



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INFORMACIÓN DESCRIPTIVA SOBRE LA HEMORROIDES Y FISTULA ANAL
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
y
Las
Hemorroides
Grado I: Abultan el
conducto anal y pueden
prolapsarse por debajo
de la línea dentada con
esfuerzos.
Clasificaci
ón
Grado II: Se prolapsan
por el canal anal durante
el esfuerzo, pero se
producen de manera
espontanea.
Grado III: Se prolapsan
durante el esfuerzo y solo
se reduce de manera
manual.
Grado IV: Se
prolapsan pero no
pueden reducirse y
tienen riesgo de
EXTRANGULARSE.
Interna
s
Son
las
que
se
prolapsan
a
través
del esfínter
anal
al
defecar
y
después
se
reducen por sí mismas, o
las que tras la defecación
el paciente puede empujar
a través del esfínter.
Externa
s
Dilataciones venosas del plexo
hemorroidal inferior o externo.
La trombosis de estas hemorroides
externas produce dolor intenso.
Se encuentran tanto
proximales como
distales a la línea
dentada.
Mixtas
Clasificaci
ón
Las venas que rodean el ano
tienden a estirarse bajo presión y
pueden abultarse o hincharse. Es
decir pueden desarrollarse por un
aumento de la presión en la parte
inferior del recto debido a :
Realizar
esfuerzo
durante
la defecación.
sentado
durante largos periodos de
tiempo,
especialmente
en
el inodoro.
diarrea
o
estreñimiento crónico.
Tener obesidad
Un embarazo
Tener
relaciones
sexuales anales.
Seguir una dieta baja en
fibra.
Levantar
regularmente
objetos pesados.
A medida que las personas
envejecen aumenta el riesgo de
padecer hemorroides. Esto se
debe a que los tejidos que
sostienen las venas del recto y el
ano puedan debilitarse y estirarse.
Esto también puede ocurrir
durante el embarazo por el peso
del bebé, que ejerce una presión
sobre la región anal.
Causas
Factor de
Riesgo
Exame
n
Físico
Se realizarán para conocer el estado
humoral del paciente y para descartar
otras enfermedades (Serología,
microbiología).
Hemorroides Internas
y Externas
Se precisará por la
inspección, la palpación y
el tacto rectal, la
existencia de hemorroides
externas o internas
prolapsadas (Grados II o
III), descartando otros
procesos patológicos de la
región, especialmente las
neoplasias.
Exámenes
de
Laboratorio
Anascopia:
Confirmará la
existencia de
hemorroides internas y
servirá para eliminar
las neoplasias y otras
afecciones.
Citología y biopsia:
Se realizarán cuando
sean necesarias para
descartar otros procesos
patológicos de la región.
1 2
Exámenes
Colono
scopia
Para descartar otras causas de
sangrado rectal,
especialmente en pacientes
de mayor edad o con factores
de riesgo de cáncer
colorrectal.
Marcas en la piel anal:
pliegues de piel en el
borde anal, en la
posición de litotomía
(benigno, pero puede
inflamarse o picar.
Carcinoma anal y
colorrectal
Diagnóstico
Clínico
Diagnóstico
Diferencial
Los medicamentos administrados por vía sistémica deben ser prescritos por el médico,
pues pueden afectar a otras zonas o sistemas y resulta imprescindible evaluar su
idoneidad.
El tratamiento con medicamentos de uso tópico debe tener en cuenta la situación o
estado del paciente (caso de embarazo, por ejemplo).
Tratamiento Farmacológico
Anestésicos
locales:
Ayudan a disminuir el dolor y el
prurito y tienen como
inconveniente la posibilidad de
producir sensibilizaciones. El
tiempo de aplicación debe
limitarse a 15 días. En este grupo
se encuentran benzocaína,
tirotricina, cincocaína, tetracaína,
lidocaína y pramoxina al 1%.
Protectores
cutáneos:
Tienen las propiedades
emolientes y protectoras del
óxido de cinc, el caolín y la
glicerina. Logran mantener la
humedad necesaria en la piel y
proteger la mucosa de la
irritación de las heces.
Antisép
ticos:
Contribuyen a la prevención de
infecciones y a una higiene
correcta, sin tener en realidad
ninguna acción
antihemorroidal. El resorcinol
tiene propiedades antisépticas,
antipruriginosas y exfoliativas.
También se usan ácido bórico y
fenol.
prolapso de hemorroides
internas
acumulación de moco y
restos fecales en
el
tejido
anal externo
irritación
e
inflamación
locales.
Postoperatorio
emergencia que ocurre a menudo en individuos
inmunodeprimidos. Se presenta con dolor perineal / pélvico,
fiebre y disuria.
Externo:
puede sufrir una
trombosis aguda (p.ej.,
con un esfuerzo
excesivo).
necrosis de la piel
suprayacente y
sangrado.
Complicacion
es
Come
alimentos
ricos en fibra:
Bebe de seis a ocho vasos de agua y otros
líquidos al día para ayudar a que las heces sean
blandas. Evitar el alcohol también puede ayudar.
Consume más frutas, verduras y
granos o cereales integrales. Esto
ablanda las heces y aumenta su
volumen.
Bebe
muchos
líquidos:
No hagas
fuerza.
Haz
Prevención
Hacer mucho esfuerzo y contener la respiración
al intentar evacuar las heces crea una mayor
presión en las venas de la parte inferior del recto.
Evita estar sentado
La mejor forma de prevenir las hemorroides es mantener
las heces blandas para que pasen con facilidad. Para
prevenir las hemorroides y reducir los síntomas, sigue
estos consejos:
Extraesfinterica: Se
extiende desde el orificio
externo a nivel de la piel
perianal hasta el recto, sin
relación con esfínteres
anales.
Clasificaci
ón
Interesfinterianos:
Atraviesa el esfínter interno
y a través
del espacio Inter
esfinteriano se dirige al
margen anal.
Supraesfinterica: Atraviesa
el esfínter interno a la altura
de la línea pectina, sube
hasta el musculo pubo-
rectal.
Transesfinterica:
Atraviesa ambos
esfínteres antes de
dirigirse al margen
anal.
Fistulas
rutilante
en la taza del baño.
en la región perineal.
Fiebre y malestar
general si hay infección.
Signos y
Síntomas
Más
comunes
Las fístulas anales pueden
originarse por diversas patologías e
infecciones de la región anorrectal.
Las fístulas anales son a menudo la
evolución de un absceso anal que
llega a la piel alrededor del ano.
Abscesos anales.
o
cirugía
anal
previa.
inflamatorias
intestinales
(Ej.,
enfermedad
de
Crohn).
Tuberculosis,
actinomicosis,
y
otras
infecciones específicas.
Neoplasias
Radioterapia
Hay factores de riesgo que
pueden predisponer a la
formación de una fisura anal
como son:
Estreñimiento. - Estrés.
Alcohol.
Causas
Factor de
Riesgo