ver cómo los participantes aplicaban estos conceptos en sus presentaciones y cómo mejoraban con cada sesión. Uno de los momentos más destacados del curso fue cuando los participantes realizaron la presentación final frente a sus padres, aplicando todo lo aprendido durante las clases. Ver cómo lograban expresarse con seguridad y convicción fue verdaderamente inspirador y confirmó el impacto positivo que el taller había tenido en ellos.
Semanas de juegos, ejercicios y dinámicas fueron construyendo un ambiente de confianza y seguridad. Poco a poco, los niños se atrevieron a soltarse, a explorar sus voces y a mover sus cuerpos con libertad. Descubrieron que la oratoria y la expresión corporal no eran monstruos que temer, sino herramientas para comunicar sus ideas, sus sueños y sus emociones. Después de tanto esfuerzo, llegó el evento final. Padres, profesores y miembros del grupo de servicio comunitario estábamos presentes en la cancha emocionados. Los niños, antes tímidos y retraídos, se transformaron en pequeños artistas, contagiando al público con su energía y talento. En ese momento, nos dimos cuenta que el taller había cumplido su objetivo. No solo habíamos enseñado técnicas de oratoria y expresión corporal, estos niños también ganaron confianza y autoestima. La gaita ahora resonaba con mayor fuerza, no solo en sus instrumentos, sino también en sus voces y en sus movimientos. GERMÁN CARDOZO Al impartir este taller, pude observar de primera mano cómo ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades para hablar en público y expresarse con el cuerpo. Desde el principio, fueron ciertos retos a la hora de iniciar las actividades ya que los alumnos no nos tenían buena estima. Sin embargo, al momento de tomar otro enfoque, nos aseguramos de crear un ambiente bastante tranquilo y motivador que impulsara su crecimiento tanto en lo personal como en lo profesional. A lo largo del taller, pude notar cómo cada uno de ellos ganaba más confianza y mejoraba en su forma de comunicarse, lo cual me llenó de orgullo. Aparte de trabajar en la oratoria y la expresión corporal, también nos metimos en temas como cómo manejar los nervios, cómo armar discursos que convenzan y por qué es importante la comunicación no verbal. La emoción llegaba cuando veía a los
estudiantes aplicar todo lo aprendido en sus presentaciones y cómo se iban superando en cada clase. Pero el mejor momento fue cuando hicieron su presentación final frente a sus familiares, mostrando seguridad y convicción en lo que decían. Esto confirmó el gran impacto positivo que tuvo el taller en su desarrollo personal y comunicativo. ASUNTO 4